Fractura de Estrés del Sacro de la Cadera.
¿Qué es la Fractura de Estrés del Sacro?.
La fractura de estrés del sacro se relaciona con alteraciones de la articulación sacroilíaca. El hueso sacro transmite las cargas de la columna hacia la pelvis, con la que se une mediante la articulación sacroilíaca, que soporta fuerzas de cizallamiento muy importantes que pueden causar una fractura de estrés del ala sacra.
La fractura de estrés del sacro se asocian con deportes de alta exigencia, como el triatlón, las carreras de fondo o en pacientes con problemas de osteoporosis.
La hipersensibilidad del hueso es el hallazgo clínico más frecuente en lasfracturas de estrés del sacro y de la sínfisis púbica. Ocasionalmente puede existir enrojecimiento, edema o engrosamiento perióstico en la zona de fractura. En pacientes que no son deportistas puede haber, en las edades medias, signos de esclerosis en la sínfisis del pubis, pero no alteraciones en la articulación sacroilíaca, asociación que se ha visto ligada a los casos con fracturas de estrés.
¿Por qué se produce la fractura de estrés del sacro?.
Como hemos dicho, las fracturas de estrés sacro y sínfisis púbica son relativamente comunes en deportistas. Son más frecuentes entre las mujeres militares pero no se ha visto esta proporción en actividades atléticas.
El triatlón es, desde Sidney 2000, un deporte olímpico. Esta disciplina predispone a las fracturas de estrés del sacro.
Se han relacionado con alteraciones de la articulación sacroilíaca. Ocurren, sobre todo, en corredores de fondo, de fútbol y de baloncesto.
El sobreesfuerzo de entrenar y completar medio Ironman lleva al límite de la resistencia nuestro organismo y nos predispone a sufrir fracturas de estrés.

Clínica o síntomas de la fractura de estrés del sacro de la cadera.
El cuadro clínico de estrés del sacro y de la sínfisis púbica es de dolor insidioso relacionado con la actividad física que puede referirse al glúteo, simular un cuadro ciático o una simple sobrecarga muscular.
Los pacientes con lesiones de estrés del sacro indican los síntomas siguientes:
– dolor en la sínfisis del pubis,
– ciática,
– dolor inguinal o una combinación de los mismos.
-también pueden quejarse de dolor de espalda
El cuadro puede ser anodino y sólo tener hipersensibilidad con la palpación o con el esfuerzo físico.
Si el paciente continúa con dicha actividad, puede empeorar y el dolor aparece con el reposo o con actividades poco exigentes.
Diagnóstico de la fractura de estres del sacro.
El diagnóstico de las fracturas de estrés del sacro comienza con la sospecha clínica; fundamental al ser un cuadro poco frecuente fuera del ámbito deportivo.
La gammagrafía guarda correlación con la fase de reparación de la lesión, pero no da el diagnóstico ni la localización precisa, para lo cual la prueba de elección puede ser el TAC o escáner.
El diagnóstico de las fracturas de estés del sacro y la sínfisis púbica se realiza con la sospecha clínica más el TAC o escáner y RMN, en ciertos casos. En algunos casos sólo la gammagrafía muestra un aumento de actividad.
Se ha demostrado que los pacientes que tenían lesiones por estrés del pubis, con imágenes radiológicas de esclerosis, erosiones, también tenían alteraciones de la articulación sacroilíaca, erosiones, esclerosis y osteofitos.
Algunos pacientes tenían avulsiones corticales en la inserción del recto interno o gracilis.

Tratamiento de la fractura de estrés del sacro.
El tratamiento de las fracturas de estrés sacro y sínfisis púbicasuele ser conservador.
La mayoría curarán sin complicaciones en 6-8 semanas y la vuelta a la actividad física dependerá de los síntomas y hallazgos clínicos.
Pero algunas fracturas de estrés tienen elevado riesgo de no curar o tardar mucho en hacerlo de forma espontánea, por lo que está indicada la operación.
En la pelvis esto es una excepción, siendo más frecuente en otras localizaciones como el cuello del fémur, la cortical anterior de la tibia, el escafoides y el segundo y quinto metatarsiano.
Entre tanto el atleta ha de hacer bici, natación, carrera en agua o cualquier actividad que le permita mantener su forma física sin agravar la lesión.
Prevención de la fractura de estrés del sacro.
En la prevención de la fractura de estrés del sacro de la cadera serán importantes:
- la identificación de factores de riesgo en la pisada,
- diferencias de longitud de las piernas,
- evitar el sobreentrenamiento,
- déficit de vitamina D,
- déficit de calcio,
- problemas de columna, y su corrección
☑️ Preguntas frecuentes de cirugía de cadera
Gracias por compartir: