CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE RODILLA.
¡Todo lo que debes saber obre la intervención!
DR. MANUEL VILLANUEVA
Como cirujano ortopédico especializado en cirugía de prótesis de rodilla y en la resolución de casos complejos, incluyendo aquellos considerados casi imposibles, atiendo en mi consulta a pacientes de diversas partes del mundo.
¿En qué consiste la cirugía de
prótesis de rodilla?
La cirugía de prótesis de rodilla consiste en sustituir las partes dañadas de la articulación de la rodilla: los huesos de la rodilla (el fémur, la tibia y la rótula) por una articulación artificial (prótesis o implante).
Cuando el fémur, la tibia, y/o la rótula están desgastados, deteriorados o deformados, y causan dolor, deformidad, hinchazón, limitación de la función y pérdida de la calidad de vida de los pacientes, que no se puede mejorar con tratamientos conservadores, se sustituyen o reemplazan estas superficies por componentes de metal y de plástico especializados.
Estos componentes devolverán a la articulación, a la rodilla, la función, el movimiento, la estabilidad y el deslizamiento suave y armónico, sin dolor.
De paso, si la rodilla estaba torcida o deformada, el cirujano traumatólogo especialista en rodilla, con su técnica quirúrgica y con la colocación del implante artificial de rodilla, le devolverá el alineamiento correcto a la pierna.
De esta manera, el paciente volverá a recuperar toda la función de la extremidad de las piernas de manera armónica y compensada, es decir, recuperará su función y su calidad de vida.
👉 El porcentaje de resultados buenos o excelentes de la operación de prótesis de rodilla es superior al 95%. Las complicaciones, son infrecuentes.
Es una cirugía de calidad de vida y en la balanza han de ponerse los resultados clínicos frente a los riesgos de la operación.
Entender la rodilla enferma y la operación de prótesis de rodilla.
Los traumatismos, la edad, las enfermedades metabólicas u otras causas provocan, con el tiempo, el desgaste del cartílago. Al desgastarse el cartílago puede quedar expuesto el hueso de la tibia y del fémur o de la rótula.
Cuando se pierde el cartílago aparece la artrosis. Se produce entonces el rozamiento entre el fémur y tibia (choque de hueso con hueso), y la artrosis progresa, provocando deformidad, rigidez y dolor, con la consiguiente pérdida de función.
Una rodilla con artrosis está dolorida o rígida. Puede estar hinchada o no. El cartílago ya no permite que la articulación se deslice libremente, y la rodilla va perdiendo movilidad progresivamente.
A medida que se desgasta más y más cartílago, los huesos expuestos empiezan a chocar o articular entre sí (roce hueso contra hueso). El paciente nota crujidos, dolor y rigidez, motivados por la falta de congruencia, por la falta de deslizamiento o por el derrame de la articulación de la rodilla.
Para compensar la falta de amortiguación del cartílago el hueso se endurece (esclerosis del hueso), se crean osteofitos (picos de hueso) anormales, los episodios de inflamación provocan quistes en el hueso (geodas) y el dolor y la función empeora.
Indicaciones de la cirugía de prótesis de rodilla
La operación de prótesis de rodilla esta indicada en los siguientes casos:
💠 1. Artrosis avanzada de rodilla (gonartrosis)
La causa más frecuente. Se trata de una degeneración progresiva del cartílago articular que produce dolor, deformidad y limitación funcional. La indicación suele darse en grados III y IV (clasificación de Kellgren-Lawrence).
Dolor mecánico persistente
Fallo de fisioterapia, antiinflamatorios, infiltraciones, etc.
Limitación en la marcha y actividades básicas de la vida diaria
💠 2. Artritis reumatoide u otras enfermedades reumatológicas
En estos casos, la inflamación crónica daña el cartílago, el hueso subcondral y los tejidos blandos. Se indica el implante cuando hay:
Destrucción articular significativa
Sinovitis crónica no controlada
Deformidades progresivas de la rodilla
💠 3. Necrosis avascular del cóndilo femoral
Cuando el hueso muere por falta de riego sanguíneo (isquemia), la articulación colapsa. Si se detecta en fases avanzadas o no responde a técnicas conservadoras, se indica la prótesis.
💠 4. Fracturas complejas de rodilla
Sobre todo en pacientes mayores con mala calidad ósea (osteoporosis), cuando no es posible reconstruir la articulación de forma estable, se opta por una prótesis primaria.
💠 5. Deformidades severas de la rodilla
Como en casos de genu varo o valgo extremos, o secuelas postraumáticas con ejes alterados, que provocan dolor y pérdida funcional. La prótesis corrige el eje y restaura la función.
💠 6. Fracaso de cirugías previas
Casos en los que han fracasado otras intervenciones (como artroscopia, osteotomía o incluso prótesis anteriores), y el paciente presenta dolor, inestabilidad o aflojamiento protésico. Abordamos ampliamente los casos de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla fracasadas a lo largo de esta web.
En resúmen, las prótesis de rodilla se ponen por dos motivos principales.
→ 💛 Para sustituir una articulación enferma, dolorosa y limitante para la calidad de vida del paciente, por una nueva articulación artificial que elimine el dolor y restituya la función de la rodilla. Son las que llamamos cirugías de prótesis de rodilla primarias. (por la artrosis, necrosis, deformidades y fracturas, o rigidez de la articulación).
En este tipo de cirugías, es el paciente el que decide, con la información que le ofrece el cirujano especialista en rodilla, cuando proceder a la operación.
→ 💛 Cuando la operación se realiza para recambiar o sustituir una prótesis de rodilla previamente implantada, que se ha aflojado, está inestable, o está infectada, o no ha recuperado la movilidad y función normales. Se conocen como cirugías de revisión de prótesis de rodilla. En este caso se cambia la prótesis dolorosa por otra nueva.

Vídeo Cirugía de prótesis de rodilla ¿En qué consiste?
Vídeo sobre la cirugía de prótesis de rodilla y cadera.
¿Operación de prótesis de rodilla y artroplastia de rodilla son lo mismo?
Sí, la operación de prótesis de rodilla y la artroplastia de rodilla son términos que suelen usarse indistintamente, pero hay una pequeña diferencia técnica en su significado.
🔍 Artroplastia de rodilla: Es el término médico general para cualquier procedimiento quirúrgico que busca restaurar la función de la articulación de la rodilla. Puede incluir el uso de una prótesis total de rodilla o una prótesis parcial. Algunas operaciones de artroplastia, como la artroplastia de interposición ya no se hacen. Tampoco la artroplastia de resección. Sólo se hace como procedimiento paliativo en casos multioperados, de infección que amenaza la vida del paciente o con grave destrucción de hueso y tejidos.
🔍 Operación de prótesis de rodilla: Se refiere específicamente a la colocación de un implante de rodilla, ya sea total o parcial, como tratamiento para la artrosis avanzada u otras enfermedades articulares.
En la práctica clínica, cuando un especialista habla de una artroplastia de rodilla, normalmente se está refiriendo a una cirugía en la que se coloca una prótesis, ya que esta es la técnica más común para restaurar la movilidad y aliviar el dolor en pacientes con artrosis severa o daños articulares irreversibles.
¿Cuánto dura la operación de prótesis de rodilla?
La operación de prótesis de rodilla dura entre una hora y cuarto y una hora y media, desde que se abre la piel hasta que se cierra y la pierna está vendada.
Hacerlo más rápido es deseable, pero no un objetivo principal. Dentro de unos márgenes, lo importante es hacerlo bien.
Como muestra, recuerdo dos frases que tengo grabadas a fuego de mis maestros. El Dr. Rowland Pritchard siempre decía: “cuanto más rápido las pongas antes las revisaras”. O como decía el Dr. Richard Laskin, hazlo bien, se meticuloso, pero no falles el test del reloj.
→ La operación de prótesis de rodilla primaria, excepcionalmente, en casos más difíciles o que requieren alguna medida adicional, puede durar algo menos de dos horas.
→ En los casos complejos de revisión de la prótesis de rodilla, la intervención puede durar 3-6 horas, dependiendo del estado del hueso, si hay que retirar una prótesis de revisión bien anclada al hueso, con vástagos largos en el fémur y en la tibia, hacer abordajes ampliados, como levantar una tapa del hueso del fémur o de la tibia, o hacer una retirada y limpieza exhaustiva de toda la rodilla por una infección.
Cirugía de prótesis de rodilla: tiempo de hospitalización
Tras una operación de prótesis de rodilla, la hospitalización suele durar entre 2 y 3 días, dependiendo de varios factores, como la edad del paciente, su grado de autonomía previo, el estado de otras articulaciones y el apoyo familiar disponible.
El alta hospitalaria generalmente se da entre el segundo y el tercer día. Para ese momento, el paciente debe ser autónomo en la mayoría de las actividades diarias. Antes de recibir el alta, es fundamental que logre una flexión de la rodilla de al menos 90 grados, siendo lo ideal entre 100° y 115° o más, además de una extensión completa.
En algunos casos, los pacientes pueden presentar una ligera falta de extensión debido al dolor o a deformidades previas. Esta condición suele resolverse en días o semanas hasta que se alcanza la extensión total de manera confortable.
Mas información📌 Rehabilitación: desde el hospital a cuidados en casa, andar, subir escaleras
Beneficios o ventajas de la artroplastia de rodilla
Los beneficios de una cirugía de prótesis de rodilla son la eliminación del dolor, la recuperación de la movilidad de la articulación, la recuperación de una marcha y función más fisiológicas, evitando el daño secundario de otras articulaciones vecinas: cadera, tobillo, de esa pierna o de la pierna contraria.
La colocación de una prótesis de rodilla puede suponer una mejora significativa en la vida de muchos pacientes. En resúmen, siempre que no surjan complicaciones, los beneficios más destacados son los siguientes:
✅ Alivio significativo del dolor
La intervención consigue eliminar o reducir de forma drástica el dolor articular. Incluso las molestias postoperatorias suelen desaparecer en pocas semanas tras la cirugía.
💪 Recuperación de la fuerza muscular en las piernas
Al desaparecer el dolor incapacitante asociado a artrosis, enfermedades reumáticas o deformidades, es posible volver a ejercitar los músculos y ganar fuerza progresivamente.
🏃 Mejora funcional y aumento de la calidad de vida
Permite retomar actividades cotidianas con mayor facilidad y comodidad. Muchos pacientes pueden incluso volver a practicar deportes, con excepción de aquellos que impliquen impactos repetitivos, como los saltos.
⏳ Mayor movilidad durante años
La mayoría de las prótesis tienen una larga durabilidad. Además, los avances en tecnología médica siguen mejorando los resultados, ofreciendo soluciones cada vez más eficaces y duraderas.
Problemas y complicaciones de la cirugía de prótesis de rodilla
Las complicaciones potenciales de la intervención de prótesis de rodilla son la infección, la inestabilidad (la epidemia silenciosa) o el aflojamiento precoz (generalmente asociado a infección o mala técnica de cementación o de fijación, o a medio o largo plazo, por pérdida de hueso, desgaste de partículas, inestabilidad etc.).
🔶 Complicaciones por infección.
Es muy importante insistir en:
💠 Control preoperatorio: Control de glucemia en pacientes diabéticos, suspensión de medicamentos que bajan las defensas días o semanas antes de la operación, entre otros.
💠 Medidas intraoperatorias: Cambio de guantes frecuente, aplicación periódica de antisépticos, disciplina del equipo y personal de quirófanos, etc.
💠Las medidas de asepsia, de antisepsia, la prevención es la primera y la última frontera, ante unas bacterias cada vez más especializadas para formar escudos alrededor de la prótesis que impiden el paso de los antibióticos y las defensas naturales del paciente
💠El uso de doble profilaxis, poniendo antibiótico en el cemento con el que se fija la prótesis y por la vena. La idea es que las bacterias especializadas no colonicen la superficie del implante y empiecen a crear ese escudo, biofilm o glicocálix que impide pasar a los antibióticos y las defensas. Este escudo se organiza en 24-48 horas. Usar cemento cargado con antibiótico es fundamental para ganar la llamada carrera por la superficie del implante, que no ganen las bacterias.
El cemento Palacos G-Heraeus®, cargado de gentamicina, ha demostrado ser más efectivo que otras opciones en el mercado. Además, su uso no solo reduce las infecciones, sino que también aumenta la duración de la prótesis. Esto puede ser por la excelente fijación o porque reduca el porcentaje de infecciones de bajo grado que podrían contribuir a un aflojamiento precoz de la prótesis.
💠Hacer la cirugía rápido y en un entorno controlado, evitar la prolongación innecesaria del tiempo de cirugía. Muchas veces, innecesariamente; se usan robots junto a los sistemas clásicos de alineamiento; pero éstos robots prolongan el tiempo de la intervención por lo que ha de valorarse si merece la pena su uso sistemático, hasta que mejoren los sistemas, o sólo para aquellos casos con deformidades o situaciones especiales.
ℹ️ Dato importante: Muchas infecciones de baja agresividad pueden generar una reacción inflamatoria crónica, contribuyendo al aflojamiento de la prótesis sin ser diagnosticadas como infecciones.
👉 La infección en una prótesis primaria de rodilla puede reducirse en más de un 70% siguiendo estrictas medidas de asepsia y antisepsia.
🔶 Complicaciones en la cirugía de prótesis de rodilla por inestabilidad.
La inestabilidad sigue siendo una epidemia silenciosa. Según nuestro estudio premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), este problema puede ocurrir por:
Respecto a la prevención de este problema es fundamental:
💠La selección incorrecta del implante
💠La técnica quirúrgica y
💠Mala colocación de los componentes. Cada parte de la prótesis (tibia, fémur, rótula) puede posicionarse erróneamente en hasta 12 malas posiciones distintas (mala rotación, mala inclinación, mala angulación, etc.).
💠El equilibrado de partes blandas. Un ajuste inadecuado de ligamentos y cápsula articular puede comprometer la estabilidad de la prótesis. Por ejemplo, una incompetencia del ligamento cruzado posterior o un daño durante la cirugía o un mal balance en la liberación del cirujano en una prótesis diseñada para preservarlo derivará en una inestabilidad anteroposterior.
Aunque se puede intentar reducir las complicaciones, o la falta de pericia quirúrgica, con robots y cirugía asistida y, aunque teóricamente la cirugía robótica intenta mejorar la precisión en la colocación de componentes, esta no sustituye la habilidad del cirujano en el manejo de tejidos blandos o en la elección adecuada de la prótesis, un paso muchas veces más simple, reproducible y que ahorra tiempo de cirugía y complicaciones, como demuestra mucha literatura reciente.

🔶 Complicaciones por aflojamiento.
Respecto al aflojamiento a medio o largo plazo es fundamental
💠 el alineamiento de la extremidad y
💠 la posición de los componentes de la prótesis y
💠 la fijación correcta, con el cemento correcto, cargado de antibióticos (no todos los cementos son iguales, aunque lleven antibióticos) y con una buena técnica de cementación.
💠Déficit en la técnica de fijación de la prótesis o en el cemento elegido para su fijación.
Es importante destacar que, para cada componente de la prótesis, existen 12 posiciones erróneas potenciales (en flexión, en extensión, en varo, en valgo, medializada, lateralizada, anterior, posterior…etc.), más las combinaciones entre estas, por lo que la excelencia del cirujano traumatólogo de prótesis de rodilla sigue siendo fundamental.
Aunque la cirugía asistida por robot se ha promocionado como una solución, la evidencia científica no ha demostrado mejores resultados que en cirujanos expertos en rodilla. Además, esta técnica robótica implica una prolongación de los tiempos de cirugía y, por lo tanto, mayores tasas de complicaciones.
⚠️ Dato importante: Los estudios indican que la cirugía robótica prolonga el tiempo operatorio en 20 minutos, lo que puede aumentar el riesgo de infección.
Por este motivo, su uso debería restringirse a casos específicos, como pacientes con secuelas de fracturas en el fémur o tibia, con deformidades en estos huesos que pudieran afectar al posicionamiento de los componentes de la prótesis. Aunque se espera que las nuevas generaciones de robots mejoren los resultados actuales, ésto nunca debe suplir la pericia e indicación del cirujano.
✅ En estos casos excepcionales, la cirugía con plantillas a medida también puede ser una solución efectiva. Este procedimiento implica:
1️⃣ Realizar un TAC o escáner previo.
2️⃣ Aplicar un software especializado para diseñar plantillas de corte del hueso personalizadas.
3️⃣ Optimizar la resección del hueso dañado y mejorar el posicionamiento de la prótesis .
Desgraciadamente, pese a los supuestos avances en la cirugía de reemplazo de rodilla, muchos de ellos son más un reclamo comercial para los pacientes que verdaderas mejoras en los resultados clínicos. Aún hoy, seguimos viendo errores de concepto que pueden afectar la calidad de vida del paciente.
👉 Todas estas complicaciones son inferiores al 2-3% a corto y medio plazo y las tasas de aflojamiento de la prótesis a largo plazo ya se han comentado, con supervivencias superiores al 90-95% a más de 25 años, con ciertos modelos y conceptos.
Más información: 📌 Ventajas, complicaciones y contraindicaciones
Limitaciones y baja laboral tras la cirugía de prótesis de rodilla
La baja laboral o las limitaciones tras una cirugía de prótesis de rodilla varían, lógicamente, dependiendo de la profesión.
→ Para hacer una vida de poco esfuerzo físico, pocos desplazamientos, un periodo de baja razonable puede variar entre 2-3 semanas.
→ Para hacer una vida casi normal, sin grandes esfuerzos físicos, puede oscilar entre 4-8 semanas y para una recuperación casi completa lo normal son 3 meses.
DR. MANUEL VILLANUEVA. CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE RODILLA
Más Información sobre la Cirugía de Prótesis de Rodilla
A continuación le mostramos todos los artículos relacionados a lo largo de esta web sobre la cirugía de prótesis de rodilla: cuándo, cómo, cual, ventajas e inconvenientes de la cirugía, rehabilitación, tipo y calidad de vida tras la intervención… etc.
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla tras la primera cirugía (cirugía primaria de rodilla).
El Dr. Villanueva, es experto y especialista en esta área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de rodilla, resolviendo casos complejos y con reconocimientos nacionales e internacionales únicos en su especialidad.

Todo lo que debes saber sobre las prótesis de rodilla: Operación, recuperación, elección de la prótesis…
A continuación le mostramos todos los artículos relacionados a lo largo de esta web sobre la cirugía de prótesis de rodilla: cuándo, cómo, cual, ventajas e inconvenientes de la cirugía, rehabilitación, tipo y calidad de vida tras la intervención… etc.
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla tras la primera cirugía (cirugía primaria de rodilla).
El Dr. Villanueva, es experto y especialista en esta área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de rodilla, resolviendo casos complejos y con reconocimientos nacionales e internacionales únicos en su especialidad.

Beneficios, riesgos, complicaciones y Rehabilitación
Tipos, materiales y avances quirúrgicos
Técnicas quirúrgicas de prótesis de cadera.
🔷Técnica Patela Baja y Artrofibrosis sobre Prótesis total de Rodilla. Primer premio AAOS a cirujanos españoles.
🔷 Técnica Poster Patela Baja y Artrofibrosis en prótesis de rodilla
🔷 Técnica Espaciadores Articulados de Rodilla
🔷 Articulating Spacers in Infection of Total Knee Arthroplasty — State of the Art | InTechOpen
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico de Rodilla
Los premios en técnicas y procedimientos de prótesis de rodilla y cadera, así como en cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, fueron el inicio del reconocimiento a una línea de excelencia profesional basada en la superespecialización y el aprendizaje con los mejores maestros y referentes mundiales. También con el aprendizaje y experiencia propia, errores y aciertos.
Todo Sobre las Prótesis de Rodilla
Infección de Prótesis de Rodilla
Recambio de Prótesis de Rodilla
DR. MANUEL VILLANUEVA. CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE RODILLA
Más Información sobre la Cirugía de Prótesis de Rodilla

¿Tienes dudas sobre las prótesis de cadera y su cirugía? ↓
Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.
Gracias por compartir: