OPERACIÓN DE PRÓTESIS DE RODILLA.
Operación Recuperación y Cuidados
DR. MANUEL VILLANUEVA
Os invitamos, por tanto, a conocer todo lo que necesitas saber sobre las prótesis de rodilla a lo largo de este apartado. Dedicamos, al final de esta página, una relación de artículos y temas relacionados para aclarar todas vuestras dudas e inquietudes sobre la cirugía protésica de rodilla.
¿Qué es
una Prótesis de Rodilla?
La prótesis de rodilla es un implante o dispositivo médico diseñado para reemplazar la superficie de la articulación dañada de la rodilla, aliviando el dolor y restaurando la movilidad.
El objetivo del implante es imitar el funcionamiento natural de la rodilla, permitiendo al paciente caminar, subir escaleras, sentarse y realizar actividades cotidianas con menos dolor y mayor estabilidad.
Está compuesta por componentes metálicos y plásticos que imitan la función natural de la rodilla, permitiendo al paciente recuperar una vida activa. Estos componentes se deben fijar al hueso, de manera ideal, con cemento óseo que favorece una estabilidad inmediata y permite añadir antibiótico en la articulación, para reducir al mínimo posible el riesgo de infección.
Anatomía y función de la rodilla
La rodilla es una articulación con un movimiento principal similar al de una bisagra, y otros movimientos complementarios de rotación y traslación que la hacen particularmente compleja, formada por:
* Fémur (parte distal) – Hueso del muslo.
* Tibia (parte proximal) – Hueso de la pierna, debajo de la rodilla.
* Rótula – Hueso que facilita el movimiento y la estabilidad y donde se anclan el tendón rotuliano y el tendón del cuádriceps que son los que posibilitan el movimiento de flexión y extensión.
Una rodilla sana está revestida de cartílago hialino, un tejido especializado que amortigua el impacto y permite el deslizamiento entre los huesos con una fricción mínima.
Además, la cápsular articular, los meniscos, los músculos y ligamentos (ligamentos colaterales, ligamentos cruzados) estabilizan la articulación y permiten su movilidad, mientras que el líquido sinovial lubrica las superficies del cartílago, facilitando el movimiento, sin dolor ni rigidez.
Componentes del implante de rodilla
Un implante de rodilla tiene tres partes fundamentales, fabricadas habitualmente con aleaciones metálicas, cerámica y polietileno médico de alta densidad:
➡️ Componente femoral
Hecho de aleación metálica (cromo-cobalto o titanio).
Se adapta al extremo inferior del fémur.
Cubre la superficie que articula con la rótula y la tibia.
➡️ Componente tibial
También metálico en su base, con un inserto de polietileno en la parte superior.
Se implanta sobre la meseta tibial.
Soporta la carga del cuerpo y permite el deslizamiento del componente femoral.
➡️ Componente rotuliano (opcional)
Se utiliza en algunos casos.
Sustituye la parte posterior de la rótula por un botón de polietileno.
Mejora el deslizamiento de la rótula sobre el fémur.
Existen diferentes tipos de implantes artificiales de rodilla, adaptados a las necesidades de cada paciente, según la gravedad del desgaste articular, la deformidad de la articulación o zonas vecinas y las características anatómicas individuales.
¿Cuándo está indicado el implante de rodilla?
Los implantes o prótesis de rodilla están indicados en los siguientes casos:
💠 1. Artrosis avanzada de rodilla (gonartrosis)
La causa más frecuente. Se trata de una degeneración progresiva del cartílago articular que produce dolor, deformidad y limitación funcional. La indicación suele darse en grados III y IV (clasificación de Kellgren-Lawrence).
Dolor mecánico persistente
Fallo de fisioterapia, antiinflamatorios, infiltraciones, etc.
Limitación en la marcha y actividades básicas de la vida diaria
💠 2. Artritis reumatoide u otras enfermedades reumatológicas
En estos casos, la inflamación crónica daña el cartílago, el hueso subcondral y los tejidos blandos. Se indica el implante cuando hay:
Destrucción articular significativa
Sinovitis crónica no controlada
Deformidades progresivas de la rodilla
💠 3. Necrosis avascular del cóndilo femoral
Cuando el hueso muere por falta de riego sanguíneo (isquemia), la articulación colapsa. Si se detecta en fases avanzadas o no responde a técnicas conservadoras, se indica la prótesis.
💠 4. Fracturas complejas de rodilla
Sobre todo en pacientes mayores con mala calidad ósea (osteoporosis), cuando no es posible reconstruir la articulación de forma estable, se opta por una prótesis primaria.
💠 5. Deformidades severas de la rodilla
Como en casos de genu varo o valgo extremos, o secuelas postraumáticas con ejes alterados, que provocan dolor y pérdida funcional. La prótesis corrige el eje y restaura la función.
💠 6. Fracaso de cirugías previas
Casos en los que han fracasado otras intervenciones (como artroscopia, osteotomía o incluso prótesis anteriores), y el paciente presenta dolor, inestabilidad o aflojamiento protésico. Abordamos ampliamente los casos de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla fracasadas a lo largo de esta web.

En resúmen, las prótesis de rodilla se ponen por dos motivos principales.
→ 💛 Para sustituir una articulación enferma, dolorosa y limitante para la calidad de vida del paciente, por una nueva articulación artificial que elimine el dolor y restituya la función de la rodilla. Son las que llamamos cirugías de prótesis de rodilla primarias. (por la artrosis, necrosis, deformidades y fracturas, o rigidez de la articulación).
En este tipo de cirugías, es el paciente el que decide, con la información que le ofrece el cirujano especialista en rodilla, cuando proceder a la operación.
→ 💛 Cuando la operación se realiza para recambiar o sustituir una prótesis de rodilla previamente implantada, que se ha aflojado, está inestable, o está infectada, o no ha recuperado la movilidad y función normales. Se conocen como cirugías de revisión de prótesis de rodilla. En este caso se cambia la prótesis dolorosa por otra nueva.
👉 Como cirujano ortopédico especializado en prótesis de rodilla y cadera, y en la resolución de casos complejos; incluso pacientes desahuciados, recibo en mi consulta a pacientes de todas las partes del mundo.
Criterios clínicos para indicar una prótesis de rodilla
– Dolor severo persistente en la rodilla, incluso en reposo
– Limitación importante de la movilidad (menos de 90º de flexión)
– Dificultad para caminar más de 100-200 metros sin dolor
– Necesidad de bastón u otras ayudas técnicas
– Interferencia con el sueño debido al dolor
– Fracaso de tratamientos no quirúrgicos durante más de 6 meses

Prótesis de rodilla: lo que debes saber antes de operarte
🩺 1. Evaluación preoperatoria completa
Antes de la cirugía, se realiza un estudio clínico y radiológico detallado para valorar el estado de la rodilla y la salud general del paciente. Incluye:
– Radiografías en carga y/o resonancia magnética
– Analítica completa
– Electrocardiograma (ECG) y valoración anestésica
– Evaluación del estado muscular y articular
Detección de focos infecciosos activos (dentales, urinarios, cutáneos)
🔎 Objetivo: reducir riesgos quirúrgicos y planificar correctamente el tipo de implante y técnica quirúrgica.
🏋️ 2. Preparación física previa (prehabilitación)
Un programa de ejercicios dirigido por un fisioterapeuta puede fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad articular y facilitar la recuperación posquirúrgica.
– Trabajo específico de cuádriceps, isquiotibiales y glúteos
– Estiramientos suaves y entrenamiento de la marcha
– Uso previo de bastones para adaptarse
🏥 Al llegar al quirófano con mejor tono muscular y movilidad, la recuperación es más rápida y funcional.
⚠️ 3. Información sobre riesgos y complicaciones
Como toda cirugía mayor, existen riesgos potenciales. Es fundamental que el paciente esté informado y firme el consentimiento quirúrgico con conocimiento de:
– Infección de la prótesis
– Trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar
– Rigidez articular
– Aflojamiento protésico a largo plazo
– Lesión de nervios o vasos (poco frecuente)
🔐 Con una buena técnica quirúrgica, medidas preventivas y seguimiento especializado, los riesgos se minimizan notablemente.
🏠 4. Planificación del entorno postoperatorio
Es esencial organizar el entorno del paciente en casa para el alta hospitalaria. Debe contar con:
– Espacio seguro sin alfombras ni obstáculos
– Silla de ducha y barandillas si es necesario
– Ayuda familiar o profesional durante las primeras semanas
– Bastones o andador
🛋️ Una recuperación segura empieza con un entorno adaptado y asistencia inicial adecuada.
📅 5. Expectativas realistas y tiempo de recuperación
Es fundamental que el paciente comprenda que:
La mejora no es inmediata: se necesitan semanas o meses de rehabilitación progresiva.
La prótesis permite caminar, nadar, bicicleta, hacer deporte, en general…
El objetivo principal es eliminar el dolor crónico y recuperar la funcionalidad básica, no “tener una rodilla nueva perfecta”.
🎯 Una buena recuperación depende en gran medida del compromiso activo del paciente con la rehabilitación.
📌 Resumen: lo que debes tener claro antes de operarte de prótesis de rodilla
✔ Edad, salud general y función determinan si eres candidato
✔ Se debe realizar una preparación física y planificación personal previa
✔ Es vital comprender los riesgos, beneficios y compromisos de la cirugía
✔ El éxito de la prótesis depende también de tu implicación en la rehabilitación
Vídeo ¿En qué consiste la cirugía de prótesis de rodilla?
Beneficios de la operación de prótesis de rodilla.
Los beneficios de la operación de prótesis de rodilla (artroplastia de rodilla) para los pacientes, salvo que aparezcan complicaciones, son los siguientes:
→ Elimina el dolor de la rodilla o lo reduce casi completamente; incluso el dolor de la operación debería desaparecer en unas pocas semanas.
→ Aumenta la fuerza de las piernas. Una vez que se le quite el dolor de la rodilla, podrá usar más las piernas y fortalecer los músculos que el dolor provocado por la artrosis, la enfermedad reumática o la deformidad previa no le permite ejercitar.
→ Mejora la calidad de vida porque le permite realizar las tareas cotidianas y otras actividades con mayor comodidad; incluso la mayoría de los deportes (excepto los de salto repetido, que no se aconsejan).
→ Facilita el movimiento durante muchos años. La mayoría de los reemplazos totales de rodilla duran muchos años y existen sistemas con los que se espera mejorar, aún más, los excelentes resultados conseguidos hasta aquí.
Inconvenientes de la operación de prótesis de rodilla.
Es importante destacar que las complicaciones o los malos resultados en las operaciones de prótesis de rodilla son muy raros, pese a que la operación tiene peor fama que la prótesis de cadera.
→ En nuestra opinión, esto es así porque es una operación devaluada, que parece que la puede hacer cualquiera y donde todo el mundo parece ser especialista.
No obstante, hay aspectos que marcan la diferencia entre un buen o un mal resultado: la elección de la prótesis, el sistema de fijación, las medidas de prevención de la infección, el cemento con el que se fija la prótesis y la técnica quirúrgica del especialista.
Ya hemos dicho en esta web que, la diferencia entre ser o no especialista en cirugía de prótesis de rodilla está en la excelencia en esa área pero, principalmente, en saber prevenir, resolver o minimizar las complicaciones, cuando aparecen.
→ Los principales inconvenientes de las rodillas artificiales o implantes son la infección, la inestabilidad (una epidemia silenciosa) y el aflojamiento aséptico (de causa no infecciosa).
→ Otros factores dependen del paciente, como la osteoporosis, enfermedades debilitantes, que generan inmunodepresión, autoinmunes, inflamatorias, o las enfermedades neurológicas. Estos pueden limitar nuestras expectativas y tasas de excelentes resultados, pero al cirujano corresponde la tarea de minimizar los riesgos y optimizar los resultados.
Avances en la cirugía de reemplazo de prótesis de rodilla.
Los avances en las prótesis de rodilla han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento quirúrgico de la artrosis avanzada y otras enfermedades articulares. Hoy, un paciente puede beneficiarse de:
🔶 Implantes más duraderos
🔶 Diseños anatómicos y personalizados
🔶 Cirugías más precisas, rápidas y menos invasivas
🔶 Planes de recuperación más eficaces
Estos progresos han permitido aumentar la durabilidad de los implantes, mejorar su funcionalidad y reducir complicaciones, facilitando una recuperación más rápida y natural para el paciente.
En la unidad del Dr. Villanueva, estos avances se aplican de forma individualizada, garantizando un tratamiento de alta precisión, rápida recuperación y mejores resultados funcionales.
Errores con las prótesis de rodilla.
Desgraciadamente, pese a los supuestos avances en la cirugía de reemplazo de rodilla, muchos de ellos son más un reclamo comercial para los pacientes que verdaderas mejoras en los resultados clínicos. Aún hoy, seguimos viendo errores de concepto que pueden afectar la calidad de vida del paciente.
Algunos de los errores más comunes incluyen:
⚠️ Uso inadecuado de prótesis con preservación del ligamento cruzado posterior en casos con grave deformidad, secuelas de osteotomía, rigidez o retracción del ligamento que lo hará poco funcional pese a una liberación meticulosa. Esta liberación puede incluso derivar en que el ligamento se rompa del todo al cabo de unos meses haciendo inapropiado el implante y subóptima su función.
Un ejemplo, un tributo al Dr. Richard Laskin, uno de mis queridos maestros y héroe de guerra, a quién se concedió el Corazón Púrpura, por heridas de guerra en la guerra de Vietnan, siempre insistía en hacer procedimientos reproducibles en las manos del cirujano. El y el Dr Haas, actual Jefe de cirugía de rodilla en el HSS de NY insistían en tomar decisiones que perdonasen los pequeños errores quirúrgicos. En las conferencias, explicaban con elegancia al Dr. Kenneth A Krackow que como ellos no eran tan buenos cirujanos como él (sin duda lo era por sus contribuciones), preferían poner, en casos dudosos, una prótesis estabilizada posterior antes que una con preservación del ligamento cruzado posterior. El motivo era que a este último había que hacerle una z-plastia para corregir su retracción y hacerlo funcional.
💠 En casos de grave rigidez o deformidad previa, el ligamento ha dejado de funcionar hace años y no recuperará su función si se deja intacto.
💠 Es fundamental elegir una prótesis adecuada que reemplace la función de un ligamento atrófico o retraído.
⚠️ No cementar la prótesis por la edad del paciente
💠 Algunos cirujanos evitan el uso de cemento porque el paciente es joven y tiene buen hueso, pero esta práctica puede comprometer la fijación de la prótesis a largo plazo. Además evita la posibilidad de hacer una doble profilaxis antibiótica, doble carga de cemento, cuando la infección sigue siendo el problema principal en el corto plazo para el resultado de esta operación.
⚠️ Uso de modelos ultracongruentes con mal balance de ligamentos cruzados
💠 Un mal ajuste de los ligamentos puede generar conflicto biomecánico, provocando:
🔹 Dolor crónico
🔹 Un arco de flexión limitado
🔹 Pérdida de movilidad en la rodilla
Como conclusión; para garantizar un buen resultado en la cirugía de rodilla, es crucial:
✔️ Seleccionar la prótesis adecuada según la condición del paciente
✔️ No basarse en tendencias comerciales, sino en evidencia médica
✔️ Asegurar una biomecánica óptima para evitar dolor y limitaciones
Una cirugía bien planificada marca la diferencia en la calidad de vida del paciente.
Todo esto lleva a malos resultados, como pobre arco de flexión o movilidad, inestabilidad con inseguridad al apoyar la pierna o en ciertas posiciones, o una tasa de infecciones o de aflojamiento antes de tiempo; contribuyendo a la mala prensa de la prótesis de rodilla.
Mas información sobre reemplazo y recambio de rodilla

¿Prótesis parcial de rodilla o prótesis total de rodilla?
💠 La prótesis parcial de rodilla es un tipo de implante que reemplaza únicamente la parte dañada de la articulación, preservando el cartílago y los ligamentos sanos.
A diferencia de la prótesis total de rodilla, esta intervención parcial es menos invasiva en cuanto a la resección de hueso. Esto se debe a que sólo se cambia la mitad de la rodilla, lo que se traduce en una recuperación más rápida y un menor riesgo de complicaciones.
💠 La prótesis total de rodilla: Reemplaza toda la articulación, recomendada para artrosis avanzada.
Diferencias entre prótesis total y parcial de rodilla
🫶 Recuperación: La prótesis unicompartimental de rodilla permite una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
En pacientes seleccionados, la operación de prótesis parcial de rodilla puede ofrecer excelentes resultados, con una mayor sensación de movilidad natural en comparación con la prótesis total. Sin embargo, si la enfermedad avanza, podría ser necesario una prótesis de rodilla completa en el futuro.
¿Cuándo se recomienda la prótesis unicompartimental?
Una prótesis unicompartimental de rodilla, también conocida como prótesis parcial de rodilla, es un tipo de implante quirúrgico que sustituye únicamente una de las tres partes (compartimentos) de la articulación de la rodilla, conservando el resto de las estructuras articulares, incluyendo los ligamentos cruzados, el cartílago sano y el hueso no dañado.
Este procedimiento es menos invasivo que la artroplastia total. Esta cirugía se recomienda en pacientes con artrosis localizada que aún conservan un buen alineamiento de la rodilla y estabilidad ligamentaria.
No es adecuada para quienes presentan daño en múltiples compartimentos (medial, lateral, femoro-rotuliano) o enfermedades articulares inflamatorias, como la artritis reumatoide u otras que afecten a la membrana sinovial.
Prótesis total de rodilla para la artrosis de rodilla: tratamiento definitivo para el dolor
La operación por artrosis de rodilla es la solución definitiva para los pacientes que han agotado otras opciones de tratamiento sin obtener alivio.
Cuando el cartílago articular se desgasta por completo, los huesos rozan entre sí, provocando dolor intenso e inflamación.
La implantación de una prótesis total de rodilla permite recuperar la funcionalidad y eliminar el dolor, ofreciendo una mejor calidad de vida.
Aunque la prótesis de rodilla tiene peor fama que la de cadera, lo cierto es que, con una buena selección de prótesis, una técnica quirúrgica bien hecha y la aplicación de anestesia periarticular (combinaciones de anestesia, antiinflamatorios y vasoconstrictores inyectados en la cápsula y otros tejidos blandos de la zona de la rodilla); junto con la analgesiaestesia oral o intravenosa, los pacientes tienen poco dolor.
Esta operación, actualmente, es muchísimo menos dolorosa de lo que mucha gente teme
Como siempre, el umbral de dolor u otros factores varían de paciente a paciente, pero lo normal es que, tras una semana con 2-3 analgésicos, cada 8 horas, los pacientes vayan bajando la dosis de medicación.
¿Es posible poner dos implantes de rodillas a la vez?
Si. Es posible hacer la operación de las dos rodillas a la vez, pero no se hace frecuentemente, al menos en nuestro medio, por el riesgo de infección de la prótesis de rodilla, al estar más tiempo en quirófano, y por el riesgo de sangrado que debilite al paciente para la rehabilitación posterior o, una vez más, favorezca la infección. En resumen, en pacientes seleccionados, se puede hacer.
DR. MANUEL VILLANUEVA. CIRUJANO ORTOPÉDICO DE RODILLA
Más Información sobre la Operación de Prótesis de Rodilla
Y causas de revisión y reemplazo de las prótesis de rodilla tras la primera cirugía (cirugía primaria de rodilla).
El Dr. Villanueva, es experto y especialista en este área, con más de 30 años de experiencia como cirujano ortopédico de rodilla, resolviendo casos complejos y con reconocimientos nacionales e internacionales en su especialidad.

Todo lo que debes saber sobre las prótesis de rodilla: Operación, recuperación, elección de la prótesis…

Beneficios, riesgos, complicaciones y Rehabilitación
Tipos, materiales y avances quirúrgicos
Técnicas quirúrgicas de prótesis de cadera.
🔷Técnica Patela Baja y Artrofibrosis sobre Prótesis total de Rodilla. Primer premio AAOS a cirujanos españoles.
🔷 Técnica Poster Patela Baja y Artrofibrosis en prótesis de rodilla
🔷 Técnica Espaciadores Articulados de Rodilla
🔷 Articulating Spacers in Infection of Total Knee Arthroplasty — State of the Art | InTechOpen
¿Por qué elegir al Dr. Villanueva como especialista en prótesis de rodilla en Madrid?
Elegir un buen cirujano es clave para reducir complicaciones y lograr una recuperación completa y funcional.
El Dr. Villanueva es referente en cirugía ortopédica de rodilla. Su enfoque personalizado, experiencia internacional y técnica avanzada lo convierten en una de las mejores opciones para operarte en Madrid.
💠Experiencia contrastada en cirugía de rodilla.
💠Especialización en técnicas mínimamente invasivas.
💠Elección de prótesis personalizadas para cada paciente.
💠Enfoque personalizado, basado en evidencia científica.
🔗 Consulta opiniones reales de pacientes en el testimonios de pacientes intervenidos por el Dr. Villanueva
Testimonio de prótesis de rodilla: El valor de un equipo multidisciplinar.
Prótesis Cadera y Rodilla: El Valor de ser un Equipo Multidisciplinar en las cirugías de prótesis de cadera y rodilla.
Autora: Dra. Mar Sánchez Somolinos
La complejidad de esta enfermedad hace que se requiera siempre un equipo multidisciplinar, especializado y coordinado que aborde el problema de forma conjunta.
Desde que comencé a tratar la infección de prótesis de rodilla hace ya unos años, surgieron ante mi varías inquietudes.
Por un lado, las dudas y preocupaciones propiamente médicas, que con estudio, investigación y pasión intento paliar a diario…, pero también me inquietaban las implicaciones psicológicas de esta enfermedad en el paciente que la vive.
Se trata de una patología que deteriora la calidad de vida del paciente, el cual presenta un dolor importante y una enorme incapacidad para realizar su vida normal, afectándole tanto a él como a todo su entorno familiar.
El dolor y la incertidumbre debilita mucho el ánimo de enfermo.
Me he encontrado con personas en mi consulta desesperadas y tristes por no poder soportar esta situación, se preguntan, por qué les ha pasado a ellos, por qué ahora sufren más dolor que antes de tener la prótesis, cuando sólo soportaban el producido por su artrosis, cuál es la solución e incluso sí verdaderamente hay solución.
La complejidad de esta enfermedad hace que se requiera siempre un equipo multidisciplinar, especializado y coordinado que aborde el problema de forma conjunta.
Con el Dr. Villanueva he tratado múltiples casos, muy complicados en ocasiones y con evoluciones increíblemente buenas en la mayoría.
Respecto a la parte psicológica, muchas veces nos hemos planteado cuánto podrían ayudar algunos de nuestros pacientes que han pasado por este largo proceso, a los que están inmersos en él.
Y es ahora cuando el Dr. Villanueva da forma a esta idea creando éste espacio de Testimonios de prótesis de rodilla, y foro de pacientes con prótesis de rodilla. Un lugar de encuentro donde compartir experiencias y aprender unos de otros, para dar apoyo tanto a los pacientes y sus familiares, como a los compañeros médicos en el complicado abordaje de esta patología.
¡Comienza una nueva andadura!
Dra. Mar Sánchez Somolinos
Médico Especialista en Microbiología y Enfermedades Infecciosas
Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.
Gracias por compartir: