Rehabilitación de la Cirugía de Prótesis de Rodilla:
Guía completa para pacientes.
DR. MANUEL VILLANUEVA
Recuperación de la operación
de prótesis de rodilla.
La recuperación después de una operación de prótesis de rodilla es un proceso clave para asegurar el éxito quirúrgico y recuperar la movilidad de forma progresiva, segura y efectiva mediante una rehabilitación adaptada y personalizada. El objetivo principal de este proceso es restaurar la funcionalidad de la articulación, reducir el dolor postoperatorio y facilitar el retorno a una vida activa e independiente. 🦵💪
En esta guía, elaborada por el equipo del Dr. Villanueva, especialista en cirugía ecoguiada mínimamente invasiva del aparato locomotor, abordaremos cada etapa del proceso de recuperación tras una prótesis de rodilla: desde los cuidados inmediatos en el postoperatorio hasta el seguimiento fisioterapéutico avanzado, incluyendo las recomendaciones prácticas más actuales para acelerar la vuelta a la actividad diaria.
Tanto si estás planificando tu intervención como si ya has sido operado recientemente, este artículo te proporcionará información técnica, clara y útil para resolver tus dudas y ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Cuándo empieza la recuperación de la operación de prótesis de rodilla?
La recuperación de la cirugía protésica de rodilla, así como la rehabilitación, se deberán iniciar, a las pocas horas de la operación: por la tarde, o al día siguiente. Para ello, se comenzará con ejercicios de flexión y extensión de la rodilla y de la cadera y del tobillo. Esto activará la circulación sanguínea en la pantorrilla y para evitar la atrofia muscular, la inseguridad o la pérdida de autonomía.
Ciertos protocolos de potenciación y reeducación previos a la operación de prótesis de rodilla harán que la recuperación, tras la misma, sea más rápida y satisfactoria.
🫶 La prótesis cementada permite el apoyo total del peso del cuerpo desde el primer momento pero, el dolor por la operación puede hacer que el paciente no tenga confianza al apoyar y las muletas son un factor de seguridad.
Movilización tras la cirugía.
🔷 El paciente debería caminar el mismo día o, excepcionalmente, al día siguiente de la operación de prótesis de rodilla. El paciente debe apoyar la pierna operada pero también usar muletas para quitar algo de presión a la pierna operada. Tambien por seguridad, hasta que gane confianza y no le falle por dolor o inseguridad.
🔶 En esta fase inicial, es fundamental comenzar con la activación de músculos clave como los abdominales, glúteos, aductores y cuádriceps. Además, se debe iniciar el entrenamiento para subir y bajar escaleras de forma segura. La rehabilitación de rodilla no debe consistir sólo en flexionar mucho a todas horas. Esto podría inducir un cuadro de dolor que limite los ejercicios posteriormente o incluso hacer una artrofibrosis, una rigidez por una rehabilitación demasiado agresiva.
🔶 Los pacientes hacen ejercicios isométricos y de flexión y extensión forzada el mismo día o al día siguiente. El paciente debería conseguir una flexión de la rodilla de 125º sentado y una extensión completa, pues tan malo es no doblar más de 115-125º como no extender la pierna del todo, lo cual provocará alteraciones en la marcha, cojera y un desgaste precoz de la prótesis y de otras articulaciones vecinas.
🔶 Empiezan la fisioterapia el primer día o en uno o dos días y son independientes para la mayoría de las tareas de la vida diaria en 3-4 días.
🫸 Además, apoyar en las primeras 24-48 horas, en combinación con la medicación anticoagulante; reduce al mínimo posible el riesgo de trombosis venosa profunda.
🔷 El paciente puede necesitar usar muletas durante 3-4 semanas para caminar tras la operación de prótesis de rodilla
🔷 Posteriormente, se puede utilizar una sola muleta (la del lado contrario a la pierna operada) por algunas semanas más.
Fases de la recuperación.
🔷 La rehabilitación consta de varias etapas clave:
1️⃣ Drenaje linfático: Ayuda a reducir la inflamación y mejorar la circulación.
2️⃣ Potenciación muscular: Fortalecimiento progresivo de los músculos de la pierna y el tronco.
3️⃣ Reeducación de la marcha y movimientos de transferencia: Adaptación a los cambios en la movilidad, como levantarse de una silla, moverse en la cama o usar el baño.
4️⃣ Luego, el paciente, debe seguir con la potenciación, que comienza por los músculos abdominales y de los muslos: glúteo, aductor, cuádriceps…etc., y debe comenzar a subir y bajar escaleras.
🫸 En el momento actual, es excepcional tener que transfundir a un paciente operado de prótesis de rodilla. Se pone una medicación que reduce al mínimo el sangrado, tanto en la vena como en la articulación y alrededor de la articulación, en toda la zona operada. Estos medicamentos y protocolos de control del dolor han contribuido a los protocolos de hospitalización rápida (en casos seleccionados) y a mejorar el confort de todos los pacientes.
Sólo los pacientes con factores de riesgo (enfermos del corazón, muy ancianos u otras alteraciones) suelen ir a la UCI la primera noche.

Protocolos de recuperación rápida.
Existen los llamados protocolos de recuperación rápida de la cirugía de protesis de rodilla o knee’s surgery fast track protocols, diseñados para reducir el tiempo de hospitalización. En estos casos, la cirugía de implante de prótesis de rodilla puede ser casi ambulatoria, con alta en el mismo día o al día siguiente.
Sin embargo, estos protocolos no dependen de la técnica quirúrgica o de la experiencia del cirujano, sino de factores como:
– El perfil del paciente (edad, agilidad y colaboración).
– El control del dolor mediante técnicas avanzadas anestésicas.
– El apoyo ambulatorio disponible tras el alta.
– Factores multimodales como el tipo de anestesia, rehabilitación y asistencia postoperatoria.
– El uso de anestesias locorregionales con vasoconstrictor es clave para reducir el sangrado y el dolor en las primeras 48 horas.
Esto permite que el paciente pueda doblar y extender la rodilla, así como caminar pocas horas después de la operación, mejorando su confianza y reduciendo el riesgo de trombosis por inmovilidad.
Claves para una recuperación más rápida.
Para acelerar la recuperación y reducir el tiempo de hospitalización tras una intervención de prótesis en la rodilla, se recomienda que el paciente realice una o dos sesiones de fisioterapia antes de la operación. Estas sesiones ayudan a:
→ Aprender a levantarse de la cama correctamente.
→ Mejorar las transferencias entre la cama y el sillón.
→ Practicar la marcha con muletas para ganar independencia tras la cirugía.
→ El control del dolor postoperatorio y la confianza del paciente en sus capacidades también influyen en la rapidez con la que se puede dar el alta.
En resumen, reducir la hospitalización más allá de los 2-3 días estándar no influye en el resultado final a medio o largo plazo. Sin embargo, puede suponer un ahorro económico en ciertos sistemas sanitarios o un beneficio psicológico para pacientes que prefieren recuperarse en casa antes que permanecer en el hospital.
La clave para una recuperación óptima radica en la preparación previa, un adecuado control del dolor y un buen apoyo postoperatorio.
Objetivos de la rehabilitación de la operación de prótesis de rodilla.
🔷 Para una recuperación óptima, el paciente debe alcanzar los siguientes rangos de movimiento:
✔ Flexión de la rodilla de 125°-135º sentado. Menos de 115° puede dificultar subir y bajar escaleras.
✔ Extensión completa de la piern. No lograr una extensión total puede alterar la marcha, generar cojera y causar un desgaste prematuro de la prótesis y de otras articulaciones cercanas.
Recuperación de la operación de prótesis de rodilla en el hospital.
Durante su estancia en el hospital, empezará su rehabilitación de la operación de prótesis de rodilla con la ayuda de su médico.
El le ayudará a levantarse, al día siguiente o a los dos días de su operación, y le enseñará a incorporarse de la cama, ponerse de pie e ir al baño sin peligro.
También tendrá que pasar tiempo en cama.

💠 Aproveche este tiempo para hacer ejercicios de flexo-extensión del tobillo (para movilizar la sangre de la pantorrilla y prevenir la trombosis venosa), de la rodilla (para ganar movilidad y fuerza y ayudar a drenar la sangre retenida en la articulación) y elevaciones de la pierna.
💠 Cuando esté acostado, póngase una toalla enrollada debajo del tobillo y haga extensiones de la rodilla con prótesis.
💠 Pronto podrá sentarse en el borde de la cama sin ayuda, apoyando los pies en el suelo.
💠 Cuando esté sentado flexione la rodilla hasta donde pueda. Tan importante es ganar extensión completa como recuperar la flexión. Para progresar más empuje la rodilla operada hacia atrás con la rodilla sana y luego adelante su posición hacia el borde de la silla mientras su familiar le mantiene el pie bloqueado en flexión. De esta manera ganará más flexión.
💠 Estando de pie fuerce la extensión de la rodilla hacía atrás, hasta ponerla recta del todo.
💠 No camine con la pierna encogida porque le dolerá la parte posterior de la pierna y de la articulación y no ganará en seguridad.

Control del dolor de una operación de prótesis de rodilla en el hospital.
El control eficaz del dolor es fundamental para acelerar la recuperación tras una prótesis total de rodilla.
Los pacientes tienen una vía para la administración de líquidos y medicamentos, como los analgésicos, los protectores de estómago o los antibióticos para prevenir la infección.
La sonda vesical se mantiene hasta que el paciente recupera el control de la vejiga.
El tubo de drenaje se mantiene para evitar hematomas y disminuir la hinchazón. Ocasionalmente puede utilizarse para recuperar parte de la sangre que se pierde y transfundírsela, de nuevo, al paciente.
Una bolsa de hielo puede ayudar a disminuir la inflamación.
Tan pronto como el paciente recupere el control y la fuerza de las piernas ha de comenzar a hacer ejercicios de flexo-extensión del tobillo y a encoger y aplastar la rodilla.
Si se controla el dolor el paciente tardará menos tiempo en caminar y se recuperará más pronto de la cirugía de prótesis de rodilla.
Los protocolos de analgesia son variados, desde la medicación oral o intravenosa, las bombas de analgesia o los bloqueos nerviosos periféricos.
Ir al baño en el hospital tras una operación de prótesis de rodilla.
Al principio le ayudarán a llegar al baño; más adelante irá usted por su cuenta con su andador o muletas. Para que le sea más fácil sentarse en el inodoro, usará un asiento con suplemento. Para usar este asiento, haga lo siguiente:
• Retroceda hasta sentir que el asiento le toca la parte posterior de las piernas.
• Desplace su peso a la pierna no operada y coloque la pierna operada frente a usted. Adelante la pierna operada, deje el peso en la no operada. Agárrese del apoyabrazos y descienda hasta sentarse.
• Para levantarse, empújese usando el apoyabrazos; mantenga su peso sobre su pierna no operada.
Vídeo sobre la intervención y hospitalización en una prótesis de rodilla
Rehabilitación y recuperación de la operación de prótesis de rodilla en casa.
Consejos en su casa para pacientes con prótesis total de rodilla:
✅ Asegúrese de que su casa esté segura y exenta de peligros antes de regresar.
✅ Pida a sus familiares o amigos que le ayuden a reorganizar las habitaciones según sea necesario.
✅ Para evitar resbalarse o tropezar, quite las alfombras pequeñas.
✅Quite de los cables de electricidad que estén por el suelo.
✅ Instale unos pasamanos en uno de los lados de las escaleras
Control del dolor de una operación de prótesis de rodilla en casa.
▶️ Use los medicamentos para el dolor sólo según las indicaciones.
▶️ Tome cada dosis a su debido tiempo, antes de que el dolor se vuelva demasiado fuerte, una vez instaurado el dolor cuesta más eliminarlo que si nos anticipamos a él.
▶️ No dude en tomar sus medicamentos cuando los necesite.
▶️ Después de tomar los medicamentos para el dolor, espere unos 30 minutos antes de iniciar cualquier actividad o hacer los ejercicios indicados.
▶️ También puede aliviar el dolor aplicándose hielo y elevando la pierna.
▶️ Para reducir al mínimo el riesgo de trombosis deberá pincharse una inyección subcutánea de heparina de bajo peso molecular alrededor del ombligo durante 1 mes y medio. También puede tomar pastillas que suplen este efecto y cuyos resultados publicados empiezan a superar a las heparinas de bajo peso molecular.
Ir al baño en casa tras una operación de prótesis de rodilla.
Conviene hacer unas modificaciones en el baño, para que sea más seguro y fácil de usar.
Su fisioterapeuta puede enseñarle a bañarse, vestirse y sentarse más fácilmente en el baño.
Consejos:
• Use una esponja de mango largo para lavar zonas difíciles de alcanzar.
• Use una alfombrita de baño con base de goma para mantener seco el piso y evitar resbalones.
• Siéntese en un asiento para ducha mientras se baña o ducha.
• Use una silla con orinal o suplemento elevado para subir la altura de su inodoro.
Rehabilitación de operación de prótesis de rodilla el primer mes.
1️⃣ Deberá seguir con su programa de ejercicios y rehabilitación de prótesis de rodilla que aprendió en el hospital y bajo control de un fisioterapeuta 2-3 días por semana.
2️⃣ Irá alargando sus paseos progresivamente y aumentando sus actividades, con menos peligro.
3️⃣ Hacer ejercicios de forma continuada es la única manera de recobrar las fuerzas y amplitud de movimiento, mejorando su rango de movimiento previo a la operación.
4️⃣ Probablemente el dolor previo a la operación le habrá provocado una atrofia crónica de ciertos grupos musculares, que ahora ha de recuperar. Por esto debe incorporar el ejercicio a su rutina diaria nuevos ejercicios o actividades.
5️⃣ Sujete el bastón del lado de su pierna no operada y muévalo mientras da un paso con la pierna operada.
6️⃣ Caminar ayuda a adquirir una marcha más normal y cómoda, le mantiene en forma y evita que se le formen coágulos de sangre.
7️⃣ Comience dando tres o cuatro paseos cortos todos los días; aumente gradualmente la distancia, el tiempo y la frecuencia de su caminata.
8️⃣ Después de sus paseos, recuéstese, eleve la rodilla y aplíquese hielo para reducir la hinchazón.
9️⃣ Su médico o fisioterapeuta le indicará dónde y cuándo debe usar su andador, muletas o bastón, así como cuándo puede dejar de usarlos.
Lo que debe hacer tras una operación de prótesis total de rodilla.
Puede conservar la salud de su rodilla conociendo las cosas que debe hacer y las que debe evitar.
Algunas actividades podrían dañar su prótesis artificial hasta el punto de imponerle limitaciones permanentes.
☑️ Coloque la rodilla en posiciones cómodas en el transcurso de sus actividades cotidianas.
☑️ Siga haciendo ejercicios y caminando todos los días.
☑️ Aplíquese una bolsa de hielo en la rodilla si se le hincha o le duele.

Lo que no debe hacer tras una operación de prótesis total de rodilla.
✅ No tuerza la rodilla; para dar vueltas, gire el cuerpo entero.
✅ Evite los saltos y traumatismos, porque esto podría aflojar su nueva articulación de rodilla.
✅ No haga movimientos forzados, como doblar la rodilla hasta posiciones demasiado forzadas, sin estar bajo el control de su cirujano o fisioterapeuta.
Recomendamos la lectura de:
Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.
Gracias por compartir: