Fracturas por Síndrome de Estrés Tibial.
¿Qué son las Fracturas por Síndrome de Estrés Tibial?.
Su tratamiento suele ser, en general, conservador, aunque dependerá del estado de la lesión y de las posibilidades de sufrir una fractura completa.
Entre las causas de dolor crónico de las piernas en atletas, excluyendo el dolor del pie y de la rodilla, lo más frecuente son las fracturas por síndrome de estrés tibial medial (que incluye entre sus causas la conocida periostitis), las tendinopatías del tendón de Aquiles, las lesiones musculares del sóleo y los gemelos, el span style=»color: #ff0000;»>síndrome compartimental de esfuerzo, los atrapamientos nerviosos y el síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea.
Un 40-60% de los corredores aficionados que participan en pruebas de larga distancia tendrán lesiones cada año relacionadas con su actividad. Los factores de predicción son correr más de 65 km o de 40 millas semanales y haber tenido lesiones previas.
La mayoría de estas alteraciones del síndrome de estrés tibial se tratan de forma conservadora, pero no todas.
Los errores de entrenamiento causan la mayoría de las lesiones traumatológicas de los corredores, pero otros como las alteraciones biomecánicas, la insuficiencia muscular, el genu varo o valgo contribuyen en casi la mitad de las lesiones de rodilla de los corredores.
Tratamiento de las fracturas por síndrome de estrés tibial.
Las fracturas de estrés de la tibia posteromedial y del peroné son de bajo riesgo y pueden tratarse de forma conservadora: hielo, ortesis, reposo, magnetoterapia, reposo y suplementos de calcio.
La inyección repetida de células madre percutáneas, en el foco de fractura, se considera una indicación demostrada que acelera la curación de las fracturas de la tibia o los retardos de consolidación de fracturas, pero se suele restringir a estos últimos casos, salvo en deportistas de élite.
Al cabo de 6-8 semanas, la fractura puede estar resuelta y el deportista puede iniciar su actividad deportiva de menos a más.

Dolor crónico de piernas.
NO SE QUE PINTA ESTO AQUÍ
- Vasculares
– Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea
– Aneurisma poplíteo o disección arterial periférica
– Endarteritis fibrosa (gte arteria iliaca externa)
– Enfermedad quística de la adventicia
– Claudicación intermitente
– Trombosis venosa - Hueso / periostio
– Fractura de estrés de la tibia o peroné
– Síndrome de estrés medial tibial-Periostitis
– Enfermedad metabólica ósea - Músculo / tendón
– Lesiones musculares
– Tendinopatías
– Síndrome compartimental crónico - Atrapamiento nervioso
– Neuropatía periférica
– Radiculopatía lumbar - Infección
– Osteomielitis - Neoplasias
– Músculo o hueso
Las fracturas de estrés de la extremidad inferior representan entre el 80% al 95% de todas las fracturas de estrés, la mayoría de ellas afectan a la tibia. Están causadas por cargas y traumatismos de repetición que conducen a la microfractura.
Gracias por compartir: