CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE CADERA PRIMARIA.
Primer Recambio de la Articulación
DR. MANUEL VILLANUEVA
Desde este capítulo abordamos dudas, inquietudes y preguntas frecuentes de pacientes los pacientes que se someten a una cirugía de prótesis de cadera por primera vez.
La Primera
Prótesis de Cadera
A diferencia de las prótesis de revisión de cadera, que es cuando se cambia una prótesis porque ha fallado, porque duele, se ha infectado, se ha aflojado del hueso, se ha luxado o no funciona correctamente.
La cirugía de prótesis de cadera primaria se realiza para aliviar el dolor, recuperar la función de la cadera y de la extremidad, recuperar la movilidad normal, corregir la cojera, corregir la diferencia de longitud de las piernas cuando exista y; en resumen, recuperar la calidad de vida. La cirugía primaria de prótesis de cadera consiste en el reemplazo total de la articulación de la cadera por una prótesis artificial. Este procedimiento se indica en pacientes con artrosis, necrosis avascular, rigidez, secuelas de fracturas, displasias, malformaciones o fracturas complejas o en aquellos casos en los que la anatomía articular se ha visto comprometida por lesiones o enfermedades degenerativas.
La cirugía de prótesis de cadera primaria es una cirugía de calidad de vida. El médico debe informar de los riesgos, ventajas y expectativas de la operación, pero es el paciente quien decide cuando realizar la operación, con la información y los consejos del traumatólogo.
La cirugía primaria de prótesis de cadera es una operación con excelentes resultados, con un altísimo porcentaje de éxitos y mínimas complicaciones.
Las prótesis de cadera duran más de 20-30 años, incluso en pacientes jóvenes, que son los más activos, no duran 10-15 años como, a veces, se cree… Es por ello que no hay edad para someterse a la cirugía por primera vez.
Se puede hacer vida normal con una prótesis de cadera, todas las actividades de la vida diaria y casi todos los deportes. La movilidad tras la operación debe ser normal o casi normal, como en la cadera no operada; llegando a flexionar las rodillas contra el pecho o permitiendo hacer ejercicios de estiramiento forzados.
Sin embargo, como en cualquier cirugía, la especialización del cirujano y su equipo son fundamentales para obtener estos buenos resultados y minimizar las complicaciones.
Indicaciones y criterios de selección del paciente.
La decisión de realizar una cirugía de prótesis de cadera se fundamenta en una rigurosa valoración médica. Entre las principales indicaciones destacan:
→ Artrosis avanzada: Cuando el deterioro del cartílago articular produce dolor crónico y limita la movilidad.
→ Necrosis avascular de la cabeza femoral: Alteración del suministro sanguíneo que ocasiona la muerte del tejido óseo.
→ Fracturas complejas de cadera: Lesiones traumáticas que no pueden ser reparadas mediante métodos conservadores.
→ Artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias: Situaciones en las que la destrucción articular impide el funcionamiento normal de la articulación.
La selección del paciente se basa en criterios clínicos, radiológicos y funcionales. Es fundamental descartar contraindicaciones, tales como infecciones activas o enfermedades sistémicas que puedan aumentar el riesgo quirúrgico.
Evaluación preoperatoria y preparación del paciente.
Antes de la intervención, el paciente debe someterse a una evaluación preoperatoria exhaustiva que incluya:
» Análisis clínicos y pruebas de imagen: Radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para evaluar el grado de deterioro articular y planificar la intervención.
» Valoración cardiológica y anestésica: Es esencial determinar el estado general del paciente y descartar factores de riesgo que puedan comprometer la cirugía.
» Optimización preoperatoria: Protocolos de mejora de la condición física, corrección de alteraciones nutricionales y, en algunos casos, la suspensión temporal de ciertos tratamientos farmacológicos.
Este proceso es clave para minimizar complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, garantizando una recuperación más rápida y segura.
Técnicas quirúrgicas en la prótesis de cadera
Existen diversas técnicas quirúrgicas que se emplean en la cirugía primaria de prótesis de cadera. La elección depende de múltiples factores, como la anatomía del paciente, la patología subyacente y la experiencia del equipo quirúrgico. Entre las más destacadas se encuentran:
4.1 Técnica Tradicional (Acceso Lateral o Posterior)
Esta técnica ha sido la base de la cirugía de prótesis de cadera durante décadas. Consiste en realizar una incisión en la parte lateral o posterior de la cadera, permitiendo un amplio acceso a la articulación. Sus principales ventajas incluyen:
Visibilidad directa y amplia del área a intervenir.
Facilidad en la manipulación del hueso y la colocación de los implantes.
No obstante, se asocia a un mayor tiempo de recuperación y a una incidencia más alta de complicaciones musculares en comparación con técnicas menos invasivas.
4.2 Técnicas Mínimamente Invasivas
En los últimos años se han desarrollado enfoques menos agresivos que permiten reducir el daño en los tejidos blandos, lo que se traduce en:
Menor dolor postoperatorio: Al minimizar la incisión y el traumatismo muscular.
Recuperación acelerada: Los pacientes pueden retomar sus actividades habituales en un menor tiempo.
Mejoría estética: Incisiones más pequeñas que generan cicatrices menos notorios.
El uso de la cirugía asistida por ordenador y la navegación intraoperatoria han permitido una mayor precisión en la colocación de la prótesis, reduciendo el riesgo de mal posicionamiento y aumentando la longevidad del implante.
Artículos y FAQ’s
Cirugía de prótesis de cadera primaria
La cirugía primaria de prótesis de cadera es una herramienta fundamental en el tratamiento de patologías degenerativas y traumáticas que afectan la articulación coxofemoral. Gracias a una evaluación preoperatoria rigurosa, el dominio de técnicas quirúrgicas avanzadas y un seguimiento postoperatorio integral, los pacientes pueden experimentar una notable mejoría en la calidad de vida y en la funcionalidad articular.
El continuo avance en la tecnología médica y la innovación en protocolos de rehabilitación confirman el compromiso de la comunidad médica por ofrecer soluciones seguras y efectivas. En este sentido, es crucial que tanto pacientes como profesionales se mantengan actualizados sobre las nuevas tendencias y evidencias clínicas, asegurando de este modo la excelencia en la atención y el manejo de la salud articular.
Con información basada en la experiencia de los especialistas y en las últimas evidencias científicas, a lo largo de todos los capítulos de esta web dedicados a la cirugía protésica de cadera, pretendemos aportar recursos de valor y de consulta exhaustivo y fiable para quienes se enfrentan a la decisión de someterse a una cirugía de prótesis de cadera o para aquellos que deseen conocer más sobre este procedimiento. La optimización de cada fase del proceso –desde la evaluación preoperatoria hasta la rehabilitación– es esencial para garantizar resultados satisfactorios y duraderos.
Cirugía primaria de prótesis de cadera
Cadera en resorte (cirugía de cadera; no de prótesis)
♥ Técnica incluida en el catálogo de formación continuada de la AAOS. Desde el 1 de marzo de 2020 Educational Media.
Desartrodesis de cadera.
♥ Técnica incluida en el catálogo de formación continuada de la AAOS. Educational Media desde el 1 de enero de 2012
Prótesis de recubrimiento total de cadera
♥ Técnica AAOS 19 febrero 2016

Operarse de prótesis de cadera
Tras la operación de prótesis de cadera
Elegir Prótesis de Cadera y Especialista
DR. VILLANUEVA. CIRUJANO ORTOPÉDICO DE CADERA
PARA ESPECIALISTAS
EN CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE CADERA.
Dada su complejidad y el uso de imágenes que pueden herir la sensibilidad del lector (imágenes intraoperatorias), estos son artículos recomendados para especialistas y estudiantes, a los que agradecemos, como nos han trasmitido, su confianza y acceso a esta web como complemento a su formación.
Gracias por compartir: