Tel: 685 490 988 E-mailinfo@avanfi.com

PRÓTESIS DE CADERA
Guía completa sobre el remplazo de cadera

DR. MANUEL VILLANUEVA

Si buscas un reemplazo total de cadera con rápida recuperación, mínima agresión quirúrgica y resultados duraderos, aquí encontrarás toda la información que necesitas: cuándo está indicada, cómo es la cirugía, qué tipos de prótesis existen, cómo es la recuperación y por qué elegir al Dr. Villanueva como especialista en Madrid.

¿Qué es una prótesis de cadera?

Una prótesis de cadera es un dispositivo médico diseñado para reemplazar la articulación dañada de la cadera imitando la función de la articulación original.

A diferencia de la articulación nativa, carece de sensibilidad nerviosa, lo que permite eliminar el dolor derivado del desgaste articular y recuperar la movilidad funcional de la zona.

Este procedimiento quirúrgico, conocido también como artroplastia de cadera, permite restaurar la movilidad y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

🫸 Es importante no confundir esta intervención con la artroscopia de cadera, que es una cirugía mínimamente invasiva para tratar lesiones internas sin necesidad de reemplazar la articulación.

Aunque ambas se realizan en la misma región anatómica, la artroscopia de cadera no es lo mismo que una prótesis de cadera.

En el caso de lesiones menos severas, como pinzamientos o roturas del labrum, puede indicarse una artroscopia como tratamiento conservador.

¿Cuándo está indicado el implante de cadera?

Una prótesis de cadera es un dispositivo médico diseñado para reemplazar la articulación dañada de la cadera imitando la función de la articulación original.

A diferencia de la articulación nativa, carece de sensibilidad nerviosa, lo que permite eliminar el dolor derivado del desgaste articular y recuperar la movilidad funcional de la zona.

Este procedimiento quirúrgico, conocido también como artroplastia de cadera, permite restaurar la movilidad y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Las prótesis de cadera están indicadas tanto en personas mayores como en pacientes jóvenes activos que sufren de dolor intenso y limitación funcional debido a:

💠 Artrosis avanzada: Desgaste del cartílago articular que provoca dolor y limitación funcional.
💠 Necrosis avascular: Muerte del tejido óseo de la cabeza del fémur, debido a una falta de suministro sanguíneo, afectando la integridad de la articulación.
💠 Fracturas de cadera no recuperables: Especialmente en pacientes mayores, donde la reparación quirúrgica mediante la colocación de una prótesis puede ser la mejor opción para restaurar la función y movilidad.
💠 Artritis reumatoide u otras enfermedades reumáticas: Enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, causando dolor y deformidad.
💠 Deformidades congénitas o displasias: Alteraciones en la formación de la cadera que pueden requerir reemplazo protésico para mejorar la función y aliviar el dolor.

La indicación no depende exclusivamente de la edad, sino del estado clínico, el nivel de dolor y la pérdida de función del paciente.

También es importante no confundir esta intervención con la artroscopia de cadera, que es una cirugía mínimamente invasiva para tratar lesiones internas sin necesidad de reemplazar la articulación.

Aunque ambas se realizan en la misma región anatómica, la artroscopia de cadera no es lo mismo que una prótesis de cadera.

En el caso de lesiones menos severas, como pinzamientos o roturas del labrum, puede indicarse una artroscopia como tratamiento conservador.

👉 Como cirujano ortopédico especializado en prótesis de cadera y rodilla y en la resolución de casos complejos; incluso pacientes desahuciados, recibo en mi consulta a pacientes de todas las partes del mundo.

¿Cómo es un implante de cadera?

Una prótesis de cadera está compuesta por diferentes elementos que reproducen la anatomía funcional de la articulación original:

→ Cabeza femoral: reemplaza la parte superior del fémur.
→ Vástago femoral: se introduce en el interior del hueso para proporcionar fijación y estabilidad.
→ Cavidad acetabular: sustituye la superficie articular de la pelvis dañada, permitiendo una conexión articular fluida.

Estos componentes están fabricados con materiales biocompatibles de alta tecnología como el titanio, la cerámica o el polietileno de alta densidad. Estos materiales están diseñados para integrarse adecuadamente en el organismo y proporcionar una larga durabilidad del implante.

En su conjunto, estos materiales forman lo que se denomina un par de fricción, encargado de facilitar el movimiento entre las superficies articulares. Cuanto menor es la fricción o roce entre estos elementos, menor es el desgaste, la reacción inflamatoria y la pérdida de hueso.

Por lo tanto, los materiales de la prótesis, serán decisivos para lograr una mayor durabilidad del implante y una mejor adaptación a largo plazo por parte del organismo.

Prótesis de cadera: Componentes del dispositivo médico que sustituirá a la articulación natural.

Operarse de prótesis de cadera: lo que debes saber antes

Antes de someterse a la cirugía de un implante de cadera, es clave:

🔶 Realizar estudios de imagen, analíticas y una evaluación clínica completa. El objetivo es garantizar una cirugía segura, eficaz y adaptada a cada paciente.

🔶 Suspender ciertos medicamentos (anticoagulantes, antiinflamatorios) según indique el médico.

🔶 Valorar el estado general de salud y posibles comorbilidades.

🔶 Contar con apoyo familiar o social para los primeros días postoperatorios.

🏥 Selección del especialista y centro médico. Es crucial ponerse en manos de un especialista con experiencia contrastada. El Dr. Villanueva es pionero en cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, con cientos de casos documentados y testimonios de éxito.

🔗 Ver testimonios de pacientes intervenidos por el Dr. Villanueva

Una buena preparación mejora los resultados y reduce riesgos.

👉 “La calidad de vida mejora de forma significativa tras una intervención bien indicada y ejecutada con técnica mínimamente invasiva.”

¿Cómo es la operación de artroplastia de cadera?

La intervención consiste en sustituir la articulación dañada por una prótesis, ya sea total o parcial. Gracias a técnicas avanzadas, como la cirugía mínimamente invasiva, se reduce el daño en tejidos y el tiempo de recuperación.

La cirugía puede realizarse por varias vías de abordaje (posterior, lateral, anterior mínimamente invasiva). El Dr. Villanueva es pionero en técnicas ecoguiadas y ultramínimamente invasivas, que permiten:

📌 Preservar músculos y tendones.
📌 Reducir el sangrado y el dolor.
📌 Acortar la estancia hospitalaria (en muchos casos, 24-48 h).
📌 Recuperación más rápida y segura.

Tipos de cirugía de implante de cadera: primaria vs revisión

Lo primero, recordar que las operaciones de prótesis de cadera pueden ser:

✅ Cirugía primaria: cuando es la primera intervención ó
✅ Cirugía de revisión: cuando se sustituye una prótesis ya implantada.

Es decir, las prótesis se ponen por dos motivos principales.
→ 💛 Para reemplazar la articulación de la cadera con artrosis, osteoporosis, por displasia, por rigidez de la articulación, secuelas de una fractura, una malformación, etc. en las que es el paciente el que decide, en muchas ocasiones, cuando proceder a la cirugía. Son las que llamamos cirugías de prótesis de cadera primarias. Es una cirugía de calidad de vida. El médico debe informar de los riesgos, ventajas, expectativas de la operación y es el paciente quien decide cuando realizar la operación, con la información y los consejos del traumatólogo.
→ 💛 Para sustituir una prótesis de cadera previamente implantada. Son las llamadas cirugías de revisión de prótesis de cadera. Se realizan porque la prótesis ha fracasado, se ha movido, se ha luxado, se ha infectado, cuando se ha producido una fractura alrededor de la prótesis o cuando la prótesis se ha vuelto dolorosa.

Anestesia y procedimiento quirúrgico

Groso modo, los pasos para un implante de cadera son:

1️⃣ Anestesia: Puede ser general o epidural, dependiendo del caso.
2️⃣ Acceso a la articulación: Se realiza una incisión para retirar el cartílago y el hueso deteriorado.
3️⃣ Implantación de la prótesis: Se fija la nueva articulación, asegurando estabilidad y movilidad.
4️⃣ Cierre y recuperación: Se sutura la incisión y se inicia el postoperatorio.

🔸La hospitalización varía entre 2 y 5 días según la evolución del paciente.
🔸El procedimiento dura entre 60 y 90 minutos
🔸El paciente inicia la movilización en las primeras 24-48 horas.
🔸En quirófano se emplean prótesis personalizadas según las características anatómicas del paciente.

👉 Debemos destacar que la operación de prótesis de cadera, junto con la de prótesis de rodilla, tienen los mejores resultados demostrados en cirugía ortopédica y traumatología.

¿Cuándo es necesaria una operación de prótesis de cadera?

Este tipo de cirugía se recomienda en pacientes que presentan:
✅ Dolor persistente que no mejora con tratamientos conservadores.
✅ Pérdida de movilidad que afecta las actividades diarias.
✅ Deterioro severo de la articulación por artrosis, artritis o fracturas.
Si estos síntomas afectan tu calidad de vida, un especialista en traumatología evaluará si la cirugía es la mejor opción para ti.

Tras la operación de prótesis de cadera: recuperación y seguimiento

La recuperación es progresiva y controlada. Depende también del estado previo del paciente. El seguimiento médico y la fisioterapia personalizada son clave para una reincorporación temprana a la vida activa.
Incluiremos:
– Movilización temprana (a las pocas horas o al día siguiente).
– Fisioterapia específica desde el primer día.
– Evitar ciertos movimientos durante las primeras semanas.
– Revisión postquirúrgica con seguimiento clínico y radiológico.

El Dr. Villanueva acompaña al paciente durante todo el proceso, con un programa de seguimiento personalizado.

Fases de recuperación:

🛌 Hospitalización breve (2-3 días), dependiendo de la evolución
🚶 Movilización temprana.
– Se inicia el mismo día o al día siguiente con ayuda de un fisioterapeuta.
– Uso de andador o muletas, evitando esfuerzos excesivos.
🧘‍♂️ Fisioterapia y ejercicios funcionales.
– Evitar movimientos bruscos y seguir las indicaciones médicas para reducir el riesgo de luxación o infecciones.
– Ejercicios de fortalecimiento para recuperar la movilidad completa.
📅 Revisión periódica con el especialista.

El tiempo de recuperación total varía, pero la mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en 3 a 6 meses.

🎥 Ver testimonios de prótesis de cadera en vídeos

🔻 Las prótesis se pueden clasificar por:

» Fijación: cementadas, no cementadas o híbridas.
» Materiales: metal-metal, cerámica-polietileno, cerámica-cerámica.
» Diseño: modular, anatómico, de superficie, de revisión.

🔻 La elección depende de:

» Edad y actividad del paciente.
» Calidad ósea.
» Patología de base (causa que le llevó a la cirugía).
» Técnica quirúrgica a emplear.

El objetivo es asegurar durabilidad, movilidad natural y mínima fricción.

🎯 “No todas las prótesis son iguales. La personalización de la cirugía es fundamental para el éxito a largo plazo.”

Tipos de prótesis según su fijación

🔹 Prótesis cementadas:
Se fijan al hueso con un cemento óseo especial.
Recomendadas para pacientes mayores con menor densidad ósea, ya que garantizan una sujeción firme desde el inicio.
🔹 Prótesis no cementadas:
Diseñadas con una superficie porosa que permite que el hueso crezca alrededor de la prótesis para fijarla de forma natural.
Indicadas en pacientes jóvenes y activos con buen estado óseo.
🔹 Prótesis híbridas:
Combinan ambas técnicas: una parte cementada y otra no cementada.

Tipos de prótesis según los materiales

🔹 Metal sobre polietileno:
Combinación de una cabeza femoral metálica con un acetábulo de polietileno de alta densidad.
Es una opción económica, pero puede generar mayor desgaste a largo plazo.
🔹 Cerámica sobre cerámica:
Superficies de cerámica de alta resistencia que reducen el desgaste y la fricción.
Ofrecen mayor durabilidad, ideales para pacientes jóvenes y activos.
🔹 Cerámica sobre polietileno:
Alternativa intermedia entre las anteriores, con buen rendimiento y menor desgaste.
🔹 Metal sobre metal (poco utilizada actualmente):
Se empleaba en pacientes muy activos, pero se ha dejado de usar debido a posibles complicaciones por partículas metálicas liberadas en el desgaste.

Tipos de prótesis según su extensión

1️⃣ Prótesis total de cadera:
Reemplaza tanto la cabeza del fémur como el acetábulo (cavidad de la pelvis).
Es la opción más común en pacientes con artrosis avanzada, artritis reumatoide o necrosis avascular.
2️⃣ Prótesis parcial de cadera:
Solo sustituye la cabeza femoral.
Se utiliza en ciertos casos de fractura de cadera, especialmente en pacientes mayores con menor demanda funcional.

¿Cuál es la mejor prótesis de cadera?

No hay una única respuesta, ya que la elección depende de varios factores: edad, nivel de actividad, estado óseo y expectativas del paciente. Un traumatólogo especializado evaluará cada caso y recomendará la opción más adecuada para garantizar la mejor recuperación y calidad de vida.
Recomendamos la lectura de los siguientes artículos:

Operación de prótesis de cadera para reemplazar la articulación de la cadera

👉 “En la mayoría de los casos, los pacientes pueden caminar con ayuda al día siguiente de la intervención.”

¿Por qué elegir al Dr. Villanueva como especialista en prótesis de cadera en Madrid?

Elegir un buen cirujano es clave para reducir complicaciones y lograr una recuperación completa y funcional.

El Dr. Villanueva es referente en cirugía ortopédica de cadera. Su enfoque personalizado, experiencia internacional y técnica avanzada lo convierten en una de las mejores opciones para operarte en Madrid.

💠 Experiencia contrastada en cirugía de cadera.
💠Especialización en técnicas mínimamente invasivas.
💠Elección de prótesis personalizadas para cada paciente.
💠Enfoque personalizado, basado en evidencia científica.

🔗 Consulta opiniones reales de pacientes en el testimonios de pacientes intervenidos por el Dr. Villanueva o accede a su canal de YouTube con casos clínicos reales.

👉La limitación de algunas actividades más exigentes tiene la finalidad de evitar complicaciones o que la prótesis de cadera se desgaste antes de tiempo y dure menos años.”

Avances en las prótesis de cadera.

En los últimos años, el mayor avance en las cirugías de prótesis de cadera ha sido el uso de metales ultraporosos. Estos han permitido duplicar el área de la prótesis que se fija o incorpora al hueso del paciente.

Al doblar, el área de unión han de pasar muchos más años antes de que la prótesis se afloje, por desgaste o por perdida del hueso.

Causas, tipos y tratamiento de la luxación de prótesis de cadera
operación de prótesis de cadera o reemplazo de una cadera por una prótesis de cadera

Los metales ultraporosos favorecen que la prótesis del paciente joven, o no tan joven pero con buena calidad de hueso, dure muchos más años. Más de 25-30 años, pese a un uso intenso de la cadera.

En los pacientes mayores o cuando hay que reemplazar la prótesis de cadera, estos materiales favorecen que se una la prótesis al hueso del paciente, incluso en casos de pérdida de hueso o fallo de una prótesis previa.
En los casos en que el hueso es de mala calidad, en pacientes mayores, o dependiendo de la experiencia del cirujano de prótesis de cadera, los componentes se pueden fijar con cemento óseo cargado de antibióticos para minimizar el riesgo de infección. Esto se conoce como doble profilaxis, es decir, antibióticos profilácticos intravenosos y también en la articulación, en el cemento óseo con el que se fija la prótesis.

Testimonio de una paciente con implante total de cadera.

Autora: Marisa Gurdiel

Han trascurrido sólo tres semanas desde la operación y estoy estupendamente. Adiós a mis dolores de espalda, pierna y cojera.

Hola a todos los que estén interesados.
Tengo 68 años, soy una persona muy activa y que me he operado hace tres semanas de prótesis total de cadera. Cuento mi experiencia por si puede ayudar a alguien.
Como digo me mantengo activa y llevaba muchos años saliendo a caminar a un ritmo de 6 km/hora. Me encontraba genial.
Testimonio prótesis total de cadera

De repente empecé a notar que cuando permanecía sentada un tiempo, al ponerme de pie notaba un dolor y una rigidez en la espalda y en la región lumbar, que me hacía cojear en los primeros pasos.
Luego, como se me pasaba, pues seguía con mi vida normal, pensando que era propio de la edad.
Pase luego,  cuando estaba  un rato de pie, a sentir la misma rigidez pero al doblar las rodillas para agacharme.
Aun así, aunque ya me empezaba a preocupar, seguí sin ir al médico.
Cada vez mis limitaciones fueron aumentando, pero seguí caminando a buen ritmo, aunque acababa agotada porque era como llevar una pierna de madera de la que tenía que ir tirando y que hacía que cojeara.
Decidí que ya no podía dejarlo porque no me parecía normal.
Fui a mi médico de cabecera de la seguridad social, quien me derivó al reumatólogo. Me hicieron radiografías y el resultado es que tenía artrosis lumbar y me indicó que tomase antiinflamatorios. Igual hice mal, no lo sé, pero no los tomé porque me parecía que esa no podía ser la solución para toda mi vida.
Empecé a mirar por internet ejercicios específicos, que la verdad me aliviaban de momento, pero mis limitaciones seguían aumentando y como seguían sin darme información diferente. Me decidí a ir privadamente a un médico de León, que es donde vivo, para saber si confirmaban lo que me habían dicho en la seguridad social.
Me dijo que tenía mal la cadera. Con ese informe volví a la seguridad social y me mandaron hacer otra radiografía, y ahí ya me confirmaron que tenía que operarme.
Entonces empezaron las dudas de dónde operarme.
Yo tenía mala experiencia con los especialistas de la seguridad social de la ciudad donde vivo, aunque seguro que son estupendos y harán cientos de operaciones. No quería correr riesgos y empecé a buscar por internet un cirujano muy especializado, con currículum, en Madrid.
Mirando, mirando…, me topé con el cirujano D. Manuel Villanueva Martínez.
Leí detenidamente sus trabajos, y no me quedaron dudas. Confié plenamente en este médico y no me defraudó para nada.
Han trascurrido sólo tres semanas desde mi operación de prótesis total de cadera y estoy estupendamente. Adiós a mis dolores de espalda, pierna y cojera.
Quiero comentar, que una cosa que me preocupaba de éste médico era que operaba en el Hospital Beata María.
Y es que había mirado también por internet, y no lo ponía demasiado bien.
Pues craso error, porque estuve encantada con las instalaciones, el personal, y todo lo que necesité, incluída comida.
Y esta es mi experiencia con la cirugía de prótesis total de cadera, por si alguien se ha visto en un caso como el mío.

DR. MANUEL VILLANUEVA

🎯 El Dr. Villanueva, es experto y especialista en esta área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de cadera, resolviendo casos complejos. Cuenta con publicaciones y reconocimientos nacionales e internacionales en su especialidad. Ha realizado conferencias, ponencias y formación especializada en los mejores centros de USA y Europa y luego como formador de otros cirujanos.

A continuación, le mostramos todos los artículos relacionados a lo largo de esta web sobre la operación de prótesis de cadera: cuándo, cómo, cual, ventajas e inconvenientes de la cirugía, rehabilitación, tipo y calidad de vida tras la intervención… etc.
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de cadera tras la primera cirugía (cirugía primaria de cadera).

Todo lo que debes saber sobre las prótesis de cadera: Operación, recuperación, elección de la prótesis…

Áreas de Especialización en Prótesis de Cadera en Madrid.

Los premios al Dr. Villanueva en prótesis de cadera y rodilla y en cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, fueron el inicio del reconocimiento a una línea de excelencia profesional basada en la superespecialización y el aprendizaje con los mejores maestros y referentes mundiales.

Cirugía Primaria de Prótesis de Cadera

Infección de Prótesis de Cadera

Revisión y Recambio de Prótesis de Cadera

Preguntas Frecuentes FAQ’s

¿Es posible operarse de las dos caderas a la vez?

Si. Es posible hacer la operación de las dos caderas a la vez, pero no se hace frecuentemente por el riesgo de infección o de sangrado que debilite al paciente para la rehabilitación posterior.

¿Cuánto dura una prótesis de cadera?

🕒 Más de 20 años en muchos casos, dependiendo del tipo de prótesis y el estilo de vida.

¿Todas las prótesis de cadera son iguales?

⚙️ No. Existen diferentes materiales, diseños y técnicas de fijación. La elección depende del perfil del paciente y la experiencia del cirujano.

Aflojamiento de prótesis de cadera Dr. Villanueva

¿Podré caminar normalmente con una prótesis de cadera?

🚶 Sí, incluso mejor que antes. Muchos pacientes recuperan una vida activa plena.

¿Se puede hacer deporte?

🤾‍♀️ Sí, pero debe ser de bajo impacto (natación, ciclismo, senderismo) y siempre tras la fase de recuperación.

La natación es una excelente actividad de bajo impacto después de un reemplazo total de cadera; podrá comenzar a nadar tan pronto como la herida esté lo suficientemente cicatrizada. Su médico le indicará cuándo puede comenzar.

Se puede ir al gimnasio a partir de las 3-4 semanas a hacer ejercicios, aunque preferimos que hasta el mes o mes y medio estos ejercicios los controle el fisioterapeuta, en coordinación con el cirujano.

¿La prótesis es una solución a la cadera con artrosis?

La prótesis de cadera por artrosis es la solución más efectiva para los pacientes con artrosis avanzada que experimentan dolor constante y dificultad para caminar. Cuando los tratamientos conservadores como fisioterapia o infiltraciones dejan de ser efectivos, la cirugía se convierte en la mejor opción para recuperar la movilidad y eliminar el dolor crónico.

¿Qué es la artroplastia de cadera?

La artroplastia de cadera es la cirugía de reemplazo de una parte o toda la articulación de la cadera por una articulación artificial, de metal, cerámica y plástico especial, que es la prótesis de cadera. Por lo tanto, podemos encontrarnos ante una artroplastia de cadera parcial o una artroplastia o remplazo total de cadera.
Es un procedimiento en el cual un cirujano realiza una incisión en el lado del muslo, o a veces en la ingle, cambia las partes enfermas de la articulación de la cadera y las reemplaza con partes artificiales nuevas. Estas partes imitan la forma en que funciona la articulación de una cadera normal.

Artículo escrito y verificado por el Dr. Villanueva.


Gracias por compartir:

flat email
flat youtube
icon Visit us en US
WhatsApp
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Contenido del artículo

Contenido del artículo