Tratar la
Fascitis Plantar
TRAUMATÓLOGO DR. VILLANUEVA
¿En qué consiste
la fascitis plantar?
La fascitis plantar es la inflamación o la degeneración de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido conectivo que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Esta estructura es esencial para mantener el arco del pie y absorber el impacto de cada paso.
La fascia plantar es una estructura acintada formada por tejido colágeno que se localiza en la planta del pie y que se expande, a modo de abanico, desde el hueso del talón o calcáneo, hasta la región anterior del pie.
Su misión es la de amortiguar los impactos y dar soporte al pie cuando caminamos, corremos o saltamos.
Como decíamos en la introducción, una pisada inadecuada favorece y aumenta los microtraumatismos de repetición sobre la fascia plantar, provocando inflamaciones repetidas.
A largo plazo estos procesos inflamatorios se traducen en un deterioro del colágeno de la fascia y no una inflamación, por lo que en los últimos años estamos cambiando la terminología de fascitis (inflamación) por fasciosis (degeneración) y, a su vez, la manera de enfocar el tratamiento de la fascitis plantar, ya que hemos pasado de actuar con antiinflamatorios a utilizar terapias regenerativas para la fascitis plantar.

Como deportista y maratoniano, el Dr. Villanueva entiende de forma directa lo que implica enfrentarse a una lesión. Esta experiencia personal le permite abordar cada caso con una visión médica y deportiva, empatizando con el dolor, la frustración y el deseo de volver a la actividad cuanto antes.
Prevalencia de la fascitis plantar.
La fascitis plantar es una de las lesiones más habituales en la población normal y también en el corredor debido a la repetición de impactos sobre los pies, durante kilómetros y kilómetros. Además de los impactos, otros factores que influyen en la alteración de la función y el desarrollo de la enfermedad son el peso, la altura, la edad o tener una pierna más corta que otra. Sin embargo, el factor que parece influir de manera dominante en el corredor es el tipo de pisada.
📌 Se estima que un 10% de la población experimentará dolor en el talón a lo largo de su vida.
📌 Más del 80% de los casos se dan en adultos activos entre 25 y 65 años.
📌 En Estados Unidos, esta lesión genera entre 1 y 2 millones de consultas médicas al año.
📌 La fascitis plantar representa el 10% de todas las lesiones de los corredores.
📌 Un 10% de los pacientes no mejora con los tratamientos conservadores y necesitará cirugía.
📌 La cirugía ecoguiada es la forma más avanzada y menos agresiva en la actualidad.
Ver🔗📑 Ultrasound-Guided Plantar Fascia Release with Needle: A Novel Surgical Technique

«¡Somos Pioneros!. Nuestra Técnica Quirúrgica de la Fascitis Plantar está Avalada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, formando parte de su catálogo de formación para especialistas de todo el mundo. ”
Síntomas de la fascitis plantar.
Los síntomas de la fascitis plantar son:
➡️ dolor en la parte interna del talón que empeora, llegando a provocar cojera, al levantarse de la cama o tras permanecer un tiempo sentado, tras el reposo.
➡️ el dolor se alivia trascurridos unos pasos. Conforme progresa la enfermedad también se aprecia un empeoramiento nocturno.
➡️ la palpación del origen de la fascia plantar en la zona medial del talón es dolorosa, pudiendo identificarse, perfectamente, el punto doloroso a punta de dedo.
➡️ el dolor puede irradiarse hacia la zona anterior del pie, siguiendo el arco plantar interno.
➡️ si hacemos deporte, el dolor irá disminuyendo conforme la fascia se va “calentando”, pudiendo llegar a pasar desapercibido o convertirse en una molestia tolerable. Sin embargo, cuando, una vez acabado el ejercicio, cuando el pie se enfría, el paciente nota un importante dolor en la parte posterior del arco del pie, sobre el talón, que puede llegar a provocar cojera y que puede durar dos o tres días.
➡️ en los casos más graves de fascitis plantar los pacientes no pueden hacer deporte porque el dolor se lo impide.
Diagnóstico de la fascitis plantar.
Para diagnosticar la fascitis plantar, se realiza un estudio con Rx. A veces, se aprecia una calcificación del tubérculo posterointerno del calcáneo o hueso del talón, debido a las tracciones repetidas de la fascia plantar; es lo que se denomina espolón calcáneo.
El espolón no es la enfermedad, es el resultado final de una fascia y una musculatura corta plantar sobrecargada durante meses o años. Podemos ver si el pie es cavo (con mucho puente), lo que puede aumentar las tensiones sobre la fascia plantar o plano (sin puente).
Es recomendable completar el estudio de la fascia plantar con imágenes de ecografía o resonancia magnética. Estas pruebas son obligatorias en caso de dolor brusco o de gran inflamación o impotencia funcional, para descartar una rotura aguda de la fascia. En este último caso, el paciente nota un “pinchazo” o dolor brusco en la región donde acaba el arco del pie, pudiendo apreciarse un hematoma al cabo de varios días.
Estas pruebas nos permitirán también hacer un diagnóstico diferencial con otras lesiones asociadas que ensombrezcan el pronóstico, como artrosis en las articulaciones del retropié, atrofia grasa calcánea, síndrome del canal tarsiano u otras causas que alteren la biomecánica de nuestros atletas.
Vídeo Todo sobre la fascitis plantar.
Causas de la fascitis plantar en personas normales y en corredores o atletas .
La fascitis plantar es una inflamación o un deterioro de la fascia plantar que puede afectar tanto a la población general como a deportistas. Sin embargo, las causas varían según el nivel de actividad física y las condiciones biomecánicas de cada persona.
🔹 Causas en personas no deportistas
Las personas que no realizan actividad física intensa también pueden desarrollar fascitis plantar debido a diferentes factores:
🏠 Factores mecánicos y posturales
✔️ Uso de calzado inadecuado (sin soporte, demasiado plano o desgastado).
✔️ Pies planos o con arcos muy altos, que alteran la distribución del peso.
✔️ Síndrome de gemelos cortos, aquellos con flexión dorsal del pie menor de 10º, con la rodilla en extensión.
✔️ Caminar descalzo en superficies duras de manera frecuente.
✔️ Trabajar muchas horas de pie en profesiones como hostelería, sanidad o construcción.
⚖️ Factores de salud y estilo de vida
✔️ Sobrepeso y obesidad, que aumentan la presión sobre la fascia.
✔️ Envejecimiento: A partir de los 40 años la fascia pierde elasticidad.
✔️ Diabetes y problemas metabólicos, que pueden afectar a la calidad del tejido conectivo.
✔️ Falta de flexibilidad y estiramiento, lo que endurece los músculos del pie y la pantorrilla y aumenta la sobrecarga sobre la fascia.
🔹 Causas en corredores y atletas
En deportistas, la fascitis plantar suele estar relacionada con el estrés repetitivo y la biomecánica del pie, durante la actividad física.
🏃 Factores biomecánicos
✔️ Pisada inadecuada (pronadora o supinadora), que genera una sobrecarga en la fascia.
✔️ Discrepancia en la longitud de las piernas, que altera la distribución del impacto.
✔️ Tensión en el tendón de Aquiles y en los gemelos, lo que incrementa la carga en el talón.
🔄 Factores de entrenamiento y técnica
✔️ Aumento repentino de la carga de entrenamiento, sin una progresión adecuada.
✔️ Correr en superficies duras (asfalto, cemento) sin la amortiguación correcta.
✔️ Uso de zapatillas desgastadas o con falta de soporte en el arco.
✔️ Falta de estiramientos de los gemelos y fascia plantar, antes y después del ejercicio.

Diagnóstico diferencial con otras patologías.
Las neuropatías periféricas o falsas fascitis plantares son una causa muy frecuente de dolor de talón que no mejora con los tratamientos conservadores y exige pericia clínica y pruebas diagnósticas especializadas para su diagnóstico.
Las patologías con las que establecer un diagnóstico diferencial, por poder confundirse con la fascitis plantar, son:
1️⃣ Espolón calcáneo vs. Fascitis plantar
🔹 Qué es:
El espolón calcáneo es un crecimiento óseo en la parte inferior del talón, en la zona donde la fascia plantar se une con el hueso calcáneo. No siempre causa dolor, pero puede estar presente en pacientes con fascitis plantar.
🔹 Diferencias principales:
Espolón calcáneo: Se observa en radiografías como una prominencia ósea. Puede ser asintomático o causar dolor al caminar. Se puede ver también, fácilmente, en la ecografía y en la RMN.
Fascitis plantar: No se detecta en radiografías y se caracteriza por dolor punzante en la planta del pie, sobre todo en los primeros pasos del día. Se ve en la ecografía y en la RMN.
Relación entre ambos: El espolón puede aparecer como consecuencia de la tracción repetida de la fascia sobre el hueso calcáneo, o por una adaptación del hueso del talón para aumentar la base de apoyo, pero su presencia no implica necesariamente dolor.
2️⃣ Tendinitis del tendón de Aquiles vs. Fascitis plantar
🔹 ¿Qué es?:
La tendinitis del tendón de Aquiles es la inflamación, o el deterioro (tendinosis), del tendón que conecta los músculos de la pantorrilla, el soleo y los gemelos, con el talón.
🔹 Diferencias principales:
Tendinitis del Aquiles: Dolor en la parte posterior del talón, sobre todo al ponerse de puntillas o tras actividad física, principalmente de salto o de carrera.
Fascitis plantar: Dolor en la planta del pie, especialmente al apoyar el talón tras el reposo.
Palpación: En la tendinitis, el dolor se percibe al presionar la parte trasera del tobillo y el tendón de Aquiles, en la fascitis, al presionar la zona interna del talón, en la planta del pie.
3️⃣ Neuropatía periférica vs. Fascitis plantar
🔹 ¿Qué es?:
La neuropatía periférica es una alteración en los nervios de los pies que puede provocar dolor, entumecimiento y hormigueo. Puede deberse a diabetes, alteraciones metabólicas, endocrinas, déficits vitamínicos o compresión nerviosa.
🔹 Diferencias principales:
Neuropatía periférica: Causa dolor, quemazón, hormigueo y pérdida de sensibilidad, generalmente en ambos pies. Suele afectar a todo el pie, preferentemente a la planta y a los dedos.
Fascitis plantar: Dolor localizado en la zona del arco y talón, que mejora con el movimiento y empeora en reposo.
Reflejos y sensibilidad: En una neuropatía periférica del tobillo y pie, puede haber una disminución de la sensibilidad y los refljos, mientras que en la fascitis plantar la sensibilidad es normal. Los reflejos están mantenidos en ambas, salvo que haya una polineuropatía más grave que afecte a los grandes nervios de la pierna y a los músculos inervados por estos.
4️⃣ Síndrome del túnel del tarso vs. Fascitis plantar
🔹 ¿Qué es?:
El síndrome del túnel del tarso es una compresión del nervio tibial posterior al pasar por el tobillo y en el arco del pie, en el suelo del músculo abductor del hallux o primer dedo.
🔹 Diferencias principales:
Síndrome del túnel del tarso: Dolor urente o quemazón en la planta del pie y tobillo, que empeora con la actividad y no mejora con el reposo. Puede provocar entumecimiento.
Fascitis plantar: Dolor punzante en la base del talón al iniciar la marcha, o tras el reposo, que mejora con el movimiento.
🫸 Conclusión:
Aunque muchas de estas patologías pueden provocar dolor en el pie, la ubicación del dolor, la evolución de los síntomas y las pruebas diagnósticas ayudan a diferenciarlas. Si el dolor no mejora con tratamiento convencional o presenta síntomas atípicos (hormigueo, quemazón, dolor persistente en reposo), es recomendable acudir al especialista para descartar otras afecciones.

¿Dónde duele la fascitis plantar?
📍 La fascitis plantar se caracteriza por un dolor punzante en la planta del pie, específicamente en la zona del talón. Sin embargo, la localización y la intensidad del dolor pueden variar según la gravedad de la lesión y el momento del día.
Generalmente duele tras el reposo, mejora al caminar un poco y luego va doliendo más con el ejercicio o al estar de pie muchas horas.
🔹 ZONAS MAS COMUNES DE DOLOR
1️⃣ Talón (zona interna, cerca del arco del pie)
Es la zona más afectada en la mayoría de los casos.
El dolor se siente más fuerte al dar los primeros pasos en la mañana o después de periodos de reposo prolongado.
Puede irradiarse hacia el arco del pie, por la zona interior.
2️⃣ Arco plantar
En algunos casos, la inflamación de la fascia afecta su recorrido hasta los dedos.
Se percibe como una sensación de tensión o rigidez en la parte media del pie.
Suele aparecer después de estar mucho tiempo de pie o tras un esfuerzo prolongado.
Algunos pacientes tienen fibromatosis plantar en algún punto de la fascia plantar y lo refieren como tensión o nódulos en el arco plantar interno. Se diagnostica fácilmente por ecografía, en la consulta del especialista.
3️⃣ Zona anterior del talón (cerca de la almohadilla plantar)
Dolor menos frecuente, pero ocurre en casos más avanzados.
Puede confundirse con metatarsalgia o problemas de los tendones flexores del pie.
Tratar la fascitis plantar con plasma rico en factores de crecimiento.
✔️ Dolor matutino intenso: Se agrava al levantarse y mejora con la actividad, aunque puede reaparecer tras largos periodos de pie.
✔️ Sensación de punzada o ardor: Especialmente en la parte interna del talón.
✔️ Aumento del dolor con la actividad prolongada: Correr o caminar mucho puede intensificar las molestias.
✔️ Alivio en reposo: Aunque al estar sentado o en reposo prolongado, el dolor puede reaparecer al volver a caminar.
🏆 Conclusión
El dolor de la fascitis plantar se localiza principalmente en la zona interna del talón, aunque puede extenderse al arco del pie. Se reconoce por su intensidad al levantarse por la mañana y su tendencia a mejorar con la actividad, pero empeorar después de esfuerzos prolongados.

Vídeo: Tratar la fascitis plantar con EPI.
Tratar la fascitis plantar.
El tratamiento de la fascitis plantar debe adaptarse a la fase en la que se encuentre la lesión, ya que no todas las etapas requieren el mismo abordaje.
🔹 Tratamiento de la fascits en la fase inicial y reagudización
Cuando aparecen los síntomas, la fascitis plantar suele estar en una fase avanzada, aunque en los momentos de reagudización pueden ser necesarias medidas para controlar la inflamación y el dolor, como:
✔️ Aplicación de hielo.
✔️ Uso de fármacos antiinflamatorios.
✔️ Reposo relativo.
✔️ Fisioterapia convencional, incluyendo estiramientos, electroterapia y masajes.
✔️Infiltraciones con anestesia, corticoides, plasma rico en plaquetas, orthokine u otras terapias.
Sin embargo, el objetivo final del tratamiento debe centrarse en corregir la causa del problema y regenerar los tejidos dañados.
🔹 Tratar la fascitis plantar en corredores y deportistas
Para los corredores, es fundamental analizar si el origen de la fascitis plantar está relacionado con el tipo de pisada. En estos casos, se recomienda:
✔️ Estudio biomecánico de la pisada.
✔️ Uso de soportes plantares personalizados para corregir la alteración biomecánica.
✔️ Descartar anomalías como los gemelos cortos u otras alteraciones.
Una vez solucionado el problema de base, el siguiente paso es regenerar la fascia plantar y restaurar su estructura colágena.
🔹 Técnicas avanzadas para regeneración tisular de la fascitis
El tratamiento de la fascitis plantar puede incluir diferentes técnicas, dependiendo de la gravedad de la lesión, su evolución y las características del paciente.
Como la fascitis plantar crónica implica una degeneración del tejido colágeno, el enfoque terapéutico se divide en dos estrategias principales:
1️⃣ Limpieza del tejido dañado.
2️⃣ Regeneración del colágeno de la fascia plantar.
Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
✔️ Electrólisis percutánea intratisular (EPI).
✔️ Plasma rico en factores de crecimiento (PRFC).
✔️ Orthokine (plasma rico en plaquetas más anticuerpos antiinflamatorios del propio paciente).
✔️ Proloterapia.
✔️ Ondas de choque.
Estas técnicas tienen un doble objetivo:
📌 Eliminar el tejido dañado, estimulando la regeneración.
📌 Acelerar la recuperación y reestructuración de la fascia.
A diferencia de lo que se cree, en la fase crónica el problema no es la inflamación, sino la degeneración del tejido, por lo que los tratamientos deben estar orientados a su regeneración, no solo a la reducción del dolor.
🔹 Importancia de la ecografía en el tratamiento de las fasctis de los pies
Para garantizar el máximo éxito en estos tratamientos, es fundamental precisar la zona exacta de la lesión.
📍 Control ecográfico de alta resolución:
✔️ Permite localizar con precisión la zona afectada.
✔️ Asegura que las infiltraciones, como los factores de crecimiento, se administren en el punto exacto.
✔️Comparación con el lado sano
✔️Control de la evolución.
📍 Anestesia ecoguiada:
✔️ Se puede hacer anestesia local selectiva, sólo en la zona de la fascia, o se puede bloquear el nervio tibial posterior con anestesia, reduciendo el dolor del procedimiento.
✔️ Se evita dañar estructuras cercanas como la arteria y el tendón.
Gracias a la ecografía, se puede realizar un tratamiento preciso y seguro, minimizando molestias y optimizando los resultados.
🔹 Ejercicios y rehabilitación complementaria
Junto con los tratamientos avanzados, es fundamental un programa de ejercicios específicos para la recuperación total:
✔️ Estiramientos de la musculatura posterior de la pierna: isquiotibiales, sóleo, gemelos y tendón de Aquiles.
✔️ Ejercicios específicos para la fascia plantar y musculatura del pie.
✔️ Trabajo excéntrico para fortalecer los tejidos.
✔️ Uso de órtesis nocturnas, aunque su tolerancia varía entre los pacientes.
🔹 ¿Cuándo considerar la cirugía de la fascitis plantar?
Si tras todos los tratamientos conservadores no se obtiene la mejoría esperada, se puede valorar la opción quirúrgica.
VÍDEOS Tratar la fascitis plantar con plasma rico en factores de crecimiento.
Se puede utilizar el suero autólog condicionado, una terapia más novedosa de la sangre del paciente, que lleva el PRP, pero aporta, además, unos anticuerpos contra la molécula de la inflamación y el dolor y es muy potente.
También se empieza a tener experiencia con ácidos hialurónicos o infiltraciones de colágeno, pero las terapias de la sangre del pacientes son las que, conceptualmente, tienen el mayor poder de regeneración.
🔗 Ver terapias biológicas
Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para la fascitis plantar.
Cuando los tratamientos conservadores no logran aliviar la fascitis plantar, la cirugía se convierte en una alternativa efectiva. Sin embargo, no todas las técnicas quirúrgicas ofrecen los mismos resultados ni la misma recuperación.
Gracias a los avances en cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, desarrollada y perfeccionada por el Dr. Villanueva y su equipo, es posible tratar la fascitis plantar de forma precisa y con mínimas incisiones, acelerando la recuperación y reduciendo el riesgo de complicaciones.
Nuestra técnica de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para la fascitis plantar fue premiada por la AAOS y por VIDEOMED, siendo la primera vez en la historia en que estas instituciones premiaron técnicas de cirugía mínimamente invasivas.
Febrero de 2014, New Orleans.
Vídeo recuperacion de un paciente operado de fascitis plantar en ambos pies a la vez.
¿En qué consiste la cirugía ecoguiada para la fascitis plantar?
La cirugía ecoguiada permite realizar una liberación parcial de la fascia plantar, justo delante de su inserción en el hueso del talón, justo donde se encuentra el tejido dañado. Esta técnica puede realizarse de manera percutánea, sin necesidad de una incisión convencional. con una incisión de 1-2 mm, con anestesia local, sin dejar la pierna sin isquemia, y caminando e paciente al instante.
📌 Ventajas clave de la cirugía ecoguiada:
✔️ Incisión mínima, evitando cicatrices visibles.
✔️ Mayor precisión, guiada por ecografía en tiempo real.
✔️ Preservación de estructuras sanas, sin dañar nervios ni tendones.
✔️ Eliminación del espolón calcáneo, si está presente.
✔️ Menor tiempo de recuperación, permitiendo una reincorporación más rápida a la actividad normal.
Para esta cirugía se utilizan bisturíes especiales, diseñados específicamente para intervenir la fascia sin comprometer los tejidos circundantes.
Pau Gasols sufrió fascitis plantar.

Cirugía ecoguiada para tratar la fascitis plantar.

Cicatriz de cirugía ecoguiada ultra-mínimamente invasiva de la fascitis plantar.

Microperforaciones.
Diferencias con otras técnicas quirúrgicas para la fascitis plantar.
👉 Conclusión
El dolor de la fascitis plantar se localiza principalmente en la zona interna del talón, aunque puede extenderse al arco del pie. Se reconoce por su intensidad al levantarse por la mañana y su tendencia a mejorar con la actividad, pero empeorar después de esfuerzos prolongados.
Casos complejos. Combinación de procedimientos quirúrgicos con cirugía ecoguiada.
En los casos más rebeldes, o cuando han fracasado otros tratamientos, se puede optar por una fasciotomía parcial, combinada con la liberación de las ramas nerviosas afectadas por el proceso crónico o se puede combinar con otros procedimientos con la mínima agresión quirúrgica.
Sin embargo, la cirugía ecoguiada ha reducido drásticamente la necesidad de estas intervenciones más agresivas, al ser un procedimiento preciso, efectivo y con recuperación acelerada.
Conclusión: la cirugía más innovadora para la fascitis plantar.
Conclusión: la cirugía más innovadora para la fascitis plantar
Si bien existen múltiples opciones quirúrgicas para la fascitis plantar, la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva desarrollada por el Dr. Villanueva y el Dr Iborra representa la alternativa más segura, precisa y con mejor recuperación.
🔹 Menos dolor y menor inflamación postoperatoria.
🔹 Mayor precisión sin afectar estructuras cercanas.
🔹 Recuperación más rápida, permitiendo volver a caminar de inmediato.
🔹 Sin necesidad de anestesia raquídea ni largas hospitalizaciones.
Si sufres fascitis plantar crónica y otros tratamientos no han funcionado, esta cirugía innovadora y premiada internacionalmente puede ser la solución definitiva para recuperar tu calidad de vida. 💡👣
¿Cómo es la recuperación de la fascitis y cuánto tiempo se tarda en hacer una vida normal y deporte?
La recuperación de una fascitis plantar para reincorporarse a la vida normal tras la cirugía ecoguiada ha de hacerse de forma progresiva, coordinada con el orto-podólogo por si hay que readaptar las plantillas a la nueva situación biomecánica del pie.
La reincorporación a la vida deportiva puede llevar 6-8 semanas o, en algunos casos muy cronificados, 3-4 meses realizando un entrenamiento progresivo de la fuerza, resistencia y propiocepción.
Se debe readaptar al paciente a la nueva situación del pie, para evitar que la pisada sea dolorosa y no se obtenga el beneficio pretendido con la intervención quirúrgica.
La recuperación de la fascitis plantar varía según la gravedad de la lesión, el tratamiento aplicado y el compromiso del paciente con la rehabilitación. En general, el tiempo de recuperación oscila entre 3–6meses, aunque algunas personas pueden mejorar antes con el tratamiento adecuado.
Tras 3-6 meses de tratamiento conservador sin éxito, está indicada la cirugía. La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva es la técnica quirúrgica más segura y menos invasiva en la actualidad. Una cirugía sin abrir, como si de una infiltración se tratase. Se hace en la consulta, con anestesia local, no deja cicatriz, se pueden operar los dos pies a la vez y los pacientes se van caminando por su propio pie.
En general, podemos decir:
Fases de recuperación según la evolución de la patología
🏆 ¿Cuándo se puede hacer una vida normal tras la cirugía ecoguiada?
– Vida diaria: Entre 1-2 semanas, dependiendo de la evolución y el tipo de trabajo.
– Ejercicio sin impacto (bicicleta, natación): Entre 1 y 2 semanas.
– Ejercicio con impacto moderado (caminatas largas, senderismo): Entre 1-5-3.
– Correr o deportes de impacto alto: Entre 2-3meses, dependiendo de la gravedad inicial y la recuperación individual.
⚠️ Factores que pueden retrasar la recuperación
– No seguir las indicaciones médicas y no realizar los estiramientos adecuados.
– Usar calzado inadecuado.
– Volver a la actividad física demasiado pronto.
– Sobrepeso o falta de fortalecimiento de los músculos del pie y la pantorrilla.
– No corregir algún aspecto o alguna patología asociada.
🔹 Conclusión: Con un tratamiento adecuado y paciencia, la mayoría de las personas se recuperan completamente. Sin embargo, es fundamental no apresurar el regreso a la actividad deportiva para evitar recaídas o lesiones crónicas. 💪👣
Tras 3-6 meses de tratamiento conservador sin éxito está indicada la cirugía, siendo la cirugía ecoguiada la forma más perfeccionada, el patrón oro o “gold standard”.
Es importante descartar las falsas fascitis plantares, las neuropatías periféricas del tobillo y del pie que se pueden confundir con la fascitis plantar y que son mucho más frecuentes (prevalentes) de lo que se cree, porque su diagnóstico es difícil y requiere mucha especialización.
Vídeo la falsa fascitis plantar.
Testimonio de un paciente operado de la fascitis plantar.
Autor: C.R.
Caso real de un deportista, víctima de una fascitis plantar, que depositó su confianza en nosotros. Esta es su historia.
C.R. son las iniciales de un maratoniano de 44 años, residente en Madrid, que hace un año sufrió la lesión más temida por los amantes de la carrera: la fascitis plantar. Se trata, también, de la principal causa de dolor del talón en la población general y representa el 10% de las lesiones de los corredores. Sólo en EEUU, causa entre uno y dos millones de visitas anuales a profesionales médicos.
Los traumatismos repetidos pueden llegar a ocasionar la degeneración del tejido colágeno pasando de un cuadro inflamatorio, en las fases agudas, a un cuadro degenerativo crónico del colágeno, por lo que el término correcto es el de fasciosis.
Entre los factores predisponentes de la fascitis plantar encontramos el peso, la altura, la edad o las diferencias de longitud de las piernas. Sin embargo, el factor que parece influir de forma dominante en el corredor es la forma de la pisada.
‘Arrastré la lesión durante un año. Todo empezó poco a poco: sólo me molestaba al levantarme de la cama o tras un rato en reposo, hasta que el dolor se fue agudizando y me obligaba a parar durante una carrera. Recuerdo que los calentamientos eran un infierno, yo me resistía, parecía que dominaba el dolor, pero todo fue empeorando’.
C.R sabía la razón de su dolor y por eso se puso en manos de especialistas. ‘Probé de todo para quitar el dolor que me provocaba la fascitis. Empecé por las terapias más básicas, para pasar a la rehabilitación y las ondas de choque’.
Pero nada. Así durante un año. “No sabía qué hacer, ni a quién acudir. No sé qué me martirizaba más, si el dolor o pensar que tenía que dejar de correr y que arrastraría la lesión toda mi vida”.
Lo cierto es que, aunque las terapias convencionales para la fascitis plantar resultan exitosas en la mayoría de los pacientes, en un 10% se cronifican.
‘Me informaron de que en Avanfi trataban casos de deportistas con técnicas novedosas. Acudí a ellos y desde el principio me involucraron en el tratamiento de mi fascitis‘.
Me ofrecieron dos posibilidades, inyectarme Plasma rico en plaquetas mediante con control ecográfico para poder llevar así la terapia al lugar exacto de la lesión o pasar directamente a cirugía que, en mi caso, parecía la opción más razonable dado el largo tiempo de evolución sin mejoraría”.
En el equipo médico de Avanfi decidieron optar por la cirugía para tratar la fascitis plantar, con la ventaja fundamental para el paciente: no se trataba de una intervención convencional, sino de una técnica desarrollada por el equipo y apoyada en la cirugía ecoguiada ultramínimante invasiva.
Se trata de campo pionero que iniciaron hace cinco años, ahora en manos de pocos grupos internacionales, al que la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) le acaba de otorgar su último galardón. Un mérito que sitúa al equipo a la vanguardia de la Cirugía Mínimamente invasiva y de la Cirugía y Medicina Deportiva.
Así, mientras las opciones clásicas eran la cirugía convencional abierta (con incisiones de 5-6 cm y gran disección de tejidos) o la cirugía endoscópica (con uno o dos portales de 1-2 cm de incisión), la técnica premiada por la AAOS se realiza con una mínima incisión (1-2 mm) y bajo control ecográfico (sin tener que abrir).
Se lleva a cabo de forma ambulatoria y permite el apoyo inmediato del pie tras la intervención. Este tratamiento pionero ha demostrado una mayor precisión, seguridad y eficacia que las terapias aplicadas hasta ahora, además de reducir el dolor y el tiempo de recuperación de los pacientes.
Después de tantos tratamientos, la posibilidad de salir andando y tener una cirugía mínimamente invasiva, sin puntos, me pareció una excelente solución, como así ha sido. A los cuatro días ya me calzaba mis zapatillas deportivas, quien me lo iba a decir, y empezaba la rehabilitación”.
Ahora C.R. ha vuelto a correr, su gran afición.
‘No puedo describirlo, había tirado la toalla, hasta me cuesta encontrar mi cicatriz. Si lo hubiese sabido antes me podría haber ahorrado muchas terapias y dinero, por no hablar del sufrimiento y desesperación’.
Nuestras Técnicas en el Catálogo de Formación para todos los traumatólogos del mundo.
¿Cómo?. Pues gracias a la AAOS, las técnicas pasan a formar parte del catálogo de formación de traumatólogos internacionales.
Obviamente, no hay mejor indicador que este para saber que estamos trabajando en el mejor de los caminos, el que nos marcaron nuestros maestros y a quienes damos gracias en cada trabajo y cada día cuando nos enfrentamos a los retos quirúrgicos y al sufrimiento de los pacientes y sus familias.

La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS)
La técnica de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva del Dr. Villanueva ha sido reconocida y premiada por la AAOS (American Academy of Orthopaedic Surgeons), la institución más más prestigiosa en cirugía ortopédica y también por VIDEOME, el mayor certamen de videos médicos y telemedicina mundial.
Este reconocimiento confirma que la cirugía ecoguiada es el tratamiento quirúrgico más avanzado y efectivo para la fascitis plantar, proporcionando resultados superiores a las técnicas tradicionales.
Nuestra técnica de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para la fascitis plantar fue premiada por la AAOS y por VIDEOMED, siendo la primera vez en la historia en que estas instituciones premiaron técnicas de cirugía mínimamente invasivas.
Febrero de 2014, New Orleans.
🔗📹 Ultrasound-guided Plantar Fascia Release: A New Ultraminimally Invasive Surgical Technique: https://www.aaos.org/videos/video-detail-page/17088__Videos
Posteriormente, nuestro equipo quirúrgico fue más allá y perfeccionó el procedimento para poder hacer la fasciotomía ecoguiada con el bisel de una aguja, sin el microbisturí de gancho.
Esto ha permitido reducir, aún más, el dolor, la incisión y acelerar la recuperación. Se puede hacer en la consulta, no ya en el hospital.
🔗📹 Ultrasonography-Guided Plantar Fascia Release With a Needle: A Novel and Closed Surgical Procedure https://www.aaos.org/videos/video-detail-page/20274__Videos 1 de Marzo de 2019.
Y publicado como serie clínica inicial en el J Orthop Surg Res 2021 Feb 24;16(1):153. doi: 10.1186/s13018-021-02302-y.
🔗📑📹A novel closed technique for ultrasound-guided plantar fascia release with a needle: review of 107 cases with a minimum follow-up of 24 months. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33627158/
» Nuestras técnicas de tratamiento de la fascitis plantar, son utilizadas para formar a traumatólogos de todo el mundo. Es decir, dejan de formar parte exclusiva de nuestro conocimiento o “Know –How”; de nuestros años de investigación y estudio, para dárselo a conocer al resto de traumatólogos o cirujanos ortopédicos.”
Preguntas Frecuentes FAQ’s Tratar la fascitis de los pies
¿Qué es la fascitis plantar?
🟦 Es la inflamación, o la degeneración del tejido conectivo de la fascia plantar, una estructura que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos, proporcionando soporte al arco del pie.
¿Cuáles son los síntomas principales?
Dolor agudo en la zona interna del talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de periodos prolongados de reposo.
¿Qué causas provocan la fascitis plantar?
Factores como el uso excesivo del pie en actividades traumáticas (correr o estar de pie por largos periodos), calzado inadecuado, pacientes con arcos del pie muy altos o bajos, sobrepeso y cambios bruscos en la actividad física.

¿Quiénes son más propensos a desarrollarla?
Personas de entre 40 y 60 años, corredores, deportistas, trabajadores que pasan muchas horas de pie y aquellos con sobrepeso u obesidad.
¿Cómo se diagnostica la fascitis plantar?
Principalmente mediante una evaluación clínica que incluye el historial médico y un examen físico del pie. En algunos casos, se realizan estudios de imagen para descartar otras condiciones. La ecografía es la prueba diagnóstica de elección porque es barata, inmediata, permite comparar con el lado sano, no radia al paciente, permite aplicar tratamientos con precisión, hacer el seguimiento de la lesión y hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades, sin dolor y en tiempo real.
¿Qué tratamientos son efectivos?
Reposo, estiramientos específicos, uso de calzado adecuado, terapia física, medicamentos antiinflamatorios y, en casos graves, inyecciones de corticosteroides, plasma rico en plaquetas, suero autólogo condicionado u otras terapias aplicadas bajo control de ecografía.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la fascitis plantar?
La recuperación puede variar, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas mejoran en un periodo de 3-6meses.
¿Es recomendable seguir corriendo o caminando con fascitis plantar?
Es aconsejable reducir o modificar las actividades que exacerban el dolor hasta que los síntomas mejoren con tratamiento conservador o con la operación.
¿Se puede prevenir la fascitis plantar?
🟦 Sí, mediante el uso de calzado adecuado, manteniendo un peso saludable, realizando estiramientos y evitando superficies duras al caminar descalzo.
¿Qué sucede si no se trata la fascitis plantar?
Puede convertirse en una afección crónica, aumentando el dolor y el riesgo de desgarro de la fascia plantar.
Vídeo Cirugía en directo del túnel del tarso durante congreso AENS.
Primera cirugía mundial en directo ecoguiada del síndrome del túnel del tarso.
El equipo de Avanfi presentó casos reales en uno de los Congresos más Importantes del Mundo sobre Lesiones del Miembro Periférico Inferior con su cirugía ecoguiada del túnel del tarso.
Artículo escrito y verificado por el especialista en traumatología Dr. Villanueva.
Email
info@avanfi.com
Llámanos
+34–910–241–343
Consulta Médica
Online →
Consulta Preferente
con Cita Previa →