Luxación Esterno Clavicular
nosotros en traumatología
Pioneros en el Abordaje Integral y Multidisciplinar de las Lesiones Deportivas
La filosofía para buscar la excelencia es la superespecialización en cada área y ayudar al paciente a encontrar las mejores manos, con nuestro equipo de superconsultores, o remitiéndole a otros equipos médicos que pudieran estar más especializados en su patología.
El cinturón escapular está compuesto por tres articulaciones reales: la acromio-clavicular, la escapulo-humeral y la esterno-clavicular y dos articulaciones funcionales: la toracico-escapular y la subacromial.
La clavícula es el único hueso de la cintura escapular unido al tronco, por la articulación con el esternón.
En esta articulación, contribuyen a la estabilidad los ligamentos esternoclavicular, interclavicular y costoclavicular. La luxación externo-clavicular es una lesión infrecuente, pero descrita, en el ámbito deportivo y que puede asociarse a lesiones importantes de las estructuras vasculares del mediastino superior.

Elementos de la cintura escapular. En azul las articulaciones funcionales, en rojo las verdaderas articulaciones.
Clasificación de la Luxación Esterno Clavicular
Se consideran los siguientes grados de lesión:
Grado I: esguince
Grado II: subluxación
Grado III: luxación
-anterior
-posterior o intratorácica
Diagnóstico de la Luxación Esterno Clavicular
Además de la clínica, con dolor, acortamiento y actitud de flexión del cuello y del hombro, la deformidad o la limitación funcional podremos completar el estudio con una radiografía o, en casos con desplazamiento posterior o traumatismos de alta energía con un TAC, que nos permita descartar lesiones intratorácicas, del mediastino superior. Estas se han diagnosticado en el 10% de las luxaciones posteriores.
Se puede producir, si no se diagnostica o se trata correctamente un síndrome del estrecho torácico.
Si nuestra exploración es precoz podemos ver un hueco o vacío en la articulación, si es tardía, la tumefacción puede enmascarar la lesión y hemos de pedir el TAC porque la radiografía no es sensible para descartar el problema.
Tratamiento de la Luxación Acromio Clavicular
En la mayoría de los casos de grado I y II, esguince y subluxación, y en muchos de grado III el tratamiento será la reducción cerrada y la inmovilización con un vendaje en “8”.
En los casos sintomáticos, con incarceración o posible daño de las estructuras vasculares del mediastino superior puede ser necesaria la reducción abierta, la reparación o la resección.

Mecanismo de Lesión de la Luxación Acromio Clavicular
Puede dañarse por un mecanismo indirecto: el traumatismo del hombro puede hacer que la primera costilla actúe como un fulcro sobre el que se desliza o apalanca la clavícula, que se desplaza, dañándose la articulación con el esternón. En este caso el desplazamiento suele ser superior y anterior.
Puede producirse por un mecanismo directo. En este caso el desplazamiento de la clavícula es a posterior y superior y habría que descartar el daño de estructuras torácicas. Se necesita un traumatismo de mayor energía para producirse una luxación posterior.