Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

Cómo Afecta el Síndrome del Túnel del Tarso a los Deportistas

El síndrome del túnel del tarso en deportistas y corredores es una neuropatía infradiagnosticada que puede impactar gravemente en la calidad de vida del paciente si no se trata adecuadamente.

¿En qué consiste el síndrome del túnel del tarso o atrapamiento del nervio tibial posterior?

El túnel del tarso es un canal anatómico estrecho situado en la parte interna del tobillo, justo detrás del hueso maléolo medial. Este canal está cubierto por un ligamento firme llamado retináculo flexor, y en su interior transcurren estructuras vitales como:

✅ Tendones flexores.
✅ Arteria tibial posterior.
✅ Vena tibial posterior.
✅ Nervio tibial posterior.

Cuando este nervio se comprime o irrita dentro del túnel, se produce lo que conocemos como síndrome del túnel del tarso o neuropatía compresiva del nervio tibial posterior.
🟦 Esta neuropatía en atletas suele pasar desapercibida en fases iniciales, retrasando el inicio del tratamiento.

Imagina sentir un hormigueo persistente, dolor punzante o incluso una sensación de quemazón en el tobillo o la planta del pie, especialmente al caminar o estar de pie durante largos periodos. Si estos síntomas te resultan familiares, podrías estar experimentando el síndrome del túnel del tarso, una neuropatía compresiva poco conocida pero muy limitante.

🟦 En deportistas y corredores, este dolor en el pie puede aparecer tras el entrenamiento o competición, interfiriendo en su rendimiento.

Anatomía y localización del dolor en la neuropatía del nervio tibial posterior o síndrome del túnel tarsiano

Imagina sentir un hormigueo persistente, dolor punzante o incluso una sensación de quemazón en el tobillo o la planta del pie, especialmente al caminar o estar de pie durante largos periodos. Si estos síntomas te resultan familiares, podrías estar experimentando el síndrome del túnel del tarso, una neuropatía compresiva poco conocida pero muy limitante.

En este artículo te explicamos en qué consiste esta patología, sus causas, síntomas, diagnóstico y los tratamientos más avanzados que existen actualmente.

Síntomas del atrapamiento del nervio tibial posterior o túnel del tarso.

El atrapamiento del nervio tibial posterior se manifiesta con síntomas neuropáticos que pueden ir empeorando con el tiempo:

🟡 Dolor urente (quemazón) en el tobillo y la planta del pie.
🟡 Hormigueo o parestesias que irradian hacia los dedos.
🟡 Sensación de descarga eléctrica al caminar o presionar el área.
🟡 Entumecimiento progresivo en la planta del pie.
🟡 Empeoramiento nocturno o al estar mucho tiempo de pie.
🟡 En fases avanzadas, pérdida de fuerza o debilidad muscular en el pie.

Los síntomas del atrapamiento del túnel del tarso en deportistas y corredores pueden confundirse fácilmente con otros problemas como la fascitis plantar o neuropatías periféricas, por lo que un diagnóstico preciso es fundamental.

🟦 Identificar correctamente el síndrome del túnel del tarso en deportistas permite aplicar un tratamiento adecuado y evitar secuelas permanentes.

¡Somos Pioneros!. Nuestra Técnica Quirúrgica del Síndrome del Túnel del Tarso está Avalada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.

Neuropatía o Compresión del túnel del tarso

Nuestras técnicas quirúrgicas han sido reconocidas por la AAOS y forman parte del programa formativo para traumatólogos de todo el mundo.

Una validación de este nivel no solo nos honra, sino que nos confirma que estamos avanzando en la dirección correcta: la que nos enseñaron nuestros maestros, a quienes agradecemos cada día, especialmente cuando afrontamos los desafíos quirúrgicos y acompañamos el dolor de nuestros pacientes y sus familias.

Premios en Traumatología al Dr. Villanueva por la Academia Americana de Cirujanos ortopédicos AAOS

¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel del tarso en deportistas y corredores?

Para diagnosticar el síndrome del túnel tarsiano lo más importante es la historia clínica y la exploración. La electromiografía es negativa en la mayoría de los casos, por lo que esta entidad esta infradiagnosticada.

Las radiografías de tobillo y pie permiten valorar la estructura del pie (pie plano, pie cavo), la existencia de fracturas, masas óseas, osteofitos, así como las coaliciones de la articulación subastragalina. Los estudios de laboratorio detectarán problemas metabólicos o reumáticos.

Por otro lado, el test de Perthes para el túnel del tarso (compresión con un torniquete) ocasiona una oclusión del sistema venoso superficial; si el sistema profundo es incompetente, la vena tibial posterior se rellenará y reproducirá la sintomatología.

Por su parte, la EMG permite examinar la latencia, amplitud y velocidad del nervio tibial posterior y de sus ramas acompañantes, mientras que las técnicas QST cuantifican la percepción de presión y vibración.

La RMN  se debe de realizar para descartar la existencia de lesiones óseas o de partes blandas que den lugar a una compresión del NTP.

El diagnóstico diferencial lo realizaremos con la radiculopatía L5 o S1, o con una polineuropatía sensitiva (ésta es bilateral y tiene distribución en calcetín y Tinel).

síndrome del túnel del tarso y sus ramas nerviosas

¿Cómo afecta la neuropatía del tibial posterior (túnel de tarso) a los deportistas?

Los deportistas, especialmente los corredores, futbolistas, tenistas y jugadores de baloncesto, están en mayor riesgo de desarrollar el síndrome del túnel del tarso debido a la repetición de impactos, sobrecargas y movimientos que pueden inflamar los tejidos y generar compresión sobre el nervio tibial posterior.
🟦 Se trata de una lesión deportiva del tobillo frecuente entre atletas de alto rendimiento, especialmente en deportes de impacto. Genera una neuropatía en atletas que puede limitar gravemente su rendimiento deportivo.

Factores de riesgo de padecer túnel del tarso en corredores y deportistas.

Por lo dicho anteriormente, el síndrome del túnel del tarso en deportistas y corredores es más habitual y deben prestar atención a los siguientes factores de riesgo desencadenantes de la patología:

🔹 Sobrecarga repetitiva: El impacto constante del pie contra el suelo puede inflamar los tendones y tejidos blandos dentro del túnel tarsiano, aumentando la presión sobre el nervio tibial posterior.
🔹 Uso de calzado inadecuado: Zapatillas con una amortiguación insuficiente o con soporte deficiente pueden predisponer a la compresión nerviosa.
🔹 Pisada defectuosa: Las alteraciones biomecánicas como el pie plano o el exceso de pronación incrementan la tensión sobre el nervio.
🔹 Lesiones previas: Esguinces de tobillo mal recuperados, fracturas o microtraumatismos repetitivos pueden provocar inflamación y atrapamiento del nervio.
🔹 Entrenamiento en superficies duras: Correr en asfalto o cemento genera mayor impacto en las estructuras del pie y tobillo.
🔹 Incremento brusco de la carga de entrenamiento: Aumentar repentinamente la distancia o intensidad de los entrenamientos puede sobrecargar la musculatura y los tendones.
🔹 Movimientos laterales bruscos: Deportes como el tenis, pádel o fútbol implican cambios de dirección rápidos que pueden aumentar el estrés en la zona del túnel del tarso.

el Doctor Villanueva, deportista y maratoniano

El Dr. Villanueva, médico, deportista y maratoniano, conoce en primera persona las exigencias del cuerpo y el impacto emocional de una lesión, lo que le permite comprender desde una perspectiva tanto clínica como atlética las molestias, limitaciones y frustraciones que sufren sus pacientes.

Síntomas del túnel del tarso en deportistas y su impacto en el rendimiento.

Los corredores y atletas que padecen el síndrome del túnel del tarso pueden notar:
✅ Dolor en el arco del pie y tobillo durante o después del ejercicio.
✅ Sensación de ardor o calambres que pueden extenderse a los dedos o al gemelo.
✅ Adormecimiento o sensación de hormigueo en la planta del pie, especialmente después de correr.
✅ Dolor nocturno o tras periodos prolongados de pie.
✅ Pérdida de fuerza en los dedos del pie, afectando el impulso en la carrera.
✅ Mayor fatiga y menor rendimiento debido al dolor y molestias al apoyar el pie.

🟦 Estos síntomas son frecuentes en lesiones deportivas del tobillo y requieren un enfoque diagnóstico especializado.
Si no se trata a tiempo, el síndrome del túnel del tarso puede volverse crónico y obligar a reducir la actividad deportiva o incluso detenerla completamente.

 📌 Dificultad en el diagnóstico: Muchos corredores y deportistas con síndrome del túnel del tarso son diagnosticados erróneamente con fascitis plantar o tendinitis, retrasando el tratamiento adecuado.

¿Cómo se trata el túnel del tarso en deportistas?

La neuropatía del túnel del tarso en deportistas o atrapamiento o neuropatía del nervio tibial posterior se trata mediante:

1. Tratamiento conservador (Opciones iniciales)
🦵 Modificación del entrenamiento: Reducir temporalmente la carga de impacto y optar por actividades de bajo impacto como la natación o el ciclismo.
👟 Uso de plantillas personalizadas: Para mejorar la biomecánica del pie y disminuir la tensión sobre el nervio.
🩺 Fisioterapia: Terapia manual, estiramientos y ejercicios de neurodinamia para liberar el atrapamiento nervioso.
🩸 Infiltraciones ecoguiadas con corticoides, colágeno o plasma rico en factores de crecimiento (PRP) para reducir la inflamación.
💊 Antiinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor en fases iniciales.
Si los síntomas persisten, se recomienda el tratamiento quirúrgico.

🟦 El tratamiento del túnel tarsiano en deportistas debe adaptarse a la disciplina deportiva y carga física de cada paciente.

2. Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva: La mejor opción para deportistas
Cuando el tratamiento conservador no es suficiente, la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva se convierte en la opción más eficaz, con una recuperación más rápida y menos agresiva que la cirugía tradicional.

🟦 Este tipo de intervención es ideal para el tratamiento del túnel tarsiano en deportistas, ya que permite una vuelta más rápida al entrenamiento.

Cirugía del síndrome del túnel del tarso ecoguiada ultramínimamente invasiva.

El objetivo de la cirugía ecoguiada es liberar el nervio tibial posterior de la compresión que sufre dentro del túnel del tarso, sin necesidad de re alizar grandes incisiones ni abrir completamente el retináculo flexor, como se hace en las cirugías convencionales.

🛠️ ¿En qué consiste exactamente?
1. Evaluación previa ecoguiada
Antes de intervenir, se realiza una ecografía musculoesquelética de alta resolución para localizar con precisión:

» El trayecto exacto del nervio tibial posterior.
» El punto concreto de compresión.
» La presencia de estructuras adyacentes que pudieran estar generando presión (gangliones, fibrosis, varices, etc.).

2. Anestesia local y ambiente estéril
Se lleva a cabo en un entorno ambulatorio, bajo anestesia local, sin necesidad de quirófano convencional ni ingreso hospitalario.

3. Acceso percutáneo mínimo
Mediante una incisión milimétrica (de apenas 1 a 3 mm), se introduce un microinstrumental quirúrgico guiado en todo momento por imagen ecográfica.

4. Liberación precisa del nervio
Con control ecográfico continuo, se realiza una liberación selectiva del nervio tibial, separándolo de las estructuras que lo comprimen, y en ocasiones se lleva a cabo una neurotomía parcial o fasciotomía del retináculo flexor, según el caso.

5. Cierre sin suturas y recuperación rápida
Al tratarse de una técnica poco invasiva, no se requiere sutura, solo un pequeño apósito y vendaje. El paciente puede caminar el mismo día, con indicaciones específicas de reposo relativo.

Ventajas frente a la cirugía abierta convencional
🔹 Sin ingreso hospitalario
🔹 Sin anestesia general
🔹 Incisión mínima, sin cicatrices visibles
🔹 Recuperación funcional acelerada
🔹 Menor riesgo de infecciones o complicaciones postquirúrgicas
🔹 Alta precisión diagnóstica y terapéutica gracias a la ecografía en tiempo real
🔹 Permite tratar tanto la compresión como el tejido fibrótico asociado

🧠 ¿Quién puede beneficiarse de esta técnica?
Este procedimiento está especialmente indicado en pacientes con:

» Compresión focal diagnosticada ecográficamente.
» Fracaso del tratamiento conservador (fisioterapia, ortesis, infiltraciones).
» Dolor neuropático persistente en la planta del pie y tobillo.
» Limitación funcional importante o incapacidad para caminar sin dolor.

cicatriz de la cirugía abierta convencional del síndrome del túnel tarsiano

Cicatriz de la cirugía abierta convencional del síndrome del túnel tarsiano.

cicatriz de operación del síndrome del túnel tarsiano con cirugía abierta

Cicatriz de operación del síndrome del túnel del tarso con cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva.

Preguntas Frecuentes FAQ’s Túnel del Tarso

¿Puedo seguir corriendo si tengo síndrome del túnel del tarso?

🟦 Sí, con el tratamiento adecuado, el dolor en el pie en corredores puede controlarse eficazmente sin abandonar el deporte. Aún así, prudencia, pues dependerá de la gravedad. En casos leves, el tratamiento del túnel del tarso en corredores puede continuarse con modificaciones en el entrenamiento y tratamiento conservador. Si el dolor es persistente, se recomienda detener la actividad temporalmente y evaluar la opción quirúrgica.

¿Qué diferencia el túnel del tarso de la fascitis plantar en deportistas?

Mientras que la fascitis plantar causa dolor más localizado en el talón, el síndrome del túnel del tarso provoca dolor irradiado, calambres y adormecimiento en la planta del pie.

¿Cuánto tiempo tarda un deportista o un corredor en recuperarse del síndrome del túnel del tarso?

La recuperación de un deportista con síndrome del túnel del tarso depende de varios factores clave, como el grado de compresión del nervio, el tiempo de evolución de los síntomas, el tipo de tratamiento aplicado y el nivel de actividad física que se desea recuperar.

Avanfi inicio Fotolia 170396946 Subscription Monthly M

⏱️ Recuperación con tratamiento conservador

Cuando se opta inicialmente por medidas no quirúrgicas (plantillas personalizadas, fisioterapia, infiltraciones, neuromodulación):

🗓️ Tiempo estimado de recuperación funcional: entre 6 y 12 semanas.
🎯 Este tratamiento suele combinarse con reposo relativo, modificación de la actividad física y técnicas de movilización neural.
⚠️ En algunos deportistas, los síntomas pueden reaparecer al volver a la carga deportiva si no se ha corregido el factor biomecánico que provocó la compresión.

💉 Recuperación en deportistas tras tratamiento ecoguiado mínimamente invasivo

Con técnicas avanzadas, como la liberación percutánea ecoguiada del túnel del tarso en deportistas o la neuromodulación percutánea, los plazos se acortan significativamente:

🗓️ Retorno progresivo al deporte leve: a partir de las 2-3 semanas.
🗓️ Deporte de impacto o competición: generalmente entre 4 y 8 semanas, dependiendo del nivel de exigencia.
✅ Al no requerir incisiones amplias ni anestesia general, estos procedimientos permiten una recuperación más rápida y menos dolorosa.

¿Cuánto tiempo tarda un corredor en volver a entrenar tras la cirugía del túnel del tarso ecoguiada?

🟦La recuperación de esta neuropatía en atletas varía, pero el tratamiento precoz mejora sustancialmente los tiempos de retorno a la actividad.
La recuperación es mucho más rápida que con la cirugía convencional. En muchos casos, los deportistas pueden iniciar ejercicios de bajo impacto en pocas semanas y volver a correr en 5-7 meses.

🛠️ Recuperación tras cirugía abierta tradicional del atrapamiento del nervio tibial posterior

En los casos más complejos que requieren cirugía convencional:

🛌 Reposo inicial y descarga parcial del pie: entre 2 y 3 semanas.
🏃‍♂️ Inicio de rehabilitación funcional: desde la tercera o cuarta semana.
🗓️ Retorno al deporte: entre 3 y 4 meses, dependiendo del deporte, del tipo de pisada, del estado del nervio y de la respuesta individual al tratamiento.

Vídeo Cirugía en directo del túnel del tarso durante congreso AENS.

Primera cirugía mundial en directo ecoguiada del síndrome del túnel del tarso.
El equipo de Avanfi presentó casos reales en uno de los Congresos más Importantes del Mundo sobre Lesiones del Miembro Periférico Inferior con su cirugía ecoguiada del túnel del tarso.

Gracias por compartir:

flat email
flat youtube
icon Visit us en US
WhatsApp
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

error: ¡Contenido protegido!
Contenido del artículo