Educación de Pacientes con Prótesis Total de Cadera
La articulación de la cadera es una de las más grandes del cuerpo.
Consta de una cavidad (acetábulo) y una bola o esfera (la cabeza del fémur) envueltas por una cápsula que sella y estabiliza la articulación, la cápsula articular. Esto ayuda a mantener la cadera estable en un rango de movimiento muy amplio, facilitando, desde caminar hasta la práctica de deportes extremos.
Cuando la articulación de la cadera está sana el cartílago articular recubre los extremos de la cabeza del fémur y del acetábulo, el hueso de la pelvis. El cartílago hialino absorbe los impactos y tiene una mínima fricción.
Cuando se pierde este cartílago se produce una incongruencia de los componentes de la articulación. La fricción se produce entre hueso y hueso, y es mucho mayor, por no ser estructuras especializadas preparadas para ello.
Esto es la artrosis. En las fases avanzadas de la artrosis, o por una secuela de un accidente, de una fractura o por una malformación o displasia, está indicado colocar una prótesis de cadera para aliviar los dolores del paciente y mejorar la función de la cadera.


Vista lateral de la cadera derecha

Vista frontal de la cadera derecha

La Prótesis de Cadera
El reemplazo total de cadera es una de las operaciones más exitosas de nuestra especialidad, disminuyendo el dolor y mejorando la función de la articulación. La articulación de la cadera que tiene el problema es reemplazada por una articulación artificial (prótesis).
Una prótesis implica dos componentes artificiales, el vástago femoral y el cotilo, articulados por una copa y una esfera, que sustituyen las superficies dañadas.
Las prótesis son de metal: cromo-cobalto, titanio, tantalio…y la parte que se articula entre sí (par de fricción) de metal, de cerámica o de un polietileno, un plástico muy resistente. Las prótesis son de dos tipos básicos:
–Prótesis de cadera Cementadas. Si la calidad del hueso no es buena se fijan con cemento óseo.
–Prótesis de cadera No cementadas. Los metales referidos: el vástago femoral y el cotilo tienen una rugosidad o recubrimiento rugoso, del mismo metal o de hidroxiapatita o de una estructura ultraporosa de titanio o de tantalio (los llamados metales ultraporosos).
¿Se me va a Aflojar la Prótesis de Cadera?
El que una prótesis se afloje del hueso depende de dos elementos básicos:
- De la fijación al mismo, cementada o no cementada.
- Del desgaste del llamado par de fricción. Este desgaste genera una viruta que el cuerpo intenta limpiar mediante una reacción inflamatoria. Esta reacción inflamatoria se come el hueso hasta llegar al punto crítico de que la prótesis está aflojada.
Si mejoramos el número de puntos de anclaje al hueso (con los metales ultraporosos se ha conseguido duplicar el área o el número de puntos de anclaje al hueso) y reducimos al mínimo posible la fricción de los componentes que se articulan (el par de fricción, área de estudio de una ciencia llamada Tribología), estaremos sentando las bases para que nuestras prótesis duren más de 20 años, no 10 o 15.




Beneficios de la Prótesis de Cadera
- Elimina el dolor de la cadera o lo reduce casi completamente. Incluso el dolor de la operación debería desaparecer en unas pocas semanas.
- Aumenta la fuerza de las piernas. Una vez que se le quite el dolor de la cadera, podrá usar más las piernas y fortalecer los músculos.
- Mejora la calidad de vida porque le permite realizar las tareas cotidianas y otras actividades con mayor comodidad.
- Facilita el movimiento durante muchos años; la mayoría de los reemplazos totales de cadera duran muchos años y existen sistemas con los que se espera mejorar, aún más, los excelentes resultados conseguidos hasta aquí.