CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE RODILLA.
¡Todo lo que debes saber sobre la intervención!
DR. MANUEL VILLANUEVA
Como cirujano ortopédico especializado en cirugía de prótesis de rodilla y en la resolución de casos complejos, incluyendo aquellos considerados casi imposibles, atiendo en mi consulta a pacientes de diversas partes del mundo.
¿Cuándo Someterse a la Cirugía de
Prótesis de Rodilla?
El momento de someterse a una intervención de prótesis de rodilla no lo marca la edad del paciente ni el médico.
El médico informa y el paciente decide. El momento indicado para ponerse una implante de rodilla es cuando la calidad de vida del paciente se ve limitada de forma importante.
La prótesis de rodilla es una de las operaciones de mayor éxito dentro de la ortopedia moderna,
Una cirugía de prótesis de rodilla debe plantearse cuando el paciente tiene un desgaste de su articulación bien provocado:
→ 💛 por una artrosis
→ 💛 un cuadro degenerativo
→ 💛 una necrosis o infarto del hueso
→ 💛 un cuadro inflamatorio
→ 💛 una enfermedad reumática o autoinmune o
→ 💛 por secuelas de fracturas o de traumatismos que tuvo el paciente en el pasado.
Estos síntomas o limitaciones serán los que nos orienten sobre la necesidad de someterse a una intervención de prótesis de rodilla:
»💛 dolor
»💛 cojera
»💛 necesidad de usar muletas
»💛 necesidad de tomar analgésicos o antiinflamatorios continuamente
»💛 derrame de repetición que limita la movilidad
»💛 rigidez
»💛 limitación de la función y capacidad del paciente para desempeñar o tener un vida normal con actividades como: el trabajo, el ocio, pasear, montar en bici, nadar, conducir, jugar al golf, o cuidar a los hijos o a los nietos, según la edad del paciente.

En los casos anteriores, si es oportuno plantearse el implante de prótesis de rodilla como solución, como una oportunidad para recuperar la calidad de vida.
La prótesis no es un problema añadido al que ya tiene el paciente la prótesis es una solución una oportunidad.
Como decíamos en nuestra introducción, la cirugía de prótesis de rodilla es una de las operaciones más exitosas y coste-efectivas en ortopedia.
La intervención protésica de rodilla es una intervención de calidad de vida y en la balanza han de ponerse los resultados clínicos y los riesgos de la operación. Los primeros son excelentes en un porcentaje elevadísimo, superior al 95%, los segundos, las complicaciones, son infrecuentes.
Vídeo Cirugía de prótesis de rodilla ¿En qué consiste?
Vídeo sobre la cirugía de prótesis de rodilla y cadera.
Beneficios, problemas y complicaciones de la cirugía de prótesis de rodilla
Los beneficios de una cirugía de prótesis de rodilla son la eliminación del dolor, la recuperación de la movilidad de la articulación, la recuperación de una marcha y función más fisiológicas, evitando el daño secundario de otras articulaciones vecinas: cadera, tobillo, de esa pierna o de la pierna contraria.
Hay que resaltar que la cirugía de prótesis de rodilla da unos resultados excelentes o muy buenos en más del 95% de los pacientes, con un porcentaje de complicaciones muy bajo.
Las complicaciones potenciales, ya descritas, son la infección, la inestabilidad (la epidemia silenciosa) o el aflojamiento precoz , generalmente asociado a infección o mala técnica de cementación o de fijación, o a medio o largo plazo, por pérdida de hueso, desgaste de partículas, inestabilidad etc.
🔶 Respecto a la infección, es muy importante insistir en:
💠las medidas de asepsia, de antisepsia, la prevención es la primera y la última frontera, ante unas bacterias cada vez más especializadas para formar escudos alrededor de la prótesis que impiden el paso de los antibióticos y las defensas naturales del paciente
💠el uso de doble profilaxis, en el cemento con el que se fija la prótesis y por la vena. La idea es que las bacterias especializadas no colonicen la superficie del implante y empiecen a crear ese escudo, biofilm o glicocálix que impide pasar a los antibióticos y las defensas. Este escudo se organiza en 24-48 horas. Usar cemento cargado con antibiótico es fundamental para ganar la llamada carrera por la superficie del implante, que no ganen las bacterias.
💠hacer la cirugía rápido y en un entorno controlado, evitar la prolongación innecesaria del tiempo de cirugía. Muchas veces, innecesariamente; se usan robots junto a los sistemas clásicos de alineamiento; pero éstos robots prolongan el tiempo de la intervención por lo que ha de valorarse si merece la pena su uso sistemático, hasta que mejoren los sistemas, o sólo para aquellos casos con deformidades o situaciones especiales.
🔶 Respecto a la prevención de la inestabilidad es fundamental:
💠 la selección del implante
💠la técnica quirúrgica y
💠el equilibrado de partes blandas
💠 respecto al aflojamiento a medio o largo plazo es fundamental el alineamiento de la extremidad y la posición de los componentes de la prótesis y la fijación correcta, con el cemento correcto, cargado de antibióticos (no todos los cementos son iguales, aunque lleven antibióticos) y con una buena técnica de cementación.
Es importante destacar que, para cada componente de la prótesis, existen 12 posiciones erróneas potenciales (en flexión, en extensión, en varo, en valgo, medializada, lateralizada, anterior, posterior…etc.), más las combinaciones entre estas, por lo que la excelencia del cirujano traumatólogo de prótesis de rodilla sigue siendo fundamental.
Todas estas complicaciones son inferiores al 2-3% a corto y medio plazo y las tasas de aflojamiento de la prótesis a largo plazo ya se han comentado, con supervivencias superiores al 90-95% a más de 25 años, con ciertos modelos y conceptos.
Mas información sobre la cirugía de prótesis de rodilla
En nuestro capítulo sobre la operación de prótesis de rodilla respondemos a más dudas sobre esta cirugía.
→ ¿En qué consiste la operación?
→ Reemplazo de rodilla, ¿Por qué se realiza?
→ Beneficios de la cirugía
→ Inconvenientes de la operación
→ ¿Qué es la artroplastia de rodilla?
→ Avances en la cirugía de prótesis de rodilla
→ ¿Cuánto dura la operación?
→ ¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado?
→ Recuperación tras la cirugía
→ ¿Cuándo podré caminar?
→ ¿Me puedo operar de las dos rodillas a la vez?
Si bien la cirugía de prótesis de rodilla tiene peor fama que la de cadera, lo cierto es que los protocolos para controlar el dolor tras la intervención han mejorado mucho. Es muchísimo menos dolorosa de lo que mucha gente teme, si la técnica quirúrgica y el protocolo de anestesia, con preparados de larga duración, con vasocontrictor, están bien hechos.
Como siempre, los umbrales de dolor varían entre pacientes; pero lo normal es que, tras una semana con 2-3 analgésicos, cada 8 horas, los pacientes vayan bajando la dosis de medicación.
→ Inestabilidad de prótesis de rodilla ♥ Nuestra Técnica ha sido Premiada por la AAOS>
→ Dolor e Inestabilidad Prótesis de Rodilla ♥ Nuestra Técnica ha sido Premiada por la AAOS
Limitaciones y baja laboral tras la cirugía de prótesis de rodilla
La baja laboral o las limitaciones tras una cirugía de prótesis de rodilla varían, lógicamente, dependiendo de la profesión.
→ Para hacer una vida de poco esfuerzo físico, pocos desplazamientos, un periodo de baja razonable puede variar entre 2-3 semanas.
→ Para hacer una vida casi normal, sin grandes esfuerzos físicos, puede oscilar entre 4-8 semanas y para una recuperación casi completa lo normal son 3 meses.
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico de Rodilla
Los premios en técnicas y procedimientos de prótesis de rodilla y cadera, así como en cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, fueron el inicio del reconocimiento a una línea de excelencia profesional basada en la superespecialización y el aprendizaje con los mejores maestros y referentes mundiales. También con el aprendizaje y experiencia propia, errores y aciertos.
Cirugía Primaria de Prótesis de Rodilla
Infección de Prótesis de Rodilla
Recambio de Prótesis de Rodilla
DR. MANUEL VILLANUEVA. CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE RODILLA
Más Información sobre la Cirugía de Prótesis de Rodilla
A continuación le mostramos todos los artículos relacionados a lo largo de esta web sobre la cirugía de prótesis de rodilla: cuándo, cómo, cual, ventajas e inconvenientes de la cirugía, rehabilitación, tipo y calidad de vida tras la intervención… etc.
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla tras la primera cirugía (cirugía primaria de rodilla).
El Dr. Villanueva, es experto y especialista en esta área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de rodilla, resolviendo casos complejos y con reconocimientos nacionales e internacionales únicos en su especialidad.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE PRÓTESIS DE RODILLA
» → Técnica Patela Baja y Artrofibrosis sobre Prótesis total de Rodilla
» → Técnica Poster Patela Baja y Artrofibrosis
» → Técnica Espaciadores Articulados de Rodilla
» → Articulating Spacers in Infection of Total Knee Arthroplasty — State of the Art | InTechOpen

Artículos del Dr. Villanueva, cirujano ortopédico de rodilla
Operarse de prótesis de rodilla
Tras la operación de prótesis de rodilla
Cirugía de prótesis de rodilla infectada
Cirugía de revisión o recambio
Artículos para cirujanos ortopédicos de rodilla
Dada su complejidad y el uso de imágenes que pueden herir la sensibilidad del lector (imágenes intraoperatorias); los siguientes son artículos recomendados para especialistas.
Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.
Gracias por compartir: