CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE CADERA
¡Todo lo que debes saber sobre la intervención!
DR. MANUEL VILLANUEVA. CIRUJANO ORTOPÉDICO DE CADERA EN MADRID
¿En qué consiste la operación
de prótesis de cadera?
La cirugía de prótesis de cadera es un procedimiento quirúrgico avanzado diseñado para restaurar la funcionalidad de la articulación de la cadera en pacientes con desgaste o daño estructural. Esta intervención ortopédica en la que se sustituye la cadera natrual por una prótesis artifical es una técnica segura y eficaz que permite recuperar la movilidad y reducir el dolor crónico.
En la operación de reemplazo de cadera el cirujano realiza una incisión en el lado del muslo, cambia las partes enfermas de la articulación de la cadera y las reemplaza con partes artificiales (de metal, cerámica o polietileno de ultra alta densidad) nuevas. Estos componentes, que forman la prótesis, permiten restaurar la anatomía y función de la articulación de una cadera normal.
Es posible hacer la operación de las dos caderas a la vez, pero no se hace frecuentemente por el riesgo de infección de la prótesis o de sangrado que debilite al paciente para la rehabilitación posterior.
En este capítulo abordamos dudas, inquietudes y preguntas frecuentes de pacientes los pacientes que se someten a una cirugía de prótesis de cadera.
🎯 El objetivo es eliminar el dolor, restaurar el movimiento y mejorar la calidad de vida del paciente.
Indicaciones para la intervención de prótesis de cadera.
La cirugía de prótesis de cadera está indicada en pacientes con:
🔹 Artrosis de cadera avanzada que no responde a tratamientos conservadores.
🔹 Fracturas de cadera que afectan la funcionalidad articular
🔹 Necrosis avascular de cabeza femoral
🔹 Displasias o secuelas traumáticas
🔹 Enfermedades degenerativas como la artritis reumatoide.

Cirugía de prótesis de cadera: procedimiento paso a paso.
En manos expertas, la intervención de prótesis de cadera puede llevarse a cabo con técnica mínimamente invasiva y control ecoguiado.
🔬 Fases del procedimiento:
1️⃣ Anestesia: Puede ser general o epidural, dependiendo del caso.
2️⃣ Acceso a la articulación:
– Acceso quirúrgico controlado: se evita dañar músculos y tendones innecesariamente.
– Resección de la cabeza femoral y preparación del acetábulo. Se realiza una incisión para retirar el cartílago y el hueso deteriorado.
3️⃣ Implantación de la prótesis (colocación del componente acetabular y femoral): Se fija la nueva articulación, asegurando estabilidad y movilidad.
4️⃣ Prueba de movilidad y cierre por planos con mínima agresión.
5️⃣ Recuperación: se inicia el postoperatorio.
¿Cuánto dura la operación de prótesis de cadera?
⏰ La operación de prótesis de cadera dura entre 1h 15´y 1h 30´aproximadamente.
El paciente ingresa el mismo día de la operación. Se ha comprobado que ingresar antes aumenta el riesgo de infección y debemos que controlar los factores que pueden contribuir a la infección antes, durante y después de la operación.
La operación de reemplazo de cadera se realiza con anestesia epidural o general.
Recuperación en el hospital tras la cirugía de implante de cadera.
La recuperación en el hospital después de ser intervenido de un reemplazo de cadera comienza por estar una o dos horas en reanimación y luego ir a la planta, a su habitación.
En el momento actual, es excepcional tener que transfundir a un paciente operado de prótesis de cadera. Se pone una medicación que reduce al mínimo el sangrado.
Sólo los pacientes con factores de riesgo (enfermos del corazón, muy ancianos u otras alteraciones) suelen ir a la UCI la primera noche.

¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado con una operación de cadera?
⏰ El tiempo normal de hospitalización por un implante de cadera es de 2-3 días. Durante ese tiempo, se recuperará de la anestesia y de la cirugía. Antes de irse a casa, se le explicará cómo manejar las actividades diarias y los programas de ejercicios en el hogar.
No obsante, dependerá de factores del paciente: edad, autonomía, enfermedades asociadas y del apoyo familiar.
El tiempo que el paciente permanece en el hospital tras la operación de prótesis de cadera no tienen que ver con la técnica quirúrgica o la excelencia del cirujano. Está más relacionado con el perfil del paciente y con el apoyo y atención ambulatoria que se le pueda ofrecer.
En la intervención de prótesis de cadera es muy importante en los protocolos quirúrgicos utilizar medicación para reducir el sangrado. Esto ha derivado en que ya casi nunca se ponen drenajes tras una operación de prótesis primaria de cadera. Es también fundamental utilizar anestesia periarticular de larga duración con vasoconstrictor, para que no haya un sangrado importante. De esta manera el paciente tendrá un mínimo dolor las primeras 48 horas, lo que le va a animar a caminar y sentirse independiente desde la tarde misma de la operación.
Para acelerar la recuperación y acortar el tiempo de hospitalización conviene que el paciente haga una o dos sesiones de fisioterapia previas a la operación de cadera. En ellas aprenderá a levantarse de la cama, a hacer transferencias cama-sillón y a caminar con muletas. Todo ello facilita la recuperación rápida y la independencia casi inmediatamente tras la operación.
👉 Existen los llamados protocolos rápidos («fast track protocols«).
En estos protocolos la cirugía es casi ambulatoria, con alta en el día o al día siguiente.
¿Cuándo podré caminar tras un reemplazo de cadera?
💠 Los pacientes pueden caminar a las pocas horas de la intervención de reemplazo de cadera, el mismo día, con ayuda de muletas o andador.
💠 Lo ideal es que empiecen a caminar el mismo día de la operación. Si no es posible porque están mareados, en las primeras 24 horas de la operación.
💠 Caminar en las primeras 24 horas, junto con los nuevos anticoagulantes, reduce al mínimo posible el riesgo de trombosis venosa profunda.
Al no dejar drenaje en las operaciones de prótesis de cadera primaria es más cómodo para el paciente caminar con las muletas.
→ En las prótesis cementadas de cadera la fijación al hueso es inmediata y el paciente puede apoyar la pierna sin limitaciones. El paciente usa las muletas por seguridad, hasta que gane confianza o baje el dolor.
→ En las prótesis de cadera no cementadas se apoya la pierna inmediatamente, pero se aconseja usar las dos muletas durante un mes y luego una muleta, la del lado contrario, durante 2 semanas más. Con las muletas el paciente hace un apoyo parcial y favorece que el hueso tenga menos cargas, exista menor micro movilidad alrededor de la prótesis facilitando que el hueso del paciente fije mejor la prótesis no cementada.
Mas información → 🔗 Cuándo y cuánto caminar con prótesis de cadera
¿Cómo ir al baño después de una intervención de prótesis de cadera?
Se puede ir al baño a las horas de la operación manteniendo las normas de precaución similares que se han explicado para sentarse. Ocasionalmente se puede poner un suplemento en la taza del inodoro para que los pacientes no tengan que forzar la flexión.
👉 Gracias al control ecográfico, el Dr. Villanueva optimiza la colocación de la prótesis y reduce complicaciones intraoperatorias.
¿Qué no hacer o evitar tras la intervención de prótesis de cadera?
Tras una intervención de prótesis de cadera, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
🔹Trate de no sentarse por más de 45 minutos seguidos. Es decir; sin levantarse ni cambiar de sitio o posición.
🔹No se siente en sillas bajas o sillones que sean blandos que le dejen las rodillas más altas que la cadera. …
🔹Siéntese con los pies planos sobre el piso, mantenga las rodillas separadas a la anchura de los hombros y apunte los pies y las piernas un poco hacia afuera.
🔹No se agache ni eleve mientras se esté vistiendo. Use dispositivos útiles de manera que no tenga que agacharse demasiado.
🔹No cruce las piernas.
🔹No realice ni mantenga posturas con la cadera flexionada más de 90º.
🔹No camine con el pie girado hacia fuera ni hacia dentro, cuidar que siempre está dirigido
🔹No duerma ni se tumbe sobre la pierna no operada. Duerma boca arriba.
🔹Siga las instrucciones de su cirujano pues puede haber alguna variación dependiendo de la vía quirúrgica utilizada.
Recuperación postoperatoria y rehabilitación funcional.
El éxito de una intervención quirúrgica de prótesis de cadera no solo depende del procedimiento quirúrgico, sino también de una adecuada recuperación y rehabilitación. Por ello, el Dr. Villanueva trabaja en estrecha colaboración con fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación para garantizar una recuperación óptima.
Los pacientes reciben un programa de rehabilitación adaptado a sus necesidades, con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Además, se brindan recomendaciones sobre el cuidado postoperatorio y la prevención de complicaciones.
Al recibir pacientes de toda España y del extranjero existe un compromiso para contactar personalmente con los fisioterapeutas y preparadores físicos de los pacientes, para coordinar el proceso de recuperación y para que los pacientes no se sientan obligados a permanecer en Madrid ni en nuestra clínica; algo poco funcional.
El proceso de recuperación está protocolizado para facilitar una reincorporación progresiva:
🗓️ Día 1-2: Deambulación con ayuda
🏥 Día 3-4: Alta hospitalaria
🏃♀️ Semana 2-4: Fisioterapia progresiva
🎯 Mes 2-3: Actividades de la vida diaria sin ayuda
👉 Cada paciente recibe un plan de recuperación personalizado adaptado a su edad, condición física y tipo de prótesis implantada.
Todo lo que debes saber sobre la cirugía: recuperación, elección de la prótesis…
A continuación, le mostramos todos los artículos relacionados a lo largo de esta web sobre la operación de prótesis de cadera: cuándo, cómo, cual, ventajas e inconvenientes de la cirugía, rehabilitación, tipo y calidad de vida tras la intervención… etc.
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de cadera tras la primera cirugía (cirugía primaria de cadera).
Recuperación, rehabilitación y cicatriz
Casos especiales: embarazo, juventud y edad avanzada
Durabilidad, recambios y rechazos
Cirugía de prótesis de cadera: Resultados esperados y beneficios clínicos.
La operación de prótesis de cadera es una de las cirugías más efectivas para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida de pacientes con artrosis severa, necrosis avascular, displasia de cadera y fracturas complejas. Como cirujano ortopédico, el Dr. Villanueva emplea las técnicas más avanzadas y personalizadas para garantizar resultados óptimos en cada intervención.
Las intervención quirúrgica de prótesis de cadera no sólo alivia el dolor, sino que permite a los pacientes recuperar su independencia y mejorar su funcionalidad. Cada caso se aborda de manera individual, considerando factores como la edad, el estado de salud general y el nivel de actividad del paciente.
La operación de prótesis de cadera total (artroplastia de cadera) ofrece los siguientes beneficios a los pacientes, salvo complicaciones:
→ Elimina el dolor de la cadera o lo reduce casi completamente. Incluso el dolor de la operación debería desaparecer en unas pocas semanas.
→ Aumenta la fuerza de las piernas. Una vez que se le quite el dolor de la cadera, podrá usar más las piernas y fortalecer los músculos.
→ Corrección de deformidades: Alineación adecuada de la extremidad y corrección de posibles discrepancias en la longitud de las piernas.
→ Mejora la calidad de vida porque le permite realizar las tareas cotidianas y otras actividades con mayor comodidad.
→ Facilita el movimiento durante muchos años. La mayoría de los reemplazos totales de cadera duran muchos años (más de 20 y 30 años) y existen sistemas con los que se espera mejorar, aún más, los excelentes resultados conseguidos hasta aquí.
🔗 Más información sobre las ventajas, beneficios, contraindicaciones y complicaciones de la cirugía de prótesis de cadera.
Especialista en prótesis de cadera: innovación y precisión.
La operación de prótesis de cadera es una de las cirugías más efectivas para recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida de pacientes con artrosis severa, necrosis avascular, displasia de cadera y fracturas complejas. Como cirujano ortopédico, el Dr. Villanueva emplea las técnicas más avanzadas y personalizadas para garantizar resultados óptimos en cada intervención.
🧪 Cirugía mínimamente invasiva: ventajas de la técnica del Dr. Villanueva
🔸 Menor sangrado intraoperatorio
🔸 Recuperación más rápida
🔸 Menor dolor postoperatorio
🔸 Menos complicaciones musculares
Las intervención quirúgica de prótesis de cadera no sólo alivia el dolor, sino que permite a los pacientes recuperar su independencia y mejorar su funcionalidad. Cada caso se aborda de manera individual, considerando factores como la edad, el estado de salud general y el nivel de actividad del paciente.
El control ecográfico en quirófano permite una precisión milimétrica en la colocación de la prótesis, garantizando resultados óptimos.
👉 Si buscas un cirujano ortopédico especializado en prótesis de cadera en Madrid y en la resolución de casos complejos, incluso aquellos que han sido desahuciados por otros profesionales, el Dr. Villanueva es un referente en este campo. Con mas de 35 años de experiencia como cirujano ortopédico de cadera y casos complejos, posee una trayectoria reconocida a nivel internacional. Atiende a pacientes de todo el mundo ofreciendo soluciones personalizadas y avanzadas para patologías de la cadera.
Resolución de casos complejos: una segunda oportunidad.
Muchos pacientes llegan a la consulta del Dr. Villanueva después de haber sido desahuciados por otros especialistas. Ya sea por cirugías fallidas, infecciones protésicas, luxaciones recurrentes o fracturas periprotésicas.
La cirugía de revisión de prótesis de cadera es una de las áreas más exigentes de la ortopedia, y el Dr. Villanueva ha perfeccionado técnicas para tratar casos extremadamente difíciles. Su experiencia le permite manejar con éxito pacientes con antecedentes quirúrgicos complejos, restaurando la funcionalidad de la articulación y proporcionando una nueva oportunidad de movilidad.

Mas Información de la Cirugía de Prótesis de Cadera
Todo Sobre las Prótesis de Cadera
Infección de Prótesis de Cadera
Revisión y Recambio de Prótesis de Cadera
Tratamiento personalizado para cada paciente.
Cada paciente es único, y por ello el tratamiento que ofrece el Dr. Villanueva es completamente personalizado.
Desde la primera consulta se realiza un estudio detallado del caso. Se incluyen:
» Pruebas de imagen avanzadas como radiografías,
» Resonancia magnética o tomografía computarizada, para evaluar el estado de la articulación, la pérdida de hueso, o
» Bloqueos guiados por ecografía para topografiar e identificar los focos de dolor y planificar la cirugía con máxima precisión.
La selección de la prótesis total o parcial de cadera es otro aspecto fundamental del tratamiento.
También lo es elegir el tipo de prótesis. Existen diferentes tipos de prótesis de cadera (cementadas, no cementadas, híbridas, de doble movilidad, constreñidas etc.), y la elección depende de factores como la edad del paciente, la calidad ósea y el nivel de actividad.
El especialista en cirugía de prótesis de cadera, el Dr. Villanueva emplea, siempre que está indicado, técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que permiten una recuperación más rápida y menos dolorosa. Gracias a estos avances, los pacientes pueden experimentar menos complicaciones y una rehabilitación más eficiente.
Atención internacional: pacientes de todo el mundo.
La excelencia en los tratamientos ofrecidos por el Dr. Villanueva ha atraído a pacientes de distintas partes del mundo. Su consulta está preparada para recibir y atender a pacientes internacionales, facilitando todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la cirugía y el seguimiento postoperatorio.
Para aquellos que no residen en España, se ofrece una primera evaluación a distancia, donde se analizan los informes médicos y se diseña un plan de tratamiento personalizado. Posteriormente, se coordina la llegada del paciente para la intervención y su recuperación en las mejores condiciones.
Preguntas Frecuentes FAQ’s
¿Cuándo se necesita una prótesis de cadera?
Los síntomas que indican la necesidad de una prótesis de cadera incluyen:
- Dolor intenso en la cadera, cojera, que no mejora con tratamiento conservador.
- Limitación severa en los movimientos diarios, como caminar o subir escaleras.
- Rigidez en la articulación, especialmente después de periodos de inactividad o incluso continua, por la deformidad articular.
- Dificultad para dormir debido al dolor.
- Deformidad visible de la cadera o sobrecarga de otras articulaciones (columna, rodilla, tobillo) en un intento de compensación de la cadera dañada.
¿Soy muy joven para someterme a una cirugía de prótesis de cadera?
Antes, los especialistas recomendaban retrasar la cirugía el mayor tiempo posible, principalmente porque los implantes tenían una duración más limitada, especialmente en pacientes jóvenes.
Actualmente, aunque los traumatólogos siguen aconsejando esperar, si es posible, no recomiendan postergar la intervención hasta el punto de perder gran parte de la movilidad o de sacrificar los mejores años de su vida, con una calidad de vida muy mermada, ya que esto dificultaría significativamente la recuperación tras la prótesis y estos años no se recuperan.
Si sus síntomas y los resultados de las radiografías lo justifican, su especialista le recomendará realizar la cirugía en un estado de salud óptimo; lo que suele favorecer una recuperación rápida y completa. En mi opinión, es prioritario que los pacientes puedan disfrutar de más años con una cadera o rodilla sin dolor; de más años con calidad de vida. Esto es particularmente importante en el llamado adulto joven, pacientes menores o iguales a 55 años de edad, una etapa de la vida con enormes cargas físicas, responsabilidades profesionales y familiares.
¿Cómo dormir con una prótesis de cadera?
Evite dormir o recostarse sobre la pierna no operada. Se recomienda dormir boca arriba, manteniendo las rodillas separadas a la anchura de los hombros o manteniendo una almohada entre las rodillas. Si necesita descansar de lado, hágalo apoyándose sobre la pierna no operada, parcialmente girado y coloque una almohada entre los muslos y otra en el costado, para evitar girarse, para mayor comodidad.
¿Cómo ir al baño después de una cirugía de cadera?
Esto se puede hacer agregando una tapa al asiento del inodoro o un asiento de inodoro levantado o un marco de seguridad para baño.

¿Podré hacer ejercicio tras la cirugía protésica de cadera?
La natación es una excelente actividad de bajo impacto después de un reemplazo total de cadera; podrá comenzar a nadar tan pronto como la herida esté lo suficientemente cicatrizada. Su médico le indicará cuándo puede comenzar.
Se puede ir al gimnasio a partir de las 3-4 semanas a hacer ejercicios, aunque preferimos que hasta el mes o mes y medio estos ejercicios los controle el fisioterapeuta, en coordinación con el cirujano.
¿Es muy dolorosa una cirugía de cadera?
En términos generales, la cirugía de prótesis de cadera es poco dolorosa y muy agradecida, desde el primer o segundo día de la intervención. Los pacientes caminan desde la misma tarde de la operación, a las pocas horas, por lo que se insiste en la necesidad de hacer una o dos sesiones de rehabilitación previa para aprender las transferencias cama-sillón-baño y para aprender a caminar con muletas. Recuerde caminar desde el segundo día de la intervención con ayuda de unos bastones y hacerlo de manera habitual como proceso rehabilitador.

¿Qué es más doloroso, un reemplazo de rodilla o un reemplazo de cadera?
La cirugía de reemplazo de rodilla suele generar un nivel de dolor ligeramente mayor en la mayoría de los pacientes. Además, es común experimentar más hinchazón y cierta rigidez en comparación con la cirugía de reemplazo de cadera, aunque las dos son exitosas y se ha avanzado mucho en los procesos de recuperación y rehabilitación rápida, con menos dolor y menos sangrado.
¿Qué prótesis de cadera es mejor?
La gran incógnita. Cada fabricante defenderá que su modelo es el mejor, respaldándose en diversos argumentos. Sin embargo, sería presuntuoso afirmar con certeza cuál es la mejor opción.
Lo cierto es que existen tipos de prótesis que se ajustan mejor a las necesidades de cada paciente. En términos generales, muchos especialistas en traumatología prefieren las prótesis no cementadas en pacientes con una buena calidad ósea, mientras que optan por las cementadas en personas mayores o con osteoporosis. En los últimos años, los vástagos cortos y los abordajes mínimamente invasivos han ganado popularidad entre los pacientes más jóvenes, al igual que las cabezas de gran diámetro, que han ido sumando seguidores. Por otro lado, las prótesis de resuperficialización vivieron un auge debido a sus ventajas teóricas, aunque los malos resultados obtenidos con ciertos modelos han reducido drásticamente su uso.
Un aspecto indiscutible es que la experiencia del cirujano desempeña un papel clave en la obtención de buenos resultados. Un profesional habituado a trabajar con un modelo protésico específico probablemente logre mejores resultados con el sistema que domina, en comparación con otro modelo teóricamente superior, pero con el que no tenga la misma experiencia.
Te invito a leer el capítulo de esta web: ¿Lo último es lo mejor en prótesis de cadera?
¿Por qué me van a poner una prótesis si tengo una fractura de cadera?
En la mayoría de los casos, las fracturas se tratan con el objetivo de que sanen de forma natural. Sin embargo, cuando la fractura afecta al extremo superior del fémur, pueden presentarse dificultades en su consolidación. Esto se debe a que el suministro sanguíneo hacia la cabeza femoral depende del cuello del fémur. Si bien la fractura puede fijarse con cirugía, existe el riesgo de que la cabeza femoral sufra necrosis debido a la falta de irrigación.
En estas situaciones, la colocación de una prótesis de cadera se convierte en la mejor opción para restaurar la funcionalidad de la articulación y evitar complicaciones mayores.
Tipos de cirugía de prótesis de cadera
La cirugía de prótesis de cadera puede clasificarse según la técnica utilizada y el tipo de implante empleado.
1️⃣ Según la técnica quirúrgica
🔸 Cirugía mínimamente invasiva: Se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones, lo que minimiza el daño en los tejidos y favorece una recuperación más rápida.
🔸 Cirugía convencional: Requiere una incisión de mayor tamaño para acceder a la articulación, siendo la opción indicada en casos más complejos.
2️⃣ Según el tipo de prótesis
🔹 Prótesis total de cadera: Sustituye tanto la cabeza del fémur como el acetábulo (la cavidad en la pelvis donde encaja la articulación).
🔹 Prótesis parcial: Solo reemplaza la cabeza femoral y suele recomendarse en determinadas fracturas.
🔹 Prótesis cementadas y no cementadas: Las prótesis cementadas se fijan al hueso mediante un adhesivo especial, mientras que las no cementadas se integran de manera natural con la estructura ósea del paciente.
El cirujano seleccionará la técnica y el tipo de prótesis más adecuado en función de la edad, la calidad ósea y el estilo de vida de cada paciente.
Recomendamos la lectura del artículo en esta web: 8 tipos de prótesis de cadera
¿Tienes dudas sobre las prótesis de cadera y su cirugía? ↓
Artículo escrito y verificado por el Dr. Villanueva.
Gracias por compartir: