Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

PRÓTESIS DE CADERA POR ARTROSIS
cuándo operarse y qué resultados esperar

DR. MANUEL VILLANUEVA

La artrosis de rodilla es una de las principales causas que llevan a los pacientes a necesitar una prótesis de rodilla.

Se trata de una enfermedad degenerativa caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago articular (el cartílago hialino, que recubre los extremos de los huesos que forman la articulación) y del hueso subcondral, lo que provoca dolor, rigidez, deformidad e incapacidad funcional.

En fases iniciales se manejan con éxito tratamientos conservadores como ejercicio, fármacos, fisioterapia e infiltraciones de diferentes terapias. Sin embargo, en estadios avanzados, cuando el dolor es persistente y la calidad de vida se ve comprometida, la artroplastia total de rodilla se convierte en la solución más eficaz.

¿Qué es
la artrosis de rodilla?

La artrosis es la patología articular más frecuente en personas mayores de 60 años y una de las principales causas de incapacidad laboral y social.

En la rodilla, el desgaste afecta a:

💠 Cartílago articular, que pierde grosor y elasticidad.
💠 Hueso subcondral, que se endurece y deforma o, en ocasiones, se erosiona, formándose quistes subcondrales.
💠 Meniscos y ligamentos, que pueden romperse por degeneración y pérdida de su elasticidad.
💠 Membrana sinovial, que produce inflamación y derrame articular.

Este proceso genera dolor crónico, pérdida de movimiento, inestabilidad y deformidades (como el genu varo, “piernas arqueadas”, o el genu valgo, “piernas en X”).

Educación de pacientes con Prótesis de Rodilla traumatólogo Madrid Dr. Villanueva
Recuperación de operación de Prótesis de Rodilla traumatología Madrid Dr. Villanueva
Rehabilitación de operación de Prótesis de Rodilla traumatólogo Madrid Dr. Villanueva

Causas más frecuentes de artrosis de rodilla 🔎

➡️ Edad y envejecimiento natural del cartílago.

➡️ Sobrecarga mecánica: obesidad, deportes de impacto, trabajos físicos.

➡️ Lesiones previas: rotura de ligamento cruzado anterior, meniscectomías, fracturas articulares.

➡️ Factores genéticos y familiares.

➡️ Trastornos metabólicos (diabetes, dislipemia, síndrome metabólico).

➡️ Artrosis secundaria: tras traumatismos, artritis reumatoide u otras enfermedades inflamatorias articulares.

Síntomas de la artrosis de rodilla 📋

🔸 Dolor que empeora con la actividad y mejora con el reposo.
🔸 Rigidez matinal breve (<30 min). Los primeros pasos o unos minutos.
🔸 Crujidos o chasquidos (crepitación).
🔸 Inflamación o derrame articular recurrente.
🔸 Pérdida progresiva de movilidad. Rigidez articular.
🔸 Deformidades visibles (varo/valgo) o flexo, no poder estirar del todo.
🔸 Limitación en actividades diarias: subir escaleras, caminar o levantarse de una silla.

Diagnóstico de la artrosis de rodilla 🩻

El diagnóstico se basa en:

→ Exploración clínica: dolor localizado, movilidad reducida, deformidad y derrame.
→ Radiografías simples: muestran pinzamiento del espacio articular, osteofitos y esclerosis subcondral.
→ RMN o TAC: se reservan para casos complejos o planificación quirúrgica cuando existen deformidades anatómicas graves.
→ Clasificación de Kellgren-Lawrence: escala radiológica que va de grado I (mínimo) a grado IV (severo).

Tratamientos conservadores en la artrosis de rodilla 💊

Antes de plantear una prótesis, el manejo inicial incluye:

✅ Educación y ejercicio terapéutico: programas de fortalecimiento y movilidad.
✅ Pérdida de peso en pacientes con sobrepeso.
✅ Fisioterapia (ondas de choque, electroterapia, hidroterapia).
✅ Fármacos analgésicos y antiinflamatorios (paracetamol, AINEs).
✅ Infiltraciones intraarticulares: corticoides, ácido hialurónico, terapias de la sangre, PRP, células madre.
✅ Ortesis y bastones: para reducir carga en la rodilla afectada.

👉 Estos tratamientos son eficaces en fases leves y moderadas, pero no curan la artrosis ni regeneran el cartílago.

¿Cuándo está indicada la prótesis de rodilla por artrosis?

La cirugía protésica se recomienda cuando:

» El dolor es continuo y limita la vida diaria.
» Los tratamientos conservadores han fracasado durante ≥6 meses.
» Existe deformidad articular progresiva.
» Hay pérdida severa de movilidad y dificultad para caminar incluso distancias cortas.
» Pérdida de la calidad de vida.
» Las radiografías muestran desgaste avanzado (grado III-IV).

El especialista valorará la edad, comorbilidades y expectativas del paciente antes de indicar la operación.

Tipos de prótesis de rodilla en artrosis.

1.- Prótesis unicompartimental (parcial): indicada si la artrosis afecta solo a un compartimento (interno o externo). Preserva más hueso y los ligamentos.
2.- Prótesis total de rodilla: reemplaza toda la superficie articular; es la opción más frecuente, segura y predecible en artrosis avanzada.
3.- Prótesis de revisión: se utilizan en casos de aflojamiento, infección o fallo de una prótesis previa.

Cirugía de prótesis de rodilla por artrosis.

– Se realiza bajo anestesia raquídea o general.
– El cirujano reseca las superficies dañadas del fémur y de la tibia, y coloca los componentes metálicos y del polietileno.
– La intervención dura 1–2 horas.
– El paciente comienza a caminar con ayuda en las primeras 24–48 horas.

Vídeo ¿En qué consiste la cirugía de prótesis de rodilla?

Recuperación tras la cirugía.

🔷 Hospitalización: 2-3 días habitualmente.
🔷 Rehabilitación intensiva: ejercicios de movilidad y fortalecimiento desde la primera semana.
🔷 Apoyo progresivo con muletas o andador.
🔷 Recuperación funcional: en 6-8 semanas se logra caminar con normalidad; la recuperación completa puede tardar hasta 6 meses a 1 año.

Resultados y pronóstico.

🔶 Más del 90% de las prótesis de rodilla funcionan muy satisfactoriamente a los 15–20 años.
🔶 Permiten una vida activa y sin dolor.
🔶 Factores que mejoran la supervivencia del implante: peso adecuado, actividad física moderada y ausencia de infecciones.

Aunque poco frecuentes, pueden aparecer:

✴️ Infección de la prótesis.
✴️ Trombosis venosa profunda.
✴️ Rigidez residual.
✴️ Aflojamiento o desgaste del implante con el tiempo.
✴️ Dolor persistente en un pequeño porcentaje de pacientes.

La artrosis de rodilla es una enfermedad progresiva que, en fases avanzadas, puede limitar de forma severa la calidad de vida.

Cuando los tratamientos conservadores dejan de ser efectivos, la prótesis de rodilla ofrece una solución segura, duradera y con excelentes resultados.

👉 Consultar con un especialista en cirugía de rodilla permite valorar el momento adecuado de la intervención y elegir el tipo de prótesis más adecuado a cada caso.

❓FAQ’s Prótesis de rodilla por artrosis

¿Cómo saber si la artrosis de rodilla está lo bastante avanzada para necesitar una prótesis?

Cuando el dolor es constante, limita actividades básicas como caminar o dormir, y las radiografías muestran desgaste grave, es momento de valorar la cirugía. El criterio clave no la imagen radiológica, sino la afectación de la calidad de vida del paciente.

¿Qué diferencia hay entre una prótesis total y una parcial en la artrosis de rodilla? ⚖️

La prótesis parcial (unicompartimental) se utiliza si el desgaste afecta sólo a una zona de la rodilla, preservando más hueso y los ligamentos. La prótesis total sustituye toda la articulación y se recomienda cuando la artrosis es generalizadas. Ver 📌 Tipos de prótesis de rodilla

¿Cuánto tiempo debo esperar tras agotar los tratamientos conservadores antes de operarme? ⏳

Si tras 6–12 meses de ejercicio, fisioterapia, fármacos e infiltraciones no se consigue controlar el dolor, ni mantener la movilidad, suele recomendarse la cirugía.

Retrasarla demasiado puede empeorar deformidades, generar atrofia muscular y dificultar la recuperación.

Prótesis de Rodilla

¿Qué limitaciones tendré tras una prótesis de rodilla por artrosis? 🚶‍♂️

La mayoría de pacientes camina sin dolor y realiza actividades cotidianas sin problema. Se aconseja evitar deportes de impacto repetido (correr, saltar), pero sí son recomendables caminar, ir al gimnasio, nadar o montar en bici.

cirugía primaria de prótesis de rodilla. Todo lo que debes saber sobre las prótesis

¿Se puede poner una prótesis de rodilla si tengo sobrepeso u obesidad? ⚠️

Sí, aunque el sobrepeso aumenta el riesgo de complicaciones y de desgaste precoz de la prótesis.

Por eso, muchos especialistas recomiendan un plan de pérdida de peso antes y después de la cirugía.

¿Qué complicaciones específicas puede tener una prótesis de rodilla en pacientes con artrosis avanzada? 🏥

Aunque poco frecuentes, pueden aparecer infección, trombosis, rigidez, dolor residual o aflojamiento del implante con el paso de los años. La valoración preoperatoria, el protocolo de cirugía, la excelencia del equipo quirúrgico, la selección del implante y la técnica quirúrgica, además de los cuidados postoperatorios reducen estos riesgos. Ver 📌 Ventajas, complicaciones y contraindicaciones

¿Cuánto dura la recuperación tras una prótesis por artrosis de rodilla? ⏱️

La mayoría comienza a caminar con apoyo en las primeras 24 horas. La rehabilitación intensiva dura unas 4-6 semanas, y la recuperación funcional completa puede tardar entre 3-6 meses. Ver 📌 Rehabilitación: desde el hospital a cuidados en casa, andar, subir escaleras, etc.

¿Las prótesis de rodilla actuales duran para toda la vida?

En más del 90-95% de los casos duran más de 20-25 años. Con una buena elección de prótesis y una buena técnica quirúrgica, además de buenos cuidados, peso adecuado y actividad moderada, la mayoría de las prótesis alcanzan  supervivencias de más de 20-25 años. Ver 📌 ¿Cuánto duran las prótesis?

¿Tienes dudas sobre las prótesis de cadera y su cirugía? ↓

Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.


 

Gracias por compartir:

flat email
flat youtube
icon Visit us en US
WhatsApp
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Contenido del artículo