Limitaciones con una Prótesis de Rodilla.
Limitaciones en Pacientes con Prótesis de Rodilla.
HACER
Los pacientes operados de prótesis de rodilla no tienen limitaciones en su actividad diaria. Pueden hacer vida normal y deportiva, simplemente con la precaución de evitar las caídas o los impactos.
De preguntas frecuentes web actual.👇👇👇⏬⏬
La prótesis de rodilla, en condiciones normales, no duele aunque algunos pacientes pueden tener algún dolor residual los primeros meses o inseguridad con las escaleras o en posiciones de flexión forzada.
Como con la cadera se alienta a los pacientes a hacer una vida normal y deportiva, evitando las caídas o los impactos. Se desaconseja correr o saltar, pero se permite a los pacientes hacer gimnasia, senderismo, tenis, paddle, bici, golf o subir montañas, sin arriesgarse a tener caídas.
La movilidad debe ser casi normal o normal, como la de la pierna no afecta. Una prótesis de rodilla no se coloca para que el paciente doble sólo 90º, si ocurre esto algo no ha ido bien. Aunque el principal predictor del rango de movimiento postoperatorio es el rango de movimiento preoperatorio lo normal es elegir una prótesis y una técnica que permitan mejorar la situación del paciente y conseguir arcos de movimiento que superen los 115º.
La prótesis de cadera, en condiciones normales, tampoco duele, aunque algunos pacientes pueden tener algún dolor residual los primeros meses.
Las limitaciones con una prótesis de cadera son pocas en las primeras fases tras la cirugía.
A partir del tercer mes las limitaciones son mínimas. Se desaconseja correr o saltar de forma regular (algunos pacientes corren mínimas distancias en la cinta o al aire libre, pero la recomendación del médico es que no lo haga). Se permite a los pacientes hacer gimnasia, senderismo, tenis, paddle, bici, esquí, sin arriesgarse con las caídas, incluso subir montañas, montar a caballo etc.
La movilidad debe ser casi normal o normal, como la de la pierna no operada, si esta está sana. Esto es importante en todos los pacientes, pero especialmente en pacientes jóvenes con vidas más activas o en las mujeres por las relaciones sexuales o porque no hay limitación para tener un parto normal, en posición ginecológica.
Mas información en nuestro capítulo ¿Qué tipo de vida puedo hacer con una prótesis de cadera?.
¿Qué no puedo hacer con una prótesis de rodilla?.
HACER
Los pacientes deben limitar los siguientes movimientos y posturas al operarse de una prótesis de cadera:
☑️ En la primera fase de la recuperación o rehabilitación.
– Cargar todo el peso sobre la pierna o cadera operada.
– Calzarse haciendo flexiones profundas de cadera. En general, no conviene hacer flexiones forzadas, más allá de 100º-120º, sin estar bajo control del médico o fisioterapeuta.
– Subir y bajar escaleras poniendo primero la pierna operada, hasta tener control muscular.
– Mantenerse en la misma postura más de 30-45 minutos.
– Quedarse sentado o tumbado todo el día. Se recomiendan paseos cortos frecuentes.
– No se siente en sillas o en sofás muy bajos en las siguientes 4-6 semanas posteriores a la intervención.
– No cruce las piernas las primeras semanas.
– No duerma boca abajo.
– No descanse sobre la cadera operada.

Una prótesis de rodilla, ¿es una minusvalía?.
HACER
No. Una prótesis de cadera no es una minusvalía.
Una minusvalía es una artrosis de cadera, una necrosis de cadera o una displasia de cadera, por ejemplo.
La prótesis es una operación para devolver la movilidad, quitar el dolor, mejorar la función.
Lo que si es cierto que, pese a que un paciente mejore con la prótesis, ocasionalmente, se puede desaconsejar una actividad de mucho riesgo o impacto o peso, para preservar la función de la cadera con prótesis.
Esto es la excepción y, una vez más, la prótesis de cadera no es la causante de la minusvalía, es la enfermedad previa o la necesidad de buscar la mejor función de la cadera durante décadas, evitar un deterioro precoz de la prótesis.
A veces, en situaciones de revisión, distorsión grave de la anatomía, múltiples operaciones previas o una complicación grave (algo excepcional) la prótesis puede mejorar sólo parcialmente la situación previa o dejar secuelas que si supongan una minusvalía, pero rara vez por la prótesis en sí, sino por una complicación o por la situación previa.
Limitaciones laborales con una prótesis de rodilla.
HACER
De preguntas frecuentes de web actual
Las limitaciones laborales tras una operación de prótesis de rodilla van a ir acordes con el tipo de trabajo.
➡️ Si su trabajo es sedentario en 2-3 semanas podría hacerlo, aunque no se aconseja ponerse metas.
➡️ Al mes o mes y medio muchos pacientes pueden conducir, ir a nadar, al gimnasio o hacer bici suave, todo con precaución.
➡️ A los 2-3 meses la mayoría de los pacientes están casi normalizados y tienen control sobre su rodilla y no se cansan con las actividades de la vida diaria y van retomando todas sus actividades normales, incluso algunas deportivas.
➡️ Para hacer deportes como jugar a paddle, tenis o montar en bici normalmente pueden ser necesarios 3-6 meses.
Las limitaciones laborales tras una operación de prótesis de cadera van a ir acordes con el tipo de trabajo.
➡️ En una semana un paciente con profesión sedentaria (como un teletrabajo) podría estar haciendo su trabajo, al menos a tiempo parcial.
➡️ Si la profesión es sentado, pero obliga a desplazamientos previos, o tiene una parte sedentaria y otra con más desplazamientos lo normal es esperar 3-6 semanas.
➡️ Una profesión que exija conducir, o caminar mucho, o estar de pie muchas horas, puede necesitar 4-8 semanas de recuperación.
➡️ Una profesión de esfuerzo (jardinería, trabajos pesados manuales…etc.) puede requerir 8-12 semanas para hacerla sin limitaciones ni precauciones.
Prótesis de rodilla, ¿cuánto tiempo estaré de baja?.
HACER
Como en todo, el tiempo de baja en una operación de cadera depende del trabajo y de la situación del paciente.
Como hemos dicho, para una actividad laboral sedentaria, en oficina o teletrabajo, a tiempo parcial, podría valer con una semana.
Para profesiones con esfuerzos moderados (dependientes, maestros, profesiones liberales….) entre 1-2 meses puede ser necesario.
Para profesiones con esfuerzos físicos intensos, construcción, campo, jardinería, conductores profesionales, pueden ser necesarios 2-3 meses para hacer el trabajo normalmente.
Lo importante es no descuidar la rehabilitación por necesitar reincorporarse antes.

¿Es la edad una limitación para las prótesis de rodilla?.
La edad no es en si misma una limitación para las prótesis de rodilla.
Aunque la edad puede condicionar la decisión de ponerse una prótesis de rodilla o no; al final, es el dolor y la limitación funcional (dolor, cojera, limitación para el trabajo, el ocio, el deporte) y la respuesta a otros tratamientos o no, lo que condiciona que un paciente se opere o no.
El paciente ha de tener la información correcta y decidir cuándo se opera si su calidad de vida se ve resentida.
No se debe esperar hasta no poder más pues esto supone sufrimiento, limitación y pérdida de musculatura, de equilibrio…etc y, sobre todo, años de mala calidad de vida.
A los 40 años un paciente quiere hacer deporte, tener familia y no tener restricciones, pero ya hemos dicho que correr o saltar pueden hacer que la prótesis se desgaste antes de tiempo.
A los 50-60 los pacientes quieren vivir las actividades y el tipo de vida correspondiente a su edad y así sucesivamente.
En general, las prótesis de rodilla no tienen una duración publicada tan larga como las de cadera pero su supervivencia sigue siendo excelente.
Por lo tanto, aunque también se intentan otras alternativas para retrasarla, al final, la limitación funcional y el dolor marcarán el momento de la operación, no la edad.
Cuando un paciente está preocupado por ponerse una prótesis a una edad joven hay que valorar el futuro, que siempre es incierto, frente al presente, que puede ser una certeza de dolor y limitación.