PRÓTESIS DE CADERA
Operación Recuperación y Cuidados
DR. MANUEL VILLANUEVA
Como cirujano ortopédico especializado en prótesis de cadera y rodilla y en la resolución de casos complejos; incluso pacientes desahuciados, recibo en mi consulta a pacientes de todas las partes del mundo.
¿Qué es una Prótesis de Cadera?
Una prótesis de cadera es un dispositivo médico diseñado para reemplazar la articulación dañada de la cadera. Se utiliza en pacientes que sufren de dolor intenso y limitación funcional debido a enfermedades como la artrosis, la artritis reumatoide o fracturas.
Este procedimiento quirúrgico, conocido como artroplastia de cadera, permite restaurar la movilidad y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.
Te invito a conocer todo lo que necesitas saber sobre la operación y las prótesis de cadera. Desde este apartado encontrarás enlaces a muchos artículos y temas relacionados con el fin de aclarar todas vuestras dudas e inquietudes.
¿En qué consiste la operación
de prótesis de cadera?
La operación de prótesis de cadera es una intervención quirúrgica que permite recuperar la movilidad y aliviar el dolor en pacientes con desgaste severo de la articulación. Se trata de un procedimiento altamente efectivo para mejorar la calidad de vida, especialmente en personas con artrosis avanzada, fracturas de cadera o enfermedades articulares degenerativas.
También conocida como artroplastia de cadera, la operación de reemplazo de la articulación de la cadera consiste en sustituir las partes dañadas de la articulación de la cadera por componentes artificiales, denominados prótesis o implantes.
Esta intervención está dirigida a aliviar el dolor, mejorar la función articular y restaurar la calidad de vida del paciente.
La operación de prótesis de cadera consiste en reemplazar la articulación dañada por componenetes artificiales que imitan la función de la cadera natural.
La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el acetábulo, que es la cavidad en la pelvis donde encaja la cabeza femoral.
Pasos del procedimiento:
1️⃣ Anestesia: Puede ser general o epidural, dependiendo del caso.
2️⃣ Acceso a la articulación: Se realiza una incisión para retirar el cartílago y el hueso deteriorado.
3️⃣ Implantación de la prótesis: Se fija la nueva articulación, asegurando estabilidad y movilidad.
4️⃣ Cierre y recuperación: Se sutura la incisión y se inicia el postoperatorio.
La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas, y la hospitalización varía entre 2 y 5 días según la evolución del paciente.

¿Cómo es una prótesis de cadera?
» Cabeza femoral: Reemplaza la parte superior del fémur.
» Vástago femoral: Se inserta dentro del fémur para dar estabilidad.
» Cavidad acetabular: Se coloca en la pelvis para sustituir la superficie articular dañada.
Estos componentes pueden estar fabricados en materiales biocompatibles como metal, cerámica o polietileno de alta resistencia, asegurando una larga durabilidad y una mejor adaptación al organismo.
En las prótesis de cadera se utilizan materiales biocompatibles como metal titanio, cerámica o polietileno de alta densidad, que garantizan durabilidad y compatibilidad con el cuerpo. Estos elementos forman un par de fricción, en el que los materiales de baja resistencia al desgaste, como la cerámica, el metal o el polietileno nombrados permiten un movimiento suave. Cuanto menor es la fricción, menor es el desgaste, la reacción inflamatoria y la pérdida ósea, lo que contribuye a una mayor durabilidad de la prótesis y a una mejor adaptación al organismo.
¿Cuándo es necesaria una operación de prótesis de cadera?
✅ Dolor persistente que no mejora con tratamientos conservadores.
✅ Pérdida de movilidad que afecta las actividades diarias.
✅ Deterioro severo de la articulación por artrosis, artritis o fracturas.
Si estos síntomas afectan tu calidad de vida, un especialista en traumatología evaluará si la cirugía es la mejor opción para ti.
Reemplazo de la articulación de la cadera por una prótesis,
¿Por qué se realiza?
→ 💛 Para reemplazar la articulación de la cadera con artrosis, osteoporosis, por displasia, por rigidez de la articulación, secuelas de una fractura, una malformación, etc. en las que es el paciente el que decide, en muchas ocasiones, cuando proceder a la cirugía. Son las que llamamos cirugías de prótesis de cadera primarias. Es una cirugía de calidad de vida. El médico debe informar de los riesgos, ventajas, expectativas de la operación y es el paciente quien decide cuando realizar la operación, con la información y los consejos del traumatólogo.
→ 💛 Para sustituir una prótesis de cadera previamente implantada. Son las llamadas cirugías de revisión de prótesis de cadera.
Es decir, en la cirugía de prótesis de cadera se distingue entre cirugía o prótesis primaria, la que se coloca por primera vez, y cirugía de revisión protésica, cuando se cambia una prótesis que ha fracasado, se ha movido, se ha luxado, se ha infectado, cuando se ha producido una fractura alrededor de la prótesis o cuando la prótesis se ha vuelto dolorosa.
Indicaciones para la cirugía de reemplazo de la articulación de la cadera por una prótesis.
– Artrosis: Desgaste del cartílago articular que provoca dolor y limitación funcional.
– Artritis reumatoide: Enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, causando dolor y deformidad.
– Fracturas de cadera: Especialmente en pacientes mayores, donde la reparación quirúrgica mediante la colocación de una prótesis puede ser la mejor opción para restaurar la función y movilidad.
– Necrosis avascular: Muerte del tejido óseo de la cabeza del fémur, debido a una falta de suministro sanguíneo, afectando la integridad de la articulación.
– Displasias o malformaciones congénitas: Alteraciones en la formación de la cadera que pueden requerir reemplazo protésico para mejorar la función y aliviar el dolor.
Cuidados postoperatorios tras la artroplastia de cadera.
📅 Hospitalización: De 2 a 5 días, dependiendo de la evolución.
📅 Movilización temprana: Se inicia el mismo día o al día siguiente con ayuda de un fisioterapeuta.
📅 Fisioterapia y rehabilitación: Ejercicios progresivos para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.
📅 Prevención de complicaciones: Evitar movimientos bruscos y seguir las indicaciones médicas para reducir el riesgo de luxación o infecciones.
En general, la recuperación total puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo del paciente y su nivel de actividad.
Recuperación tras la operación de prótesis de cadera.
📌 Primeros días: Movilización temprana con ayuda de un fisioterapeuta.
📌 Primeras semanas: Uso de andador o muletas, evitando esfuerzos excesivos.
📌 Primeros meses: Ejercicios de fortalecimiento para recuperar la movilidad completa.
El tiempo de recuperación total varía, pero la mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en 3 a 6 meses.
Encontrarás más información en los siguientes artículos:
Beneficios de la intervención quirúrgica de prótesis de cadera.
→ Elimina el dolor de la cadera o lo reduce casi completamente. Incluso el dolor de la operación debería desaparecer en unas pocas semanas.
→ Aumenta la fuerza de las piernas. Una vez que se le quite el dolor de la cadera, podrá usar más las piernas y fortalecer los músculos.
→ Corrección de deformidades: Alineación adecuada de la extremidad y corrección de posibles discrepancias en la longitud de las piernas.
→ Mejora la calidad de vida porque le permite realizar las tareas cotidianas y otras actividades con mayor comodidad.
→ Facilita el movimiento durante muchos años. La mayoría de los reemplazos totales de cadera duran muchos años (más de 20 y 30 años) y existen sistemas con los que se espera mejorar, aún más, los excelentes resultados conseguidos hasta aquí.
Más información sobre ventajas, complicaciones y peligros de una cirugía de cadera, haga clic aquí.
Complicaciones potenciales.
→ Infección: Riesgo reducido mediante protocolos estrictos de asepsia y el uso de antibióticos profilácticos.
→ Luxación: Desplazamiento de la prótesis, que puede requerir maniobras de reducción o, en casos raros, una revisión quirúrgica.
→ Trombosis venosa profunda: Formación de coágulos en las venas de las piernas, prevenible con medicación anticoagulante y movilización temprana.
→ Lesiones nerviosas o vasculares: Muy infrecuentes, pero posibles durante la intervención.
Avances en la cirugía de reemplazo la articulación de la cadera por una prótesis.
Al doblar, el área de unión han de pasar muchos más años antes de que la prótesis se afloje, por desgaste o por perdida del hueso.
En los pacientes mayores o cuando hay que reemplazar la prótesis de cadera, estos materiales favorecen que se una la prótesis al hueso del paciente, incluso en casos de pérdida de hueso o fallo de una prótesis previa.
En los casos en que el hueso es de mala calidad, en pacientes mayores, o dependiendo de la experiencia del cirujano de prótesis de cadera, los componentes se pueden fijar con cemento óseo cargado de antibióticos para minimizar el riesgo de infección. Esto se conoce como doble profilaxis, es decir, antibióticos profilácticos intravenosos y también en la articulación, en el cemento óseo con el que se fija la prótesis.

¿Es posible operarse de las dos caderas a la vez?
Accede a nuestro canal de Youtube con más de 37 vídeos sobre la prótesis de cadera y a los testimonios de pacientes intervenidos por el Dr. Villanueva.
¿Cuánto dura la operación de prótesis de cadera?
El paciente ingresa el mismo día de la operación, pues se ha comprobado que ingresar antes aumenta el riesgo de infección y hemos dicho que hay que controlar los factores que pueden contribuir a la infección antes, durante y después de la operación.
La operación de reemplazo de cadera se realiza con anestesia epidural o general.
Recuperación en el hospital tras la cirugía de cadera.
En el momento actual, es excepcional tener que transfundir a un paciente operado de prótesis de cadera. Se pone una medicación que reduce al mínimo el sangrado.
Sólo los pacientes con factores de riesgo (enfermos del corazón, muy ancianos u otras alteraciones) suelen ir a la UCI la primera noche.
¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado con una cirugía de implante de cadera?
No tienen que ver con la técnica quirúrgica o la excelencia del cirujano, sino con el perfil del paciente y con el apoyo y atención ambulatoria que se le pueda ofrecer.
Es muy importante en estos protocolos utilizar medicación para reducir el sangrado, lo que ha derivado en que casi nunca se ponen drenajes tras una operación de prótesis primaria de cadera y, fundamentalmente, utilizar anestesia periarticular de larga duración con vasoconstrictor, para que no haya un sangrado importante y el paciente tenga un mínimo dolor las primeras 48 horas, lo que le va a animar a caminar y sentirse independiente desde la tarde misma de la operación.
«Existen los llamados protocolos rápidos («fast track protocols«).
En estos protocolos la cirugía es casi ambulatoria, con alta en el día o al día siguiente«
El control del dolor y otros factores de confianza del paciente en sus capacidades tras la operación son determinantes para dar el alta antes o un poco después.
¿Todas las prótesis de cadera son iguales?
🔹 Tipos de prótesis de cadera según su extensión
1️⃣ Prótesis total de cadera:
Reemplaza tanto la cabeza del fémur como el acetábulo (cavidad de la pelvis).
Es la opción más común en pacientes con artrosis avanzada, artritis reumatoide o necrosis avascular.
2️⃣ Prótesis parcial de cadera:
Solo sustituye la cabeza femoral.
Se utiliza en ciertos casos de fractura de cadera, especialmente en pacientes mayores con menor demanda funcional.
🔹 Tipos de prótesis según su fijación
1️⃣ Prótesis cementadas:
Se fijan al hueso con un cemento óseo especial.
Recomendadas para pacientes mayores con menor densidad ósea, ya que garantizan una sujeción firme desde el inicio.
2️⃣ Prótesis no cementadas:
Diseñadas con una superficie porosa que permite que el hueso crezca alrededor de la prótesis para fijarla de forma natural.
Indicadas en pacientes jóvenes y activos con buen estado óseo.
3️⃣ Prótesis híbridas:
Combinan ambas técnicas: una parte cementada y otra no cementada.
🔹 Tipos de prótesis según los materiales
1️⃣ Metal sobre polietileno:
Combinación de una cabeza femoral metálica con un acetábulo de polietileno de alta densidad.
Es una opción económica, pero puede generar mayor desgaste a largo plazo.
2️⃣ Cerámica sobre cerámica:
Superficies de cerámica de alta resistencia que reducen el desgaste y la fricción.
Ofrecen mayor durabilidad, ideales para pacientes jóvenes y activos.
3️⃣ Cerámica sobre polietileno:
Alternativa intermedia entre las anteriores, con buen rendimiento y menor desgaste.
4️⃣ Metal sobre metal (poco utilizada actualmente):
Se empleaba en pacientes muy activos, pero se ha dejado de usar debido a posibles complicaciones por partículas metálicas liberadas en el desgaste.
¿Cuándo podré caminar tras un reemplazo de cadera?
Lo ideal es que empiecen a caminar el mismo día de la operación o, si no es posible porque están mareados, en las primeras 24 horas de la operación.
Caminar en las primeras 24 horas, junto con los nuevos anticoagulantes, reduce al mínimo posible el riesgo de trombosis venosa profunda.
Al no dejar drenaje en las operaciones de prótesis de cadera primaria es más cómodo para el paciente caminar con las muletas.
→ En las prótesis cementadas de cadera la fijación al hueso es inmediata y el paciente puede apoyar la pierna sin limitaciones. El paciente usa las muletas por seguridad, hasta que gane confianza o baje el dolor.
→ En las prótesis de cadera no cementadas se apoya la pierna inmediatamente, pero se aconseja usar las dos muletas durante un mes y luego una muleta, la del lado contrario, durante 2 semanas más.
Con las muletas el paciente hace un apoyo parcial y favorece que el hueso tenga menos cargas, exista menor micro movilidad alrededor de la prótesis facilitando que el hueso del paciente fije mejor la prótesis no cementada.
Mas información → Cuándo y cuánto caminar con prótesis de cadera
Testimonio de una paciente con implante total de cadera.
Autora: Marisa Gurdiel
Han trascurrido sólo tres semanas desde la operación y estoy estupendamente. Adiós a mis dolores de espalda, pierna y cojera.
Tengo 68 años, soy una persona muy activa y que me he operado hace tres semanas de prótesis total de cadera. Cuento mi experiencia por si puede ayudar a alguien.
Como digo me mantengo activa y llevaba muchos años saliendo a caminar a un ritmo de 6 km/hora. Me encontraba genial.

Luego, como se me pasaba, pues seguía con mi vida normal, pensando que era propio de la edad.
Pase luego, cuando estaba un rato de pie, a sentir la misma rigidez pero al doblar las rodillas para agacharme.
Aun así, aunque ya me empezaba a preocupar, seguí sin ir al médico.
Cada vez mis limitaciones fueron aumentando, pero seguí caminando a buen ritmo, aunque acababa agotada porque era como llevar una pierna de madera de la que tenía que ir tirando y que hacía que cojeara.
Decidí que ya no podía dejarlo porque no me parecía normal.
Fui a mi médico de cabecera de la seguridad social, quien me derivó al reumatólogo. Me hicieron radiografías y el resultado es que tenía artrosis lumbar y me indicó que tomase antiinflamatorios. Igual hice mal, no lo sé, pero no los tomé porque me parecía que esa no podía ser la solución para toda mi vida.
Empecé a mirar por internet ejercicios específicos, que la verdad me aliviaban de momento, pero mis limitaciones seguían aumentando y como seguían sin darme información diferente. Me decidí a ir privadamente a un médico de León, que es donde vivo, para saber si confirmaban lo que me habían dicho en la seguridad social.
Me dijo que tenía mal la cadera. Con ese informe volví a la seguridad social y me mandaron hacer otra radiografía, y ahí ya me confirmaron que tenía que operarme.
Entonces empezaron las dudas de dónde operarme.
Yo tenía mala experiencia con los especialistas de la seguridad social de la ciudad donde vivo, aunque seguro que son estupendos y harán cientos de operaciones. No quería correr riesgos y empecé a buscar por internet un cirujano muy especializado, con currículum, en Madrid.
Mirando, mirando…, me topé con el cirujano D. Manuel Villanueva Martínez.
Leí detenidamente sus trabajos, y no me quedaron dudas. Confié plenamente en este médico y no me defraudó para nada.
Han trascurrido sólo tres semanas desde mi operación de prótesis total de cadera y estoy estupendamente. Adiós a mis dolores de espalda, pierna y cojera.
Quiero comentar, que una cosa que me preocupaba de éste médico era que operaba en el Hospital Beata María.
Y es que había mirado también por internet, y no lo ponía demasiado bien.
Pues craso error, porque estuve encantada con las instalaciones, el personal, y todo lo que necesité, incluída comida.
Y esta es mi experiencia con la cirugía de prótesis total de cadera, por si alguien se ha visto en un caso como el mío.
→ Ir a Foro de pacientes operados de prótesis de cadera por el Dr. Manuel Villanueva
¿Cuál es la mejor prótesis de cadera?
Recomendamos la lectura de los siguientes artículos:

La limitación de algunas actividades más exigentes tiene la finalidad de evitar complicaciones o que la prótesis de cadera se desgaste antes de tiempo y dure menos años.
Preguntas Frecuentes FAQ’s
¿Qué es la artroplastia de cadera?
Es un procedimiento en el cual un cirujano realiza una incisión en el lado del muslo, o a veces en la ingle, cambia las partes enfermas de la articulación de la cadera y las reemplaza con partes artificiales nuevas. Estas partes imitan la forma en que funciona la articulación de una cadera normal.
¿Cómo ir al baño después de una cirugía de cadera?
Se puede ir al baño a las horas de la operación manteniendo las normas de precaución similares que se han explicado para sentarse. Ocasionalmente se puede poner un suplemento en la taza del inodoro para que los pacientes no tengan que forzar la flexión.

¿Qué movimientos se deben evitar tras la operación de prótesis de cadera?
– No se siente en sillas bajas o sillones que sean blandos que le dejen las rodillas más altas que la cadera. …
– Siéntese con los pies planos sobre el piso, mantenga las rodillas separadas a la anchura de los hombros y apunte los pies y las piernas un poco hacia afuera.
– No se agache ni eleve o cruce las piernas mientras se esté vistiendo. Use dispositivos útiles de manera que no tenga que agacharse demasiado.
– No cruce las piernas.
– No realice ni mantenga posturas con la cadera flexionada más de 90º.
– No camine con el pie girado hacia fuera ni hacia dentro, cuidar que siempre está dirigido
– No duerma ni se tumbe sobre la pierna no operada. Duerma boca arriba.
– Siga las instrucciones de su cirujano pues puede haber alguna variación dependiendo de la vía quirúrgica utilizada.
¿Podré hacer ejercicio tras la cirugía protésica de cadera?
La natación es una excelente actividad de bajo impacto después de un reemplazo total de cadera; podrá comenzar a nadar tan pronto como la herida esté lo suficientemente cicatrizada. Su médico le indicará cuándo puede comenzar.
Se puede ir al gimnasio a partir de las 3-4 semanas a hacer ejercicios, aunque preferimos que hasta el mes o mes y medio estos ejercicios los controle el fisioterapeuta, en coordinación con el cirujano.
Prótesis de cadera por artrosis: ¿cuándo es necesaria?
La prótesis de cadera por artrosis es la solución más efectiva para los pacientes con artrosis avanzada que experimentan dolor constante y dificultad para caminar. Cuando los tratamientos conservadores como fisioterapia o infiltraciones dejan de ser efectivos, la cirugía se convierte en la mejor opción para recuperar la movilidad y eliminar el dolor crónico.
DR. MANUEL VILLANUEVA
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de cadera tras la primera cirugía (cirugía primaria de cadera).
El Dr. Villanueva, es experto y especialista en esta área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de cadera, resolviendo casos complejos y con publicaciones y reconocimientos nacionales e internacionales en su especialidad, conferencias, ponencias y formación especializada en los mejores centros de USA y Europa y luego como formador de otros cirujanos.

Todo lo que debes saber sobre las prótesis de cadera: Operación, recuperación, elección de la prótesis…
Operarse de prótesis de cadera
Tras la operación de prótesis de cadera
Elegir Prótesis de Cadera y Especialista
Técnicas Quirúrgicas de Prótesis de Cadera.
Gracias por compartir: